• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El multidestino no será posible sin solucionar al tema de la conectividad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 mayo, 2015
en Turismo
0
Ni siquiera las altas torres de la capital compiten con los bastos hoteles de la zona.

Ni siquiera las altas torres de la capital compiten con los bastos hoteles de la zona.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, advirtió que la meta del multidestino no se podrá hacer realidad hasta tanto no se emprenda una acción coherente en la región del Caribe en materia de conectividad aérea y terrestre.

Martínez Aponte abordó el tema “La Conectividad Aérea & Terrestre y Facilitación de los Viajes en los Esquemas de Integración Regional” en el marco del seminario internacional “Oportunidades de Multidestino para la integración Regional”, celebrada en el hotel Karibe Port-au-Prince, Haití. La delegación del Ministerio de Turismo incluyó además a Gustavo Ricart. Por Asonahores participó Manuel Quiterio Cedeño.

Radhamés Martínez Aponte./elDinero
Radhamés Martínez Aponte./elDinero

El viceministro de Turismo aseguró que República Dominicana es uno de los destinos más abierto en todo el mundo, “después de adoptar desde hace décadas la política de la Tarjeta de Turismo, que equivale a “visa a la llegada”.

Añadió que en la actualidad, esa política aplica para nacionales de 146 países y que otras 102 nacionalidades requieren visado obligatorio, aunque pueden ingresar con Tarjeta de Turista si ostentan visado de la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido o Canadá.

“Tanto la conectividad como la facilitación de visado son elementos claves para la integración y el multidestino”, manifestó el viceministro de Turismo.

Martínez Aponte destacó que pese a no contar con una industria de transporte aérea nacional, al país le ha sido posible desarrollar un turismo que es líder en el Caribe gracias a la política de cielos abiertos.

“Por esta misma razón ocupa el tercer lugar en América Latina y el Caribe en el Índice de Conectividad Aérea y según el TTCI 2015, ocupa el ranking 32 a nivel mundial, en cuanto al número de aerolíneas que operan”, según el Reporte de Competitividad 2015 del Foro Económico Mundial, expresó el funcionario del Ministerio de Turismo.

Insistió en que el éxito del país como destino turístico se debe a la política de cielos abiertos aplicada y las excelentes infraestructuras aeroportuarias con que cuenta en diversas zonas del territorio nacional.

Martínez Aponte explicó que aunque desde la óptica del sector privado el alto costo del transporte aéreo, tanto en Centroamérica como en el Caribe, es atribuido a las tasas, cargos aeroportuarios e impuestos, “los precios, las rutas y la disponibilidad de vuelos son factores mucho más importantes”.

En su opinión, el mercado para el multidestino existe y seguirá existiendo, aunque no dejará de ser un nicho reducido.

“Asumiendo que en Centroamérica y el Caribe existieran las condiciones para el multidestino, esto es: una alta conectividad intrarregional, que no se requiriera visado y las tarifas de transporte fueran competitivas, se requeriría además que los destinos ofertantes de paquetes multidestino fueran complementarios y no solo destinos de sol y playa”, advirtió Martínez Aponte.

En torno al problema del visado, el funcionario aseguró que con el desarrollo de la tecnología y el uso de la Información Avanzada de Pasajeros (APIS), se podría avanzar hacia su eliminación, como ha ocurrido en muchos Estados con la supresión de la Tarjeta de Embarque y Desembarque.

En el seminario internacional “Oportunidades de Multidestino para la integración Regional” participaron los ministros de Turismo de Barbados, Richard Sealy; de Panamá, Jesús Sierra Victoria; Perú, Magali Silva; Bahamas, Obediah Wilchcombe y Seychelles, Alain St. Ange, así como el director ejecutivo, Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid I. Rivera Rocafort.

Etiquetas: conectividadEstados UnindosHaitíKaribe Port-au-PrinceMagali SilvaMultidestinoPanamápasajerosRadhamés Martínez AponteTarjeta de TuristaTurismo
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

FMI
Mercado global

FMI aprueba programa de monitoreo para Haití, pero sin compromiso de recursos

30 junio, 2022
Dólares
Mercado global

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
combustibles
Mercado global

Camioneros presionan para que se suspenda impuesto al combustible en Panamá

26 junio, 2022
Combustibles
Mercado global

Panamá congela precio del combustible para transporte de carga agropecuaria

26 junio, 2022
Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
Bandera de Panamá
Noticias

Panamá permanece en la lista del GAFI aunque avanza en compromisos antilavado

17 junio, 2022

Últimas noticias

Apartamentos RD firma un acuerdo con Pepe Hidalgo para lanzar proyectos turísticos

1 julio, 2022
La venta de batata asada sirve de sustento a 150 familias aledañas a Pedro Brand y Villa Altagracia. | Lésther Álvarez

Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

1 julio, 2022
Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!