• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva reforma al Presupuesto: ¿A cuáles se les da y a cuáles se les quita recursos?

El Gobierno sometió erogaciones totales por RD$1,209,588,021,646, un aumento neto de RD$139,275.7 millones

Jairon Severino Por Jairon Severino
26 agosto, 2020
en Destacado, Finanzas
0
palacion nacional presidencia

Palacio Nacional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Este 2020 pasará a la historia como uno de los años más atípicos. La pandemia del covid-19 cambió todas las proyecciones, incluyendo las de ingresos y gastos del Gobierno. La caída de los principales sectores de la economía, sumado a la crisis sanitaria, empeoró las finanzas públicas. Este período fue necesario, al mismo tiempo, aumentar el gasto público a programas sociales para evitar el colapso de los segmentos poblacionales más vulnerables.

El gobierno que presidió los destinos del Estado hasta el 16 de agosto reformuló el Presupuesto para hacer frente a la pandemia, pero no incluyó la extensión de los programas sociales hasta diciembre de este año, tal y como fue anunciado.

La nueva administración pública, al encontrar una realidad económica precaria y con compromisos por encima de las posibilidades, se vio en la obligación de someter otro proyecto de ley que modifica la Ley 506-19, del 20 de diciembre de 2019, que ya había sido modificada por la Ley 68-20, del 23 de junio de este año.

La nueva reformulación del Presupuesto implicará mover recursos de una entidad a otro, es decir, aumentarles las apropiaciones a aquellas que más demandarán recursos en medio de la pandemia y, al mismo tiempo, restarle a las que podrían terminar o ejecutar el año fiscal sin inconvenientes. ¿A cuáles se les da y a cuáles se les quita? ¿Qué monto implicará en términos netos y relativos?

De entrada es pertinente señalar que hay una diferencia de RD$62,745.2 millones en la estimación de ingresos entre el proyecto aprobado en junio con la nueva propuesta de modificación sometida por la gestión del presidente Luis Abinader.

Mientras en la Ley 68-20, de junio, se aprobó una estimación de ingresos para el ejercicio presupuestario de 2020 por RD$673,107.8 millones, ahora el monto estimado es de RD$610,362.6 millones. ¿Qué pudo haber pasado en términos económicos en apenas dos meses que cambiaron tanto las proyecciones? ¿Se sobreestimaron los ingresos en la pasada gestión o ahora se subestiman para obtener mejores resultados financieros al final del período?

¿Qué otras diferencias hay entre la última modificación y la nueva sometida por la gestión que se inauguró el 16 de agosto? En el proyecto aprobado en junio las erogaciones totales serían por RD$1,070,312,255,666, detallado en RD$906,702,870,380 para gastos corrientes y de capital y RD$163,609,385,286 para aplicaciones financieras. La nueva sería por RD$1,209,588,021,646, lo que arroja un aumento neto de RD$139,275.7 millones, es decir, un 13%. En el aumento de las apropiaciones de gastos se incluyen RD$100 millones para el Senado, aunque este poder del Estado no necesariamente está involucrado en las tareas de rescate de los sectores más vulnerables. ¿O sí?

La Presidencia de la República, por la cantidad de programas que dependen directamente de ella, es la que mayor cantidad de recursos recibirá en la modificación presupuestaria, con un aumento de RD$37,605.3 millones, equivalentes a un 27% de los RD$139,275.8 millones adicionales para apropiaciones de gastos. El 87.6% de las apropiaciones, es decir, RD$122,057.7 millones, irán a gastos, mientras que el resto, RD$17,218 millones, irá a aplicaciones financieras.

Nuevo Presupuesto autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a realizar los traspasos de apropiaciones entre fuentes y capítulos del Gobierno central, de las instituciones descentralizadas y autónomas no financieras aprobadas en la Ley 506-19 por un monto equivalente a RD$4,461.9 millones.

En términos netos, las instituciones que más recursos adicionales recibirán son: Ministerio de Interior y Policía, con RD$1,035.4 millones; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con RD$657.8 millones, y el Ministerio de Defensa, con RD$224.9 millones.

Aunque el Gobierno autorizó una inversión de RD$420 millones para promoción del turismo dominicano en mercados emisores, equivalentes a US$7.2 millones, este Ministerio aparece con una disminución RD$47.9 millones. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología tendrá una reducción de RD$1,054.2 millones, mientras que la Junta Central Electoral (JCE) en RD$2,000 millones.

Con el nuevo Presupuesto también se autoriza al Ministerio de Hacienda a concertar operaciones de crédito público mediante la colocación de bonos y/o crédito bancario en el sistema financiero, por un monto de hasta RD$202,020.9 millones, a fin de cubrir la necesidad de financiamiento adicional. Además, autoriza al Poder Ejecutivo, vía Hacienda, a la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta RD$599,225.4 millones, o su equivalente en moneda extranjera. Especifica que el monto de emisión de valores de deuda pública autorizados podrá ser cubierto con otras fuentes financieras, de presentarse condiciones favorables para el Estado en su contratación.

Para el sometimiento de esta nueva modificación del Presupuesto, el Gobierno destaca que la economía del país, al igual que la de otros países, debido al impacto del covid-19, sufre dificultades y complicaciones acarreadas en materia de salud, con una disminución de la actividad económica, no obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticar una recuperación para 2021. Indica que esta situación obliga al Estado a racionalizar y mejorar la calidad del gasto público y tomar medidas de carácter tributario orientadas a aliviar el flujo de caja de los contribuyentes.

Además, considera que la Presidencia de la República se ha comprometido con darle continuidad a la asistencia social, a los programas de mantenimiento de ingresos de trabajadores y protección de empleo establecidos por el Poder Ejecutivo a través de los programas: “FASE”, “Pa´ti” y “Quédate en casa”, cuyas partidas no se contemplaron en la última modificación del Presupuesto.

Etiquetas: Luis AbinaderPresupuestoPresupuesto 2020
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

¿Cuáles países de América Latina destinan mayor presupuesto al Poder Ejecutivo?

10 agosto, 2022
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado.
Noticias

Abinader y Collado lanzan plataforma de promoción del turismo nacional

4 agosto, 2022
Editorial

La demanda social de que haya cambios de funcionarios

4 agosto, 2022
Luis Abinader
Noticias

Abinader designa dos nuevos procuradores adjuntos recomendados por Germán Brito

3 agosto, 2022
Noticias

Abinader promulga Ley de Extinción de Dominio

28 julio, 2022
José Rijo Presbot
Noticias

Rijo Presbot: “Hemos abierto el Presupuesto a la ciudadanía”

26 julio, 2022

Últimas noticias

Terremoto Haití

Persiste la crisis y el hambre en Haití un año después del terremoto

11 agosto, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez

República Dominicana “devolvió” el 7.6% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Los motoconchos haitianos tienen un promedio de ganancia mensual de alrededor de RD$30,000. | Lésther Álvarez

Motoconcho: espacio laboral que aprovechan los haitianos en República Dominicana

11 agosto, 2022

Reflexiones sobre el sistema educativo dominicano

11 agosto, 2022

Prioridades legislativas para la próxima legislatura ordinaria

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Administración Pública entrega propuesta de regulación salarial en el Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El IPC de China creció un 2.7% en julio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!