• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos destacan potencial de biocombustibles de América Latina y Caribe

Agencia EFEPorAgencia EFE
26 agosto, 2020
en Energía
black money, coal background texture fossil fuel winter stock

El objetivo de la UE es alcanzar una cuota de energías renovables del 32% para 2030.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

En un foro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, expertos destacaron el potencial de la industria de biocombustibles de América Latina y el Caribe.

Las autoridades resaltaron los casos de éxito en la región y explicaron la relación existente entre la producción de biodiesel y sus impactos en las cadenas de valor agrícola de la palma en Colombia y la soja en Argentina.

El presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite de Colombia, Jens Mesa, y el presidente de la Asociación de la Cadena de Soja de la Argentina y de la Cámara de Biocombustibles de ese país, Luis María Zubizarreta, expresaron las posibilidades de la región en esta materia, de acuerdo a un comunicado del IICA.

Según datos citados por el organismo regional, en el mundo el 90 % de la materia prima utilizada para la confección de los biocombustibles proviene de aceites de soja, palma y colza.

En el caso de la industria colombiana, los biocombustibles llevan una década de desarrollo y en este tiempo han logrado ser parte de la matriz energética del país y exportar parte de su producción, un éxito que radica en las políticas públicas de las que nació.

Mesa explicó que en su país decidieron incorporar a los hidrocarburos regulares un 10 % de biocombustible a base de aceite de palma. Además, de impulsar la flotilla vehicular con una fuente sostenible, han logrado crear mercado para subproductos de las industrias alimenticia, cosmética y farmacéutica.

El biodiesel es el principal destino del aceite de palma en Colombia y brinda más 184,000 empleos directos.

“El crecimiento de la industria ha generado mejores condiciones para los territorios rurales. En la ruralidad colombiana el 86 % del empleo es informal mientras que en la cadena de palma aceitera el 82.3 % del empleo es formal y digno (…) Hemos experimentado un crecimiento en la siembra de palma donde antes existían cultivos de coca”, agregó Mesa.

Por su parte, en Argentina, la industria nació en 2007 y rápidamente se dieron inversiones que elevaron la capacidad de producción. En 2017 promulgaron una ley de corte obligatorio del 10% y actualmente se quiere avanzar hacia un corte de mayor proporción.

“El país ha tenido un desarrollo importante de la industria para agregar valor a esa soja. La producción se duplicó en la última década y pasó de 21 millones a 42 millones de toneladas”, mencionó Zubizarreta.

Según las autoridades, los argentinos aprovechan la fortaleza tecnológica de su agricultura y se han convertido en el principal productor de soja en el mundo, aspecto utilizado para destinar parte de la cosecha a la producción de biocombustibles.

Ambos especialistas aseguraron que lejos de los estigmas de que para producir biocombustibles es necesario talar bosques y reducir el disponible de alimentos, este mercado cuenta con un alto grado de tecnicismo que asegura una producción responsable con el medio ambiente y permite incrementar la capacidad productiva del suelo.

El IICA afirmó que aunque la matriz energética mundial aún se centra en el petróleo, el gas y el carbón, existen grandes oportunidades para que los países con tierras disponibles para que la agricultura participe en la industria de biocombustibles y en particular en el biodiesel.

Por ejemplo, países de las Américas ya abastecen el 52 % de la demanda mundial de este producto.

Archivado en: biocombustiblesbiodiesel
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Biocombustibles - Fuente externa.
Energía

Expertos destacan el biocombustible como clave para la transición energética en América

Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

combustibles
Mercado global

Argentina eleva el precio de venta de biocombustible en el mercado doméstico

bitcoin transacciones mundiales
Mercado global

La red Bitcoin se sitúa en el puesto 41 entre los países que más energía consumen

Últimas noticias

Ejecutivos de dealer junto a Raúl Hernández y ejecutivos de Motor Crédito- noviembre 2023. | Fuente externa.

Motor Crédito analiza retos económicos del país y el mercado automovilístico

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Milei anticipa duro ajuste y estanflación, el “último mal trago” para Argentina

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Javier Milei: “Hoy comienza una nueva era en Argentina”

10 diciembre, 2023

El cambio climático puede llevar a un aumento de los asesinatos, según la ONU 

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina. - Fuente externa.

Milei juró “por Dios y por la patria” como nuevo presidente de Argentina

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420