• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

TIC permiten a personas mayores comunicarse, recrearse y aprender durante la pandemia

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 noviembre, 2020
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha permitido que personas mayores en República Dominicana, Argentina y Costa Rica puedan mantener la comunicación con familiares y amigos, aprender nuevos conocimientos y recrearse, durante el confinamiento obligatorio provocado por la pandemia del covid-19.

Así lo determinó el “Sondeo de casos en personas mayores sobre actividades cotidianas y utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en tiempos de pandemia”, realizado por un equipo de investigadores interdisciplinarios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad Maimónides de Argentina, publicado en la Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 y presentado en el V Congreso Internacional Virtual sobre las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.

Hace cerca de un año y con el interés de conocer las condiciones en que viven las personas mayores, los investigadores Aurora Concepción-Breton, Ismael Corrales-Camacho, María Elena Córdoba, María Encarnación Acosta-Hernández, Osvaldo Isidro Larancuent-Cueto y Yandra Lliranilza De La Cruz-Morel iniciaron el levantamiento de información sobre su calidad de vida, cuando fueron sorprendidos por la pandemia de covid-19.

Para el estudio, que fue de tipo exploratorio, con enfoque mixto y diseño no experimental transversal, se encuestó a 82 personas mayores, a través de la plataforma Google Forms, de los que 56 son de Santo Domingo, en República Dominicana; 15 de Heredia, en Costa Rica; y 11 de la provincia de Córdoba en Argentina. La proporción de edad promedio de los entrevistados fue de 68 años, con la mayor distribución entre 65-70 (41.9%); 70-75 (23.1%); 60-65 (12.9%).

El 53% de los entrevistados indicó que trabaja, un 30% dijo estar desempleado y un 17% que está pensionado. Dentro de las actividades laborales de los que trabajan, estos indicaron las siguientes: 55% tienen profesión liberal, consultoría o comercio; el 30% es empleado público o privado; y el 15%, se dedica a la docencia.

Impacto laboral por la pandemia y estado de ánimo

Más de la mitad de los encuestados (51.2%) respondió que la pandemia tuvo un impacto en su productividad, ya sea porque se quedó sin posibilidad de continuar con el trabajo que tenía o mermó su ingreso por disminución del trabajo.

Al cuestionarles sobre sus estados de ánimo, el 71% respondió estar estresado y un 10% regular, solo un 19 % de las personas entrevistadas indicó sentirse bien. Las sensaciones más frecuentes expresadas en quienes evidenciaron estar estresados fueron: preocupación (14%), miedo (22%), incertidumbre (13%) malhumor (8%) y estrés (14%).

Acceso y servicios de Internet

El 96.3% de las personas mayores consultadas indicó que tiene acceso a Internet, de ese total, un 48.8% paga por el servicio, un 32.9% dijo que lo paga su familia y el 18.3% señaló que lo hacen otras personas que no son familiares.

Actividades realizadas en el Computador Personal (PC)

Entre las actividades que los adultos mayores realizan en el computador personal o de escritorio, el 41% indicó que el aprendizaje como, por ejemplo: leer información o libros, ver videos instructivos, estudiar y aprender nuevos conocimientos y habilidades, escribir documentos entre otras.

El 17.4% de los entrevistados usa el computador para realizar llamadas; el 11%, navegar por Internet; otro 11% para uso de redes sociales; y otros (chat, ejercicios, terapia, novelas, reuniones virtuales).

Tareas realiza con el celular inteligente o Smartphone

Las actividades relacionadas al aprendizaje con los celulares alcanzaron un 36%. Dentro de las tareas agrupadas citaron: leer información o libros, ver videos instructivos, estudiar y aprender nuevos conocimientos, entre ellos idiomas y habilidades, escribir documentos entre otras.

El 17.7% de los entrevistados indicó que utiliza el celular para hacer llamadas; el 12.4%, para chatear o texto; 11.3% para ver vídeos; 11.1% para navegar por Internet; 8.7% redes sociales. En resumen, el 36 por ciento lo usan para aprender algo y con un leve aumento, un 39 por ciento, para estar comunicados.

Acompañamiento de los entrevistados

Consultados respecto a con quién viven, las personas entrevistadas respondieron que con familiares en un 76.8%; el 20.7% indicó que habita solo(a), y el resto con amigos o un servicio. Esta población en un 77% de los casos está acompañada, lo cual, a efectos de impacto por confinamiento de la pandemia, no aporta tanta información con relación a aislamiento como los que viven solos, que en el caso de esta muestra alcanzan el 21% solamente.

Sin embargo, cabe señalar que, en la data recogida en los tres países, se evidencia la importancia de las TIC para mantener comunicación con familiares y amigos, ya que es este un factor determinante para una vejez saludable. Las repercusiones del aislamiento social para las personas mayores aún no se pueden dimensionar en toda su magnitud y es innegable que el puente que tienden las tecnologías entre el aislamiento y el vínculo, aunque sea virtual, seguramente mitigará los daños emocionales y psicológicos de esta población.

El objetivo del estudio es ofrecer datos que permitan a las autoridades y organismos vinculados accionar para diseñar las políticas públicas que se requieran en pro del cuidado y protección de las personas mayores, así como sensibilizar a la población en general para que asuma una actitud más inclusiva y respetuosa.

Etiquetas: pandemiaTIC
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

maria van kerkhove, epidemióloga oms
Mercado global

La alerta por la pandemia, con la notable excepción china, se apagó en 2022

9 diciembre, 2022
José Manuel Salazar-Xirinachs. | Cepal
Mercado global

El shock económico en Latinoamérica exige cambios más ambiciosos, según Cepal

10 noviembre, 2022
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

OMS: el mundo está “en mejor posición que nunca” para poner fin a pandemia

22 septiembre, 2022
desempleo
Mercado global

El empleo juvenil no consigue recuperarse del golpe que le asestó la pandemia

11 agosto, 2022
santo-domingo-ciudad
Finanzas

Pandemia y guerra: ¿cuál ha sido peor para la economía dominicana?

22 julio, 2022
Bogotá, Colombia
Mercado global

Turismo internacional hacia Colombia vuelve a niveles previos a la pandemia

13 julio, 2022

Últimas noticias

banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!