• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sostenibilidad: Ruta rápida hacia una nueva normalidad

Rosa Rijo Por Rosa Rijo
18 agosto, 2020
en Caminando hacia la sostenibilidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En tiempos difíciles como los que nos toca enfrentar en estos meses con la pandemia covid-19, donde se ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema socio económico y la falta de resiliencia, tener un enfoque empresarial de sostenibilidad puede ofrecer una ruta rápida hacia una nueva normalidad viable tanto financiera como ambientalmente.

Como en todas las crisis, las situaciones de riesgo pueden servir de catalizador para repensar los modelos productivos y sociales de las empresas haciéndolos más resilientes y sostenibles. Las empresas se han visto obligadas a evaluar su vínculo con el medioambiente y con la sociedad, teniendo la oportunidad de replantear, o reiniciar la economía con una participación más relevante en la solución de retos sociales y ambientales. Es notorio que la crisis de la pandemia covid-19 ha sido una llamada de alerta para el sector empresarial sobre el grado de vulnerabilidad ante los riesgos sistémicos.

Las actividades industriales son responsables del mayor porcentaje de las emisiones mundiales de carbono. Las empresas generan los gases de efecto invernadero directamente en sus procesos de fabricación, e indirectamente a través del consumo de electricidad y de los combustibles fósiles necesarios para transportar productos y materiales.

Las operaciones de alto rendimiento pueden reducir el impacto negativo en el medio ambiente y en la vida de las personas. La reintegración de las operaciones es una de las principales preocupaciones de las empresas actualmente.

Reestructurar procesos y repensar estrategias para optimizar sus operaciones y aumentar su productividad, mejorando la calidad, reduciendo costes o el impacto negativo en el ambiente puede ser una buena alternativa.

Manejar las cadenas de suministro y los procesos de fabricación de manera eficiente reduce costes y a la vez consumen menor cantidad de energía, utilizan menos recursos y generan menos residuos sólidos. En un contexto de incertidumbre, donde la preocupación medioambiental es constante, la sostenibilidad es la ruta rápida hacia una nueva normalidad.

Hoy en día la mayoría de las organizaciones reconocen la importancia de reducir el impacto negativo de sus actividades en el medio ambiente. Además de que cada día aumenta la presión por parte de sus grupos de interés por mejorar los esfuerzos de sostenibilidad ambiental.

Las grandes inversiones en energía renovable, tecnologías avanzadas de fabricación o materiales alternativos es difícil de justificar en tiempos donde muchas organizaciones están reduciendo sus costos, pero actualmente muchas de las empresas lideres están aprendiendo a maximizar estas sinergias entre la excelencia operacional y el beneficio ambiental, desarrollando e implementando iniciativas de mejora para lograr al mismo tiempo los objetivos de costo y sostenibilidad.

Es innegable que la covid-19 ha tenido un gran impacto en la consideración de temas relacionados a la sostenibilidad desde un punto de vista estratégico, planteando la relevancia de la sostenibilidad en la gestión interna de las empresas.

Archivado en: sostenibilidad
Rosa Rijo

Rosa Rijo

Especialista en comunicación estratégica, sostenibilidad y cambio climático, con basta experiencia en dirección de ONGs, certificada internacionalmente como profesional de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Otros lectores también leyeron...

Se trata de apostar por "un modelo de turismo mucho más inclusivo, que incluya a las comunidades", que contemple actividades complementarias alternativas al modelo tradicional de sol y playa. - Fuente externa.
Turismo

Destacan la importancia de hacer un turismo más inclusivo y acorde con la Agenda 2030

18 mayo, 2023
El secretario general de la OMT afirmó que República Dominicana se ha convertido en una referencia mundial para el turismo y en líder de la región al respecto. - Fuente externa.
Turismo

La sostenibilidad marca la reunión de la Organización Mundial del Turismo en Punta Cana

18 mayo, 2023
Carlos Medrano, presidente de Adopetur | Fuente externa.
Turismo

Sector complementario del turismo se suma a la sostenibilidad

28 abril, 2023
Opiniones

El cambio climático y su impacto en los estados financieros

23 abril, 2023
Luis Abinader.
Noticias

Sostenibilidad: eje central en el discurso de Abinader durante la primera sesión de la Cumbre

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021
Mercado global

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392