• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Director del CNZFE promocionará a RD como destino de inversión

Se enfocará en mejorar promoción internacional y permisología

Alcides Nova Por Alcides Nova
24 septiembre, 2020
en Comercio, Destacado
0
Daniel Liranzo, director del Consejo Nacional de Zonas Francas./Lésther Álvarez

Daniel Liranzo, director del Consejo Nacional de Zonas Francas./Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tras los efectos del covid-19 en las exportaciones de zonas francas, que durante el primer semestre de 2020 registraron una disminución de un 11.9%, en comparación con el mismo período de 2019, la nueva gestión del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) está enfocada en las actividades productivas que contribuyan a la recuperación del sector, tras la crisis por la que ha atravesado en los últimos meses.

El planteamiento lo hizo el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, quien afirmó que esa entidad busca eliminar la burocracia que existe en el sector, brindando facilidades para que las empresas puedan desarrollar sus actividades de manera dinámica y efectiva.

En el aspecto internacional, Liranzo resaltó que uno de los pilares de su gestión en el CNFZE es enfocarse en un programa de atracción de inversión extranjera que ayude a diversificar las actividades productivas de las empresas de zonas francas.

“Eso es para no depender de sectores específicos, lo cual nos ayudaría a evitar que una crisis en un sector específico afecte de manera directa las empresas de zonas francas de exportación, como pasó cuando dependíamos en más de un 50% de las empresas textiles, que cuando vino el desmantelamiento del acuerdo de textiles y vestidos en el 2005, el sector perdió unos 70,000 empleos”, dijo.

Resaltó que ese plan no solo será a nivel del sector, sino del país, con el objetivo de vender República Dominicana como un lugar seguro para que las empresas internacionales puedan realizar inversiones.

Liranzo sostuvo que están trabajando con empresas que han confiado en el país y están realizando ampliaciones considerables en sus operaciones, que, a su entender, permitirá un crecimiento del sector de zonas francas.

Afirmó que la seguridad jurídica es otro de los pilares de su gestión, ya que el país brinda garantía jurídica a las empresas que deciden invertir en República Dominicana.

“En los últimos 30 años, las reglas de juego no han sido cambiadas para las empresas. Por lo que continúa la misma ley, de hecho, la prueba de que hay garantía jurídica, es que la primera empresas que se instaló en el país, aún permanece operando bajo el régimen de zonas francas. Una de las fortalezas que tenemos, es la garantía jurídica que le mantiene las inversiones seguras”, puntualizó.

Resaltó que la seguridad jurídica, que garantiza a las empresas que no se le va a variar el marco legal, jurídico o los incentivos bajo los que opera, la estabilidad económica y social.

Además, la cercanía que tiene el país a los principales mercados del mundo, en los que los productos entran libres de aranceles y la infraestructura portuaria como aeroportuaria, son algunas de las ventajas que ofrecen las zonas francas dominicanas a esas empresas que buscan hacer una mejor inversión.

Liranzo explicó que están trabajando con empresas que están realizando ampliaciones considerables en sus operaciones debido a la confianza que tienen en el país. Señaló que constantemente reciben contactos y visitas de empresas que están estudiando la posibilidad de instalar o abrir operaciones en República Dominicana.

“El país tiene muchas ventajas gracias a los acuerdos de libre comercio de lo que es parte, tales como el acuerdo de cooperación económica con Europa, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA) y el Acuerdo de Libre Comercio Comunidad del Caribe (Caricom), por lo que el mercado es muy amplio para que los productos que se elaboran en las zonas francas puedan entrar libres de aranceles”, dijo.

parque de zonas francas
Parque de zonas francas.

PERMISOLOGÍA

El director ejecutivo del CNZFE destacó que en la parte de la permisología, con el objetivo de reducirlos a menos tiempo posible, se está trabajando en un mapeo de esos procesos con el Ministerio de Industria y Comercio.

Liranzo añadió que la Ley 8-90 sobre Fomento de Zonas Francas, contempla que cada 30 días se debe hacer un consejo de directivos para conocer los permisos de todas las empresas. Informó que están trabajando para reducirlo por lo menos a 15 días.

Sostuvo que están conscientes de que esos procesos deben ser reducidos, por lo cual, trabajar para hacerlo posible, se ha convertido en uno de los objetivos principales de su gestión en el CNZFE.

“Debido a los efectos de la pandemia, hay varios servicios y permisología que se están realizando de manera virtual, lo cual nos ha ayudado a dar una respuesta más rápida a las solicitudes que requieren las empresas de zonas francas”, aseguró.

Afirmó que el CNZFE le está dando apoyo a las empresas que se han visto afectadas por la crisis sanitaria que afecta al país, canalizando permisos para los trabajos que requieren turnos extra, ya que hay empresas que han dividido los turnos de trabajo para poder cumplir con las medidas de distanciamiento impuestas por las autoridades.

Destacó que hay empresas que bajo esa modalidad han podido reintegrar el 100% de su personal en varios turnos, lo que ha permitido la recuperación de sus actividades productivas.

“El 90% de los empleados de las zonas francas de exportación se han reintegrado a sus labores. Mientras, otras empresas, cuya demanda de productos han disminuido por la pandemia, han decidido diversificarse, y, en vez de fabricar productos que han dejado de demandar, se han dedicado a la fabricación de manufactura de equipos médicos de protección, reintegrando sus trabajadores a esas nuevas actividades”, resaltó.

Liranzo aseguró que existen planes para el desarrollo de infraestructuras y la construcción de infraestructuras en la zona fronteriza del país, para que haya un crecimiento económico y se generen más fuentes de empleo.

Explicó que aunque en los primeros seis meses de 2020 hubo una disminución en las exportaciones de un 11.9%, en los últimos meses se ha registrado un repunte en el crecimiento de las exportaciones. Señaló que hay sectores que han incrementado su valor exportado, tal es el caso del sector de productos médicos, que registró un aumento cerca de un 5% el número de empleados.

“También está el sector de los productos eléctricos y la manufactura de tabaco, que han mostrado un dinamismo creciente, lo que ha hecho posible balancear el descrecimiento que han registrado otros sectores como el de confecciones textiles”, indicó.

En cuanto a la cadena de transporte y logística, Liranzo aseguró que es una de las mayores quejas que reciben por parte de las empresas, por lo cual están identificando acciones que permitan lograr una reducción de los costos que tienen las compañías.

“En la parte logística se ha avanzado mucho con la corporación de centros logísticos dentro del régimen de zonas francas, lo que ha hecho más viable y factible las operaciones de algunas empresas que ya están haciendo uso de esos centros”, dijo.

El director ejecutivo del CNFZE durante la entrevista con el periodista Alcides Nova. /Lésther Alvarez

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO

El director ejecutivo del CNFZE afirmó que capacitar a los empleados para que puedan satisfacer la demanda laboral de esas empresas que están creciendo y están llegando al país es uno de los principales retos que tiene República Dominicana.

Explicó que las zonas francas están recibiendo empresas muy especializadas que requieren de técnicos profesionales especializados, pero en algún momento el país no ha contado con ese personal.

“Por eso, estamos trabajando de cerca con las universidades y los institutos tecnológicos para la formación del personal que requieren esas empresas que se quieren operar en el país”, dijo.

Señaló que se debe reforzar la preparación del personal bilingüe, ya que el país carece de personal preparado. Con el objetivo de fortalecer esta debilidad, están trabajando con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) para la capacitación de esos empleados que requiere el sector, que genera cerca de 23,000 empleos directos.

Aseguró que el CNZFE orienta a las empresas para que les den el mejor trato a los empleados, tanto en término de salarios como en incentivos.

PARQUES

Liranzo aclaró que el país tiene espacio para la instalación de nuevas empresas, ya que, aunque existen parques que están llenos, hay otros que cuentan con infraestructuras y terrenos para seguir creciendo.

“Tenemos parques privados que están en disposición de hacer la inversión cuando las empresas estén en disposición de instalar sus operaciones en el país. Además, el Gobierno está trabajando en la recuperación y remozamiento de muchas naves industriales que no reúnen las condiciones para recibir las nuevas inversiones”, aseguró el director del CNZFE.

Etiquetas: CNZFEDaniel Liranzozonas francas
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Reunión del consejo directivo del CNZFE.
Industria

Aprobación de permisos para 11 nuevas zonas francas contará con inversión de US$5.9 millones

28 abril, 2022
Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE.
Comercio

Exportaciones de zonas francas alcanzan US$1,848.3 millones en primer trimestre del 2022

19 abril, 2022
Inaugarxcion de parque para equipamento medico B Braun (3)
Comercio

Presidente Abinader: “RD está lista para salir de la pandemia covid-19”

18 marzo, 2022
Noticias

Aprueban 10 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$16.2 millones

17 marzo, 2022
Rendición de Cuentas 2022
Noticias

Abinader: zonas francas, primer sector en recuperar empleos

27 febrero, 2022
parque zonas francas santiago
Comercio

Inversiones de zonas francas totalizaron RD$230.6 millones en 2021

27 febrero, 2022

Últimas noticias

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!