• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones La Escuela Económica

El reto de la clase laboral desempleada para el 2021

Esteban Delgado Esteban Delgado
19 noviembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indican que desde marzo de este año, cuando se inició la cuarentena por la pandemia del covid-19, hasta el cierre de octubre pasado, la cantidad de empleados formales del sector privado cotizantes ha bajado en poco más de 254,000 trabajadores. Esa es la cantidad estimada de empleos perdidos, no suspendidos, como consecuencia de los efectos de la pandemia sobre la economía local.

Cuando se agregan los cientos de miles de trabajadores suspendidos o parcialmente suspendidos, la situación es de mayor preocupación en el mercado laboral dominicano.

El Gobierno mantiene desde abril de este año el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) en dos denominaciones, para subsidiar con un aporte de hasta RD$8,500 mensuales a los trabajadores suspendidos y para completar el salario de empleados en empresas que han tenido que reducir parte de su producción a causa de la pandemia.

El asunto es que FASE 1 y 2 tienen un costo económico muy elevado para el presupuesto de la Nación, lo cual hace imposible que el Gobierno pueda continuar su aplicación más allá del 31 de diciembre de este año.

Esto indica que a partir de enero el subsidio a los salarios de los trabajadores del sector privado suspendidos o parcialmente suspendidos dejará de existir y los beneficiarios que no retornen a sus puestos de trabajo correrían la suerte de quedar desempleados.

De ser así, la cantidad de trabajadores que han dejado de cotizar a la TSS aumentaría mucho más a partir del próximo año, a menos que se produzca una mayor apertura de las actividades económicas y que la situación apunte a una recuperación y normalidad.

Aparentemente, a eso es que apuesta el presidente Luis Abinader, ya que en la propuesta de Presupuesto General de la Nación para el 2021 se hicieron estimaciones de ingresos y gastos muy parecidas a las que originalmente contenía el presupuesto de este año, antes de la pandemia.

Entonces, es posible que el Gobierno asuma que para el 2021 el país estaría en la misma condición en que estaba a principios del 2020, antes del covid-19, lo cual se torna improbable, ya que la pandemia no termina en el año calendario, sino que se trata de un mal con efectos indefinidos en el tiempo.

La visión del Gobierno puede ser correcta desde el punto de vista económico, aunque no para el inicio del año 2021, sino para el transcurso de sus 12 meses. Esto así, porque el Banco Central ha pronosticado que este 2020 la economía dominicana terminará con un decrecimiento de un 6%.

Asimismo, el Banco Central estima que para 2021 la economía crecería en un 6%. Si se analiza desde el punto de vista matemático, una caída de menos 6% este año y un crecimiento de un 6% en 2021, colocaría al producto interno bruto (PIB) en la misma condición en que estaba al cierre de 2019 y principios de 2020, es decir, un punto neutral.

Pero ese punto neutral de recuperación no sería a principios de 2021, sino para finales de ese año, que es para cuando se espera que el crecimiento alcance el promedio al alza que tendría este año a la baja.

El 2021 puede convertirse en el año de la recuperación económica, pero no con resultados inmediatos en el primer o segundo trimestre, sino a partir de la segunda mitad, pues la pandemia y sus efectos no terminan el 31 de diciembre, aunque es lo que todos quisiéramos.

El próximo será un año de desafíos importantes para las autoridades y para los sectores empresariales, especialmente las micro y pequeñas empresas (mipyme) que han sido las más afectadas por la pandemia.

De hecho, las estadísticas de la TSS muestran que de marzo a octubre la cantidad de empleadores (empresas) que dejaron de cotizar a la seguridad social es de 3,745 unidades productivas, al bajar de 91,739 a 87,994. Casi la totalidad son o eran empresas micro y pequeñas que empleaban de uno a 50 trabajadores.

Las grandes empresas, aunque han reducido su producción, no se han visto forzadas a desaparecer, como ha ocurrido con una cantidad importante de mipyme, cuya recuperación requiere algo más que financiamientos.

SendShareTweetShare
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Cambio climático

El PIB mundial caerá un 18% si no se actúa contra el cambio climático

22 abril, 2021
view of the bank of spain headquarters (madrid) from plaza de cibeles (square).

La deuda pública española marca un nuevo récord por el impacto de la pandemia

22 abril, 2021

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

Últimas noticias

Cambio climático

El PIB mundial caerá un 18% si no se actúa contra el cambio climático

22 abril, 2021
view of the bank of spain headquarters (madrid) from plaza de cibeles (square).

La deuda pública española marca un nuevo récord por el impacto de la pandemia

22 abril, 2021

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

La necesidad de mejorar la normativa turística

22 abril, 2021

El necesario respeto al estado de derecho

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist