• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El problema del incremento de los salarios

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
11 mayo, 2015
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]C[/dropcap]uando se revisa la historia económica dominicana se puede observar que el factor trabajo no ha constituido nunca un elemento importante al momento de repartir los beneficios de los resultados de la producción, aunque sí se le percibe como una variable de costo a la cual siempre hay que controlar para no afectar los beneficios de las empresas.

Por ello, para que al trabajador se le pague un salario digno, decente y en correspondencia con el incremento de su productividad, ha tenido que acudir casi siempre a mecanismos de presión que, hay que decirlo, eran más efectivos cuando existía mayor libertad sindical y cuando determinados sindicatos tenían la calidad moral necesaria para dirigir un proceso de lucha.

Habría que preguntarse por qué da tanta brega que los empresarios incrementen los salarios de los trabajadores o por qué el Gobierno no asume una actitud más proactiva y propositiva con relación a este tema.

¿Por qué no se crea un mecanismo permanente para que los salarios se incrementen anualmente de manera automática, tomando en consideración los aumentos de productividad, el costo de la canasta básica y el tamaño de las empresas?

Una primera aproximación a la respuesta en torno a la dejadez de los empresarios por aumentar el salario, está relacionada con las características del mercado laboral dominicano donde existe una oferta laboral en crecimiento frente a una demanda de trabajo rígida.

Es decir, mucha gente buscando trabajo y poco empleo disponible. Eso da ventajas a las empresas, pues el ejército de reserva laboral posibilita que si alguien no acepta el salario que se le ofrece aparecerá otro que lo haga.

En el caso del Gobierno, la historia también reporta que este ha sido indolente frente a los trabajadores. Obviamente, aquí no hablamos de los funcionarios medios y de alto nivel, sino del policía, de las enfermeras, de los que trabajan en los ayuntamientos.

La razón de esto es que los gobiernos, aunque lo hayan hecho, no se ven como empleadores, por lo que el salario no es una variable de costo que les interese, sino un favor que se hace a los compañeritos del partido.

Queda, entonces, la necesidad de sustituir al Comité de Salarios por un mecanismo que posibilite que cuando aumenten los precios de los productos de la canasta familiar, y se verifique que se ha elevado la productividad, los ajustes al salario sean automáticos, y así nos evitamos el circo que se crea cada cierto tiempo en torno a este tema.

Etiquetas: Ajuste salarialSalarios
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

Los salarios en República Dominicana

4 agosto, 2022
Profesores
Noticias

¿Cuánto le cuesta al Estado la plantilla docente?

30 junio, 2022
Dólares
Mercado global

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
Escuela clases presenciales rd
Laboral

Los profesores recibirán un incremento del 10% en sus salarios

17 mayo, 2022
Palestra económica

El aumento salarial al sector privado no lo dispone el Gobierno

21 abril, 2022
El primer ministro de Portugal, António Costa. | Fuente externa.
Mercado global

Costa descarta más aumentos salariales para no descontrolar la inflación

9 abril, 2022

Últimas noticias

Modelo de avión A320 de Latam Airlines. | Europa Press.

Latam proyecta un 81% de operación de pasajeros este agosto

11 agosto, 2022

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Pavel Isa Contreras

Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

11 agosto, 2022
opep viena

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022

Aumenta el 11% el gasto de tener vehículo en Estados Unidos

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, un mercado sólido para invertir

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!