• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desempleo puede despertar ideas para abrir nuevos negocios

¿Cómo abordar financieramente el desempleo en tiempos de pandemia?

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
18 octubre, 2020
en Destacado, Finanzas personales, Laboral
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pérdida del puesto de trabajo en muchas ocasiones suele ser un momento desesperante, más cuando se tienen compromisos monetarios. Eso, sumado a la crisis económica causada por la pandemia del covid-19, la cual ha provocado solo en República Dominicana cerca de un millón de suspensiones laborales, es devastador.

Para Paula Vargas y Rafael Ernesto Álvarez, directores de la firma “Espacio con Valor”, dedicada a la enseñanza del manejo financiero, el ocio involuntario tiene varios factores de costos, entre ellos, la pérdida de ingresos. Pero ese momento puede ser propicio para organizar y llevar un registro de tu control de gastos.

Pero ¿es posible sobrevivir financieramente a la falta de empleo? ¿Cómo abordar esta situación? ¿Cómo administrarse en la escasez? ¿Se le puede sacar provecho? ¿Cómo puede una persona prepararse económicamente para el desempleo? A estas preguntas Vargas y Álvarez indicaron que lo primero es tener una mentalidad positiva, de flexibilidad y ver el desempleo como una oportunidad para no depender de una sola fuente de ingresos, sino crear varias.

Vargas sostiene que inmediatamente quedas desempleado debes activar la búsqueda de empleo, saber “en qué pie estás parado” respecto a tus gastos e identificar cuáles emprendimientos, de forma inmediata, puedes desarrollar para ganar dinero.

También exhorta, si la situación es muy crítica, a evaluar sus activos. “Identificar cuáles activos puedes liquidar en estos momentos para tener un poco más de oxígeno”, específica.

En tanto, Álvarez propone hacer tres presupuestos familiares o individuales: el mínimo, el básico y el completo. Primero, establecer lo mínimo necesario que tú o tu familia necesita para sobrevivir sin lujos, vacaciones, ni gastos innecesarios. Segundo, descartar los gastos que no son necesarios 100%. Tercero, como su nombre lo indica, incluye todo.

Este ejercicio, afirma Álvarez, servirá para establecer un monto total desde lo mínimo hasta lo máximo, pero tomando en cuenta que la realidad de cada persona es distinta. Las necesidades y capacidad de pago varían de un sujeto a otro.

En el presupuesto mínimo están los alimentos, medicina, Internet u otros servicios básicos. “Es un trabajo muy personal que tú evalúes qué cosas puedes sacrificar y cuáles no, y sobre todo cómo reducir gastos sin tener que eliminar determinados servicios”, agrega Vargas.

El siguiente paso, una vez se determine el monto del presupuesto mínimo, es determinar cómo están tus ahorros, para con ese dinero saber para cuánto alcanza.

Provecho al desempleo

Cuando pierdes tu ingreso principal es fundamental que empieces a buscar nuevas formas de generar ingresos. En esta parte, Álvarez aconseja realizar cursos online gratuitos para sacarle provecho económico, a través del comercio electrónico, servicios profesionales online, entre otros.

Otro elemento son las relaciones con familiares y amigos, ya que son la materia prima que ayudará a generar nuevos ingresos por medio de la comercialización de productos y servicios.

“Ese activo, que son nuestras relaciones, nos da la oportunidad de hablar de nuestro producto o nuestros servicios, ya sea a través de una red de mercadeo o negocios multinivel”, detalló Álvarez.

La economista Vargas subraya que la pandemia ha hecho que las personas se reinventen y busquen nuevas alternativas de negocio. “Hay emprendimientos de todo tipo y de todo tamaño que se pueden hacer, incluso, desde casa”, dijo tras aconsejar no invertir en proyectos ambiciosos.

“Si hay ganancias de por medio, estás arriesgando algo. Si estás en una situación en la que debes de cuidar tus ahorros, quizás invertir tu dinero no sea la mejor alternativa”, agregó la también asesora de inversiones inmobiliarias.

Evite las tarjetas de crédito

Ambos profesionales desaconsejan el uso de las tarjetas de crédito cuando se está desempleado. “El problema con el crédito es que las personas lo ven como una extensión de su dinero y no como un compromiso que estás adquiriendo”, argumenta Vargas.

La tarjeta de crédito es un instrumento “muy cómodo” para pagar con ciertos beneficios, pero que más allá de eso “pueden ser perjudicial para tus finanzas si no estás consciente de cómo funciona”. Exhortan pagar al contado para evitar pagar tasas de interés.

¿Y las deudas?

Las deudas son un “dolor de cabeza”, pero cuando se ha perdido el trabajo se convierten en un verdadero monstruo para cualquiera. En este caso, los asesores financieros aconsejan “negociar” con las partes una nueva forma de pago.

Insisten en que es importante que la persona desempleada sea quien proponga negociar y más en medio de una pandemia.

Respecto a la responsabilidad del Gobierno ante un aumento significativo de la tasa de desempleo, aconsejan evaluar si es sostenible o no crear un “fondo de desempleo”. De tomarse esa opción, debe tener limitaciones para que no se conviertan en un incentivo perverso.

Sin embargo, Álvarez recalca que “al final del día cada persona es responsable de su bienestar financiero.

10 recomendaciones financieras para desempleados

  1. Tener una mentalidad positiva: Nada de frases como “no me volverán a contratar”, “los trabajos son difíciles”. Tener una actitud positiva te ayudará a alcanzar lo que deseas.
  2. Hacer presupuesto mínimo: Que te permita establecer el monto mínimo necesario para sobrevivir. Hacer recortes de bienes o servicios no fundamentales. Un registro de gastos.
  3. Sacarle provecho al desempleo: Especialízate en lo que te gusta a través de cursos online gratuitos, emprender algún negocio o reinventarte.
  4. Involucrar a tu familia o pareja: Explicarle lo que está sucediendo y hacerlos participe para que haya una “toma de conciencia” a la hora de priorizar gastos.
  5. No usar tarjetas de crédito: No es momento para estas herramientas. No es una extensión del sueldo, es un préstamo de corto plazo.
  6. Renegociar las deudas: Hablar con la persona o empresa a la que le debes dinero, o con quienes te deben, sobre tu situación financiera para así establecer un acuerdo de pago.
  7. Procurar varias fuentes de ingresos: Que el desempleo te sirva para aprender a identificar fuentes de ingresos alternativas, de forma que si falta una la otra dé para resistir.
  8. Activar la búsqueda de empleo: Se aconseja empezar a buscar empleos. En primera instancia no ser muy exigente con la oferta de trabajo que recibas.
  9. Cuidado con las inversiones: No es aconsejable invertir en proyectos ambiciosos, debido a que todo lo que genera altas ganancias tiene un alto riesgo.
  10. Reserva económica: Tener un fondo de emergencia para que cuando quedes desempleado puedas seguir cumpliendo mínimamente tus necesidades esenciales.
Etiquetas: coronavirusDesempleodeudasFinanzas personalespandemia
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Ahorrar con propósito: Primordial para cumplir con las metas financieras

24 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
finanzas personales solteros
Finanzas personales

Nuevo comienzo financiero 2023

5 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Laboral

Gobierno prevé tasa de desempleo se reduzca a 6.2% en 2023

5 enero, 2023

Últimas noticias

importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!