• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Psiquis y el efecto multiplicador del sector turismo en la economía

Jairon Severino Por Jairon Severino
5 noviembre, 2020
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo es, sin duda, la principal actividad generadora de divisas en nuestro país. República Dominicana tiene mucho que agradecer a este sector económico porque, además, es un dinamizador de otras actividades, tales como construcción, agricultura, industria, empleo, servicios, comercio, seguridad, electricidad o energía y educación.

Con esto quiero decir que si el turismo está en baja por vía de consecuencia habrá otros que lo estarán también. Aunque nuestra economía no depende sólo del turismo, ya que tenemos las zonas francas y las exportaciones de bienes y servicios, tanto agrícolas como de implementos médicos y otros, la actividad turística está en el subconsciente de los dominicanos.

Cuando le preguntamos a cualquier persona en la calle cuál actividad económica aporta más a la economía, probablemente más de la mitad dirá que es el turismo. Y lo hacen de manera automática, por decir de alguna manera. La respuesta sobre el turismo está a flor de labios.

Quizá (o sin quizá) sea un sector que se ha sabido mercadear efectivamente y todos los dominicanos entienden que sin turismo nuestro país no podría salir adelante. Quizá la gente pasa por alto que hay otras actividades tan importantes como el turismo.

¿Qué pasa con el turismo que ha posicionado tan bien en la psiquis de las personas? Por más de 50 años el país ha sabido venderse como un destino de vacaciones e inversiones turísticas. Hemos sido exitosos en este sector. El hecho de haber tenido una actividad que año tras año venía mostrando números en constante crecimiento, tanto en la generación de divisas, llegada de visitantes, vuelos y nuevos hoteles, entre otros aspectos, hacen del turismo un sector atractivo para todo.

República Dominicana, por donde entraron los europeos a este hemisferio, ciertamente tiene atributos y primicias que ningún otro país de la región puede mostrar. Esto es, en sí, una razón más que poderosa para que seamos un referente turístico e histórico en América. En cierto modo lo hemos aprovechado, pero no en todo su potencial.

No es un secreto que nuestra Ciudad Colonial, donde se han hecho importantes trabajos de remozamiento en los últimos años, y los ríos Ozama e Isabela, que atraviesan Santo Domingo merecen atención.

Un sondeo realizado por el periódico elDinero entre sus lectores arrojó que cerca del 47% de los dominicanos considera que el turismo es el que más aportes hace a la economía. Creo que sí, que cuando se suman todas las demás actividades que se mueven atadas a este sector, el país tiene en el turismo a su principal motor.

¿Cuál es el problema, entonces? Su altísima dependencia de las condiciones del mercado internacional. El covid-19 ha demostrado que debemos poner algunos huevos en otras canastas.

La psiquis de los dominicanos, especialmente de quienes tienen el poder de tomar decisiones, no sólo deben tomar en cuenta lo importante que es el turismo, sino su vulnerabilidad ante choques externos. ¿Qué podemos hacer, entonces, para fortalecer otros sectores?

Etiquetas: sector turismoTurismo
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!