• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Economía enumera consecuencias de la falta de aprobación de límites urbanos en los municipios

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 agosto, 2020
en Noticias
0
Ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton - 03

El ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo enumeró las consecuencias de que en la actualidad ninguno de los ayuntamientos de República Dominicana establezca mediante ordenanza el límite urbano de su municipio.

La ausencia en el control del suelo a nivel municipal incide en los daños que ocurren cada vez que un fenómeno hidrometeorológico afecta la República Dominicana; además, evidencian que el país tiene como tarea pendiente la aprobación definitiva en el Congreso Nacional de la ley de orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano.

La iniciativa tiene por objeto establecer el marco regulatorio para la elaboración y ejecución de los planes de ordenamiento territorial y el uso del suelo en los distintos niveles político-administrativos, atendiendo a lineamientos de interés ambiental, cultural, económico y social.

“En la actualidad ninguno de los ayuntamientos del país tiene aprobado por ordenanza municipal su límite urbano, lo cual ha instaurado la práctica de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) realice este proceso de delimitación para fines censales sustentado en una serie de criterios que no incluye la mejora de la ocupación del territorio”, indica el Ministerio de Economía.

La entidad cita que entre las principales consecuencias de no tener el límite de suelo urbano aprobado a nivel municipal está el crecimiento desordenado de la superficie construida no permeable y la ocupación de suelos de vocación agrícola y/o forestal en detrimento de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Otras de las consecuencias son un aumento de las distancias entre el núcleo urbano y el resto de la superficie urbana, elevando el costo y tiempo de recorrido, al igual que incrementando la cantidad de kilómetros de vías necesarias, aumento en el costo de operación de los servicios públicos básicos (agua, drenaje, electricidad, transporte) y deficiencia en la provisión de equipamientos para la población (espacio público, salud, educación y deportivo), como resultado de la ocupación dispersa de los habitantes.

Además, la creación de nuevos residenciales desvinculados de los servicios públicos, equipamiento y oportunidades de trabajo, ausencia de regulación diferenciada entre el suelo de vocación urbana y el suelo rural y localización de actividades no compatibles próximas a las zonas residenciales.

Contexto

República Dominicana tiene en la actualidad 158 municipios delimitados en el espacio geográfico a través de su ley de creación, dentro del cual el ayuntamiento ejerce sus atribuciones en la demarcación municipal.

Los cabildos determinan mediante ordenanza los límites de sus áreas urbanas (Ley 176-07, artículo 23), al igual que la emisión de los permisos de usos del suelo para su demarcación, con el fin de ordenar la ocupación del territorio y reducir la vulnerabilidad de los asentamientos humanos.

La condición de estado insular y la posición geográfica de la República Dominicana la sitúa como uno de los países más vulnerables del planeta a los efectos del cambio climático, acentuado por el paso de los fenómenos hidrometeorológicos y las sequías que inciden en todo el territorio nacional.

Etiquetas: MEPyDMunicipios
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

La directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas del GBM, Mari Pangestu y el ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton.
Finanzas

Banco Mundial financiará hasta US$1,800 millones en programas de desarrollo económico en RD

9 mayo, 2022
pobreza rd 1440x810
Noticias

Informe del MEPyD: pobreza general pasa de 23.36% a 23.85% en 2021

11 abril, 2022
Luis Abinader
Noticias

Municipios disponen ya de RD$4,000 millones para infraestructuras

11 enero, 2022
MIGUEL CEARA 3
Noticias

El Gobierno invertirá RD$280 millones en los municipios más deprimidos

28 septiembre, 2021
santo-domingo-ciudad
Mercado global

El Gobierno eleva su previsión de crecimiento de la economía al 10%

1 septiembre, 2021
Miguel Ceara Hatton (3)
Responsabilidad Social Empresarial

Ministerio de Economía asume gestión del Premio Nacional Voluntariado Solidario

1 septiembre, 2021

Últimas noticias

Sanz Lovatón: Excedente en recaudaciones de Aduanas han permitido “tapar el hoyo” de los combustibles

28 junio, 2022
Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR)

El nearshoring impulsa las exportaciones de República Dominicana

28 junio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!