• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Shell despedirá a entre 7,000 y 9,000 personas en los próximos dos años

Europa Press Por Europa Press
30 septiembre, 2020
en Mercado global
0
El ejecutivo en jefe de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden

El ejecutivo en jefe de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden. | Sergio Moraes, Reuters

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell prevé despedir a entre 7,000 y 9,000 empleados hasta finales de 2022 como consecuencia de la reestructuración de sus operaciones, según ha explicado la compañía este miércoles en un comunicado.

La empresa espera registrar una reducción de costes anual de entre US$2,000 y US$2,500 millones (€1,708 y €2,135 millones). El consejero delegado de la firma, Ben van Beurden, ha asegurado que se está considerando ahorrar en viajes y mediante el teletrabajo, pero que una “gran parte” del ahorro procederá de la reducción de plantilla.

El primer ejecutivo de Shell ha indicado que las cifras son solamente una estimación, ya que no están apuntando a ningún número concreto. No obstante, ha especificado que 1,500 trabajadores ya han decidido abandonar la empresa voluntariamente este año. Por otro lado, la cifra de hasta 9,000 despidos no tiene en cuenta las desinversiones y la venta de activos que realice Shell.

Con respecto a la estructura, Van Beurden ha indicado que el objetivo de Shell es seguir invirtiendo en exploración y producción(‘upstream’), aunque el objetivo no será elevar el número de barriles producidos sino el flujo de caja. Por otro lado, Shell reducirá el número de refinerías que opera a menos de diez y únicamente conservará las que sean esenciales e integren su negocio de químicos.

Además, la petrolera tiene previsto proseguir su transición hacia energías menos contaminantes, por lo que seguirán invirtiendo en soluciones bajas en carbono o cero emisiones, como sus divisiones de Energía Integrada, de biofuel y de hidrógeno.

Etiquetas: DespidosShell
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Despidos
Mercado global

Despidos y congelación de plantillas en EEUU aumentan con el temor a recesión

30 junio, 2022
Shell
Mercado global

Shell compromete €4,865 millones en recompras de acciones

8 enero, 2022
Shell
Mercado global

Shell acabará con su estructura dual y fijará su domicilio fiscal en Reino Unido

15 noviembre, 2021
caixabank
Mercado global

La banca española plantea más de 18,000 despidos en plena pandemia

20 abril, 2021
Nokia alcatel
Mercado global

Nokia recortará hasta 10,000 empleos en dos años para reducir su base de costes

16 marzo, 2021
Grupo Aeroméxico ha informado este viernes de la devolución ordenada de 19 aeronaves a sus respectivos arrendadores, como parte de su proceso voluntario de reestructuración financiera para hacer frente a la crisis del coronavirus. En concreto, como parte de las ventajas y derechos bajo su proceso voluntario de reestructuración financiera, la compañía solicitó la autorización para terminar anticipadamente ciertos contratos de arrendamiento que implican la devolución ordenada de cinco aviones Boeing 737-800, cinco Boeing 737-700 y nueve Embraer E-170-LR, así como cuatro motores GE CF34-8E5. Esta iniciativa forma parte de las medidas que está implementando en el marco de su proceso voluntario de reestructuración financiera para ganar eficiencia en su flota y, con ello, consolidar una plataforma comercial "viable y rentable" de cara a la nueva realidad económica tras el impacto de la Covid-19. Aeroméxico ha asegurado que seguirá los aspectos logísticos que se acuerden con las arrendadoras para la devolución ordenada de los equipos. La medida permitirá reducir costes asociados con el arrendamiento y mantenimiento de las aeronaves y forma parte de los esfuerzos para racionalizar las flotas de sus subsidiarias que operan bajo las marcas Aeroméxico y Aeroméxico Connect. Esta decisión, que la compañía ha calificado como "positiva y favorable para el proceso de reestructura voluntaria", no tiene afectación al programa y plan de destinos y frecuencias estratégicas.
Mercado global

Aeroméxico despedirá a 374 sobrecargos tras caída del 54.2% de pasajeros

14 enero, 2021

Últimas noticias

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Pavel Isa Contreras

Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

11 agosto, 2022
opep viena

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022

Aumenta el 11% el gasto de tener vehículo en Estados Unidos

11 agosto, 2022

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, un mercado sólido para invertir

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!