• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile anuncia megaplan de obras públicas por US$34,000 millones

El proyecto pretende recuperar 1.8 millones de empleos

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 agosto, 2020
en Mercado global
0
Sebastian Piñera realiza su primer punto de prensa como Presidente Electo

El presidente de Chile, Sebastián Piñera. | Rodrigo Saenz, Agencia Uno.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno de Chile ha anunciado un megaplan de inversión en obras públicas por US$34,000 millones hasta 2022, que incluye 2,544 proyectos de infraestructura y busca impulsar la economía del país, muy mellada por los efectos de la pandemia del coronavirus.

“El objetivo principal de este plan es contribuir a recuperar los 1.8 millones de empleos que hemos perdido y los 700,000 que se encuentran suspendidos a través de reactivar nuestra economía y poner en plena marcha a nuestro país”, explicó el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, durante una comparecencia pública.

Del total del monto, US$24,521 millones son incentivos a la inversión privada y US$9,360 millones los pondrá el Ministerio de Obras, dijo Piñera, que ya adelantó durante su rendición de cuentas ante el Parlamento el pasado 31 de julio que estaba trabajando en un ambicioso plan de inversión en infraestructuras.

El plan, que pretende crear 250,000 empleos de aquí a dos años, abarca desde la construcción de 7,500 kilómetros de caminos y 150 puentes en todo Chile, hasta centros de salud, museos, teatros, bibliotecas municipales, centros de mayores y comisarías.

También habrá inversiones en obras de riego y de captación de agua potable y obras de mantenimiento y ampliación en aeropuertos de Arica, Concepción y Osorno, así como soluciones habitacionales para 412,000 familias y construcción de grandes parques.

El Ministerio de Transportes, por su parte, trabajará en la construcción y conservación de paraderos, semáforos, pistas exclusivas para buses y acelerará inversiones en líneas de metro y trenes.

“Además, realizaremos un gran refuerzo impulsando la licitación y construcción de 31 proyectos de obras públicas, por un total de US$8,626 millones en el período 2020-2022”, agregó el mandatario, un multimillonario empresario que comenzó su segundo mandato no consecutivo en 2018.

Desde la llegada del coronavirus a Chile a principios de marzo, el Gobierno lanzó varios planes para contrarrestar los efectos económicos de la pandemia movilizando recursos equivalentes a cerca de un 12% del PIB.

Chile, con cerca de 390,000 contagios de covid-19 y 10,500 fallecidos, es el noveno país con más infectados del mundo, según la Universidad John Hopkins.

Pese a que la pandemia ha hecho estragos en el país, de apenas 19 millones de habitantes, los nuevos casos llevan semanas disminuyendo y Santiago, que durante meses fue el principal foco, se encuentra en plena fase de desconfinamiento.

Los colegios, las universidades y las fronteras siguen cerradas desde mediados de marzo, así como la mayoría de los comercios que no son de primera necesidad.

“Es en tiempos difíciles y de adversidad, como los que vivimos hoy, cuando los chilenos mostramos el temple y el coraje del que estamos hechos”, concluyó Piñera.

La suspensión parcial de las actividades económicas provocó una caída histórica del producto interior bruto (PIB) en mayo y junio del 15.3% y 12.4%, respectivamente, mientras que el Banco Central de Chile estima una recesión de hasta el 7.5% para 2020.

Etiquetas: ChileObras Públicas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de Chile
Mercado global

Inflación en Chile alcanzará 8.9% en 2022, según encuesta del Banco Central

10 mayo, 2022
Bolsas plásticas, funda, compra
Mercado global

La inflación, el fantasma del pasado del que todo el mundo habla en Chile

7 mayo, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Emisor chileno sube tasa referencial del 7% al 8.25% por la inflación

5 mayo, 2022
Ojo pelao

Muchas avenidas a medio asfaltar

5 mayo, 2022
Petróleo de Texas
Noticias

Chile inyectará US$40 millones para estabilizar precio del petróleo

2 mayo, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

Producción industrial en Chile crece 0.8% en marzo pese a caída de minería

29 abril, 2022

Últimas noticias

Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Operadores mayoristas mexicanos ven en RD grandes oportunidades de ofertas turísticas

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!