• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grynspan avisa América Latina volverá a índices de pobreza de hace 30 años

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 octubre, 2020
en Mercado global
0
Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana. | EFE.

Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana. | EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, advirtió este miércoles que América Latina volverá a índices de pobreza extrema de comienzos de 1990 así como que a comienzos de 2021 el Productor Interior Bruto de la región será el de hace una década.

Grynspan se manifestó de esta manera en la presentación del informe del Real Instituto ElCano “Las relaciones España-América Latina en tiempos del covid-19”, donde analizó el estado de la región junto a la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe de España, Cristina Gallach.

En el acto también participaron el investigador principal de ElCano Carlos Malamud y Rafael Noya, director de Financiación Global de la Deuda del Banco Santander.

“Las relaciones entre España y América Latina son esenciales para nosotros y más aún en estos tiempos, cuando son las dos regiones más golpeadas” por la pandemia, expuso la costarricense, quien también adelantó que, de cumplirse las previsiones, “2.7 millones de micro y pequeñas empresas latinoamericanas desaparecerán”.

A  problemas comunes, soluciones comunes

Tanto Grynspan como Gallach apostaron por dar respuestas comunes a los retos que la pandemia está dejando en el mundo y, al tiempo que la costarricense valoraba que España “haya mirado hacia fuera” para gestionar la crisis sanitaria, la española subrayó el apoyo de su país hacia la región.

“No hay duda de que compartimos con España la inmensidad del reto que enfrentamos pero ¿cómo hacemos para que nos una la respuesta?”, cuestionó la secretaria general iberoamericana.

En ese sentido, recordó que, pese a que la Cumbre Iberoamericana de presidentes y jefes de Estado se tuviera que retrasar de noviembre de este año a abril del próximo, las reuniones preparatorias se han seguido celebrando de manera virtual.

“Hemos dialogado con autoridades de salud, de medicamentos, con universidades e investigadores… y en eso España ha sido un aliado incondicional”, añadió Grynspan.

Por su lado, Cristina Gallach insistió en que la política exterior española “carece de sentido sin la centralidad en América Latina”.

Gallach aseguró que si en los últimos tiempos la presencia de España en América Latina había sido “menos visible” no es debido por una cuestión presupuestaria que disminuyera la inversión en la región, sino por la propia “situación socioeconómica y política del continente”, además de las “circunstancias” en España, que “no han ayudado a tener el foco”.

La ausencia de militarismo durante la crisis

Uno de los factores en los que coincidieron los participantes y que también refleja el informe presentado este miércoles es la gran ausencia de los organismos internacionales y su pérdida de peso en la resolución de la crisis del covid-19.

Según el texto, durante la pandemia “ha habido una tímida respuesta inicial” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) así como que “instituciones más asentadas, como Mercosur o la Alianza del Pacífico, pese a sus limitaciones, poco o nada han hecho”.

“Incluso la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), creada para impulsar la integración política, ha estado prácticamente desaparecida en la actual coyuntura”, refleja el análisis, que valora que, “por el contrario, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) ha tenido un papel más activo”.

En ese sentido, la responsable de la Segib apuntó al “debilitamiento del multilateralismo” en un momento tan crucial para el mundo, donde por ejemplo la Organización Mundial de la Salud (OMS) perdió a su principal donante, Estados Unidos.

Frente a esto, “hay un reto para Europa y el espacio iberoamericano en términos de apuesta por el multilateralismo y un mundo con reglas claras”, apuntó.

Por su lado, Gallach consideró que América Latina puede seguir apostando por la integración regional pese a la crisis actual y aseguró que espacios “como la Celac van a poder dar pasos en esa dirección” y España “estará ayudando” en ese camino.

Etiquetas: América LatinaPobrezaRebeca Grynspan
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

FILE PHOTO: Google CEO Pichai speaks at El Centro College in Dallas
Mercado global

Google anuncia una inversión de US$1,200 millones para América Latina

9 junio, 2022
Dólares
Mercado global

La inversión foránea en Latinoamérica creció un 56% en el año 2021

9 junio, 2022
Mujeres pobreza
Mercado global

Guerra en Ucrania disparará pobreza en Latinoamérica al 33.7%, según Cepal

6 junio, 2022
Política monetaria dólares
Opiniones

¿Por qué los bancos centrales están subiendo sus tasas de política monetaria?

3 junio, 2022
Inmigrantes, migración, deportaciones
Mercado global

América sufre su mayor crisis migratoria a causa de la violencia y la pobreza

3 junio, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

“No hay lugar en Latinoamérica para una nueva Guerra Fría”, dice Reyes Matta

29 mayo, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!