• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reencauche, una opción económica y además ecológica

Windler Soto Por Windler Soto
20 mayo, 2015
en Industria
0
Los proveedores garantizan la seguridad de este sistema de reutilización de materiales.

Los proveedores garantizan la seguridad de este sistema de reutilización de materiales.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]n lugar de desechar los neumáticos de sus flotas de vehículos pesados, muchas empresas optan por el reencauche, una alternativa que puede representar el ahorro de cuantiosos recursos, así como el cuidado y preservación del medio ambiente.

Se trata de una forma de hacer que los neumáticos prolonguen hasta tres veces su vida útil por medio de un proceso que requiere de elevados controles y estándares técnicos para que se pueda realizar de manera efectiva.

Es decir, no consiste en el simple rellenado de las llantas con parches que, en definitiva, pueden poner en riesgo la vida de personas y causar pérdidas económicas mayores, según Erwin Acosta, gerente de la empresa proveedora de neumáticos Hylsa.

Aunque Hylsa tiene varias décadas en el negocio de los neumáticos, incursionó en este rubro específico hace tres años, con el soporte de la multinacional Bandag, especializada en todos los aspectos relacionados con la reutilización de los neumáticos.

reencauche-llantas-hylsaLas instalaciones de la empresa se encuentran en la avenida Luperón, donde cuentan con 400 metros cuadrados dedicados a las actividades de reencauche, con un taller de 100 metros cuadrados donde se realiza todo el proceso de transformación de las gomas. Para ello invirtieron US$2 millones y emplean una veintena de empleados especializados en cada una de las labores relacionadas con el reencauche.

Aunque hasta el momento solo realizan reencauche de neumáticos de camión, la empresa tiene planes de seguir ampliando la cantidad de tamaños de vehículos permitidos.

El proceso de reparación de los neumáticos se inicia con una exhaustiva inspección. Primero se observa a simple vista para ver si cumple con ciertas condiciones mínimas para atravesar el proceso. En el caso de Hylsa (una de las tres empresas que realizan este proceso en el país), el 85% de los neumáticos que reciben son admitidos. Una de las razones, señalan sus ejecutivos, es que han ido educando a sus clientes para realicen un cuidado adecuado de las llantas.

Luego se introduce la goma en una máquina NDI, con la cual se puede observar el interior del “paciente” y determinar todos los daños y puntos críticos. De inmediato se crea un registro de las características de cada neumático, su propietario, tamaño, modelo.

reencauche-llantas-neumaticosLos pasos siguientes son el raspado de la superficie de manera automática, con el fin de que todas las llantas mantengan un tamaño uniforme. Se rellenan los espacios que requieran de parches y se luego se procede a la incorporación de la banda de rodamiento, la parte más superficial de la llanta. Esta representa el 30% de la masa del neumático.

Una vez se repara, la llanta es envuelta en los “sobre de caucho”, unas bolsas ajustadas en las que se introduce en la cámara de vulcanizado. Este es el último paso y consiste en fijar permanentemente todas las modificaciones realizadas. La cámara ejerce una presión de 90 libras por centímetro cuadrado a una temperatura de 95 centígrados.

Desde que inicia el proceso de reencauche, el neumático no toca el suelo, sino que es transportado por ganchos a través de los 100 metros cuadrados del taller, mientras los operarios realizan sus labores correspondientes.

reencauche-neumaticosEn comparación con una goma nueva, reusadas mediante este proceso tienen prácticamente la misma vida útil, con los mismos niveles de seguridad y calidad.

“El reencauche tiene varias formas de verse. Creo que la más importante es la ambiental porque estamos brindando un servicio en el que se disminuye ampliamente la cantidad de neumáticos que van a desecho que posteriormente se convierten en un problema bastante serio”.

reencaucheGracias a su trabajo con sus proveedores, Hylsa realiza el acompañamiento de sus calientes, de manera que puedan hacer un uso más eficiente de sus neumáticos, cumpliendo con ciertos parámetros de calidad.
Así, revisan la conducta de los consumidores, verificando que los niveles de desgaste de las gomas sea el normal. “Y todo esto da garantías”.

“Quizá al comprar una goma nueva la primera decisión la tomamos en función de precio y si pensamos que las gomas son nuestros puntos de contacto entre nosotros y la carretera, además necesitamos tener rescate en carretera, asistencia técnica y un proveedor que nos dé un acompañamiento adecuado”.

Y es que la empresa ofrece asesoría y acompañamiento a sus clientes, de manera que puedan optimizar el uso de sus neumáticos.

Banda
La zona de la goma que más desgaste sufre es la banda de rodamiento, por esta razón es posible reencaucharla para aprovechar al máximo el hule restante.

reencauche-gomasEl costo de una goma reencauchada es aproximadamente 40% menor al de una goma nueva, esto se debe a que la carcasa puede utilizarse porque no se ha dañado. Además, una goma de calidad puede reencaucharse hasta cuatro veces mientras que la carcasa de la goma se encuentre en buenas condiciones. Hacer esto significa un ahorro apreciable a largo plazo para cualquier transportista.

Proceso de transformación de las llantas
Inspección y raspado: El primer paso es determinar las zonas críticas del neumático, mediante escáner. Luego se procede al raspado de la superficie que tiene contacto con el suelo, con la utilización de una pulidora automática.

Banda de rodamiento: De inmediato se procede al rellenado de los huecos de la llanta, asegurando una superficie uniforme en toda la circunferencia. Luego se le adhiere la banda de rodamiento, que será la nueva superficie externa.

Vulcanizado: Una vez concluido el proceso de modificación, el neumático se introduce por varias horas en la “cámara de vulcanizado”, donde la goma recibe una presión de 90 libras por centímetro cuadrado a 95 grados centígrados.

Etiquetas: autoshylsallantasmedio ambienteNeumáticosReciclajereencauche
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Entrevista

Invertir en reciclaje: Una forma de asegurar un futuro sostenible

17 mayo, 2022
autos-dealer
Mercado global

Las exportaciones argentinas de autos crecen 24.8% en el primer cuatrimestre

4 mayo, 2022
Thomas Plisson, Eric Fournier, Franck Rieste y Ana Figueiredo.
Noticias

Ministro de Medio Ambiente será expositor en desayuno de negocios de la Cámara Domínico Francesa

1 mayo, 2022
Reportajes

Aguas residuales: Una descarga que afecta al medio ambiente, la salud y la economía dominicana

29 abril, 2022
La economía circular permite que las empresas se interesen por el cuidado del medio ambiente. | Fuente externa
Industria

Mipymes: Ideales para el reciclaje de residuos

19 abril, 2022
Noticias

Medio Ambiente someterá a capitán y dueño de embarcación que ocasionó muerte de tiburón azul en estado de gestación

15 abril, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!