• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los bonos soberanos son el 52.2% de la deuda pública

Jairon Severino Por Jairon Severino
5 mayo, 2015
en Finanzas
0
El Gobierno espera mantener un déficit no mayor al 2.4% del PIB.

El Gobierno espera mantener un déficit no mayor al 2.4% del PIB.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a emisión de bonos soberanos ha sido el camino más recurrente utilizado por República Dominicana hacia el endeudamiento público, aprovechando la buena imagen que disfruta el país en los mercados de capitales.

La emisión y colocación de los US$1,000 millones en bonos soberanos la semana pasada, la segunda en lo que va de año, es la mejor muestra de que este mecanismo de financiamiento ha resultado el más fácil para acceder a recursos frescos y a tasas competitivas.

De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público, de los US$23,242.2 millones de deuda pública (sumando la última emisión), exceptuando la del Banco Central, US$12,122.7 millones han sido por la vía de emisiones de bonos, equivalentes a un 52.2%. De esta cantidad, US$8,696.7 millones (37.4%) han sido colocados en el exterior, y US$3,426 millones (14.8%) en el mercado interno.

Las estadísticas dejan establecido que el monto de los bonos soberanos tomados en el exterior ha crecido de forma más rápido, pues de US$2,466.6 millones en 2012, ahora pasan a US$8,696.7 millones, para un incremento absoluto de US$6,230.1 millones, equivalentes a un 252.6%.

Aunque con menos velocidad que los externos, los bonos colocados en el mercado doméstico pasaron de US$2,622.4 millones en 2012 a US$3,426 millones en febrero de 2015, una diferencia absoluta de US$803.6 millones, para un aumento del endeudamiento interno con bonos equivalentes a 30.6% en los últimos tres años.

En su informe, Crédito Público especifica que la cifra a febrero 2015 contempla la operación de manejo de pasivos realizada el 27 de enero de este año, que consistió en la redención anticipada de deuda acumulada bajo el Acuerdo de Petrocaribe por US$4,027.3 millones, mediante el pago de US$1,933.1 millones. Los datos también incluyen operación de cesión de crédito de un acreedor doméstico a un acreedor externo realizada en noviembre 2014.

Como porcentaje del producto interno bruto (PIB) la deuda pública está en 34.4%, equivalentes a 2.8 puntos porcentuales por debajo si se compara con el cierre de 2014 cuando estaba en 37.2%.

Datos del Banco Central establecen que el PIB finalizó 2014 en US$64,697 millones. Según las cifras preliminares la economía dominicana creció apenas 0.99% en los primeros dos meses del año. Sin embargo, el crecimiento acumulado desde 2012 hasta febrero llega a 6.9%.

Las cifras que ofrece Crédito Público establecen también que el endeudamiento público ha sido mayor al dinero que ha logrado producir la economía dominicana. Desde 2012 a la fecha el PIB ha crecido en apenas US$4,170 millones, mientras que la deuda pública lo ha hecho en US$3,778.9 millones. En términos reales, si se resta el endeudamiento, el producto ha crecido US$391.9 millones, equivalentes a 0.65%.

La más reciente emisión de bonos soberanos, de acuerdo con la información que ofreció el Gobierno, es parte del plan de financiamiento contemplado en el Presupuesto de este año.

La colocación se realizó en dos tramos: Reapertura del Bono a 10 años a una tasa de 5.125% por US$ 500 millones y reapertura del Bono a 30 años a una tasa de 6.50% por US$ 500 millones.

Destaca que estas tasas son considerablemente inferiores a las que el país colocó bonos en enero de este año, las cuales fueron de 5.50% para el bono a 10 años y 6.85% para el bono a 30 años. Esto constituye, asegura el Gobierno, una nueva señal de confianza de la comunidad de inversionistas internacionales en el desempeño de la economía dominicana y sus perspectivas futuras.

Órdenes y equipo
En total se recibieron 114 órdenes para el bono de 10 años y 100 órdenes para el bono a 30 años. Esta demanda provino de inversionistas de distintos países y regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa, América Latina e inversionistas locales.

El equipo dominicano estuvo liderado por el Ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, con el apoyo técnico de la Dirección General de Crédito Público.

El cierre de la transacción se realizó en New York, sirviendo como agentes líderes de la transacción los bancos de inversión J. P. Morgan y Bank of America Merril Lynch; y Banreservas como co-manager.

Al equipo que participó en la colocación de los bonos le fue fácil el trabajo. La demanda total recibida de los inversionistas fue de US$3,000 millones. Es decir, tres veces más que el monto ofertado; esto a pesar de que el libro de órdenes solo se dejó abierto por unas tres horas. En vista de la alta demanda se procedió a cerrar la transacción a las tasas mencionadas en un tiempo récord.

Una de las características que parecen atraer más de este mecanismo de financiamiento, aunque las tasas sean más altas que los préstamos multilaterales, es que el dinero es de rápido desembolso.

Etiquetas: bonos soberanosdeudaDeuda públicahacienda
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Desguace de equipos de apuestas.
Noticias

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022
Noticias

Hacienda dona equipos decomisados a bancas que operaban de manera ilegal a 25 entidades sin fines de lucro

27 junio, 2022
La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

20 junio, 2022
Factura euros
Mercado global

La prima de riesgo italiana toca los 250 puntos y el bono supera el 4%

14 junio, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa
Finanzas

Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

20 mayo, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!