• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El G20 destaca la importancia del acceso universal a la vacuna anticovid

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 noviembre, 2020
en Mercado global
0
Vacuna coronavirus covid-19

Durante la cumbre del G20, los líderes mundiales recalcaron la importancia de garantizar que la vacuna se distribuya de manera accesible para todos. | Erdem Sahin, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Varios de los líderes del G20 coincidieron este sábado, en la primera jornada de la cumbre de este organismo multilateral, en la importancia de contar con un sistema que garantice el acceso universal a las vacunas contra el covid-19, uno de los temas que se perfila como prioritarios de este encuentro, que concluye este domingo.

“Tenemos que garantizar el acceso a escala planetaria y evitar a toda costa el escenario de un mundo a dos velocidades”, manifestó el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una intervención pregrabada en un evento paralelo al primer encuentro de este fin de semana de los jefes de Estado y de Gobierno del Grupo, que se celebra de forma telemática debido a las restricciones que impone la pandemia.

Aunque celebró la puesta en marcha del mecanismo internacional Covax, dedicado a garantizar un acceso justo y equitativo a las vacunas contra el covid-19, Macron recalcó que “hacen falta más contribuciones” y propuso crear un mecanismo de donaciones de estos medicamentos de los países desarrollados para aquellos en desarrollo.

En ese mismo foro, la canciller alemana, Angela Merkel, consideró que “para poder superar la pandemia cada país tiene que tener acceso y ser capaz de acceder a la vacuna” y que los fondos recaudados hasta ahora dentro del sistema de Covax “no son suficientes para alcanzar este objetivo”. “Por lo tanto, apelo a ustedes para apoyar esta importante iniciativa”, pidió a sus colegas del G20.

“Un derecho de todos”

También el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, defendió durante su participación en la reunión de líderes del G20 que el acceso a las terapias y a las vacunas debe ser un derecho de todas las poblaciones. “Para Italia estos son bienes públicos de todos y no el privilegio de unos pocos”, remarcó.

Del mismo modo, el primer ministro británico, Boris Johnson, anticipó antes de la inauguración de la cumbre, que durante su intervención en esta subrayaría el compromiso del Reino Unido para trabajar en favor de un acceso universal a las futuras vacunas, según un comunicado del 10 de Downing Street, su despacho oficial. Además, dijo que instaría al resto de participantes a participar en la iniciativa Covax.

El presidente Argentino, Alberto Fernández, afirmó en una intervención grabada en el evento paralelo de la cumbre que “la cooperación y la solidaridad son los dos elementos claves para luchar contra la pandemia”.

Por eso, al hablar sobre la distribución equitativa de las vacunas, señaló que “esta lucha no es una tarea solo de los gobernantes; es una tarea colectiva de la comunidad internacional que exige suscribir un gran pacto de solidaridad global”.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, también remitió un mensaje grabado que difundió la organización del G20 antes del inicio de la cumbre, en el que señaló que “la cooperación dentro del G20 es clave para superar la pandemia de covid-19 y retomar el camino de la recuperación social y económica”.

Bolsonaro, no obstante, afirmó que el tiempo le ha dado la razón cuando decía “desde el principio” que había que “cuidar la salud de la gente y de la economía al mismo tiempo”.

“Patrimonio de la humanidad”

“Deberíamos ofrecer las vacunas que se están desarrollando como patrimonio común de la humanidad, en lugar de ahondar las injusticias existentes”, declaró por su parte el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante su intervención en la reunión virtual de líderes. Erdogan propuso implementar dentro del grupo “mecanismos de garantía de acceso para todos en equidad y a precios adecuados”.

En el mismo sentido se pronunció su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que hizo un llamamiento a sus colegas del G20 para que “ayuden con el déficit de financiación” del Covax para garantizar que esta plataforma pueda cumplir su mandato”, dijo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que participa en el evento del G20 por la condición de España de invitado permanente, reclamó a los líderes del grupo un acceso justo, equitativo y universal a las vacunas contra el covid-19. “No estaremos a salvo hasta que todos estén a salvo”, afirmó Sánchez.

De quien no se ha conocido la postura sobre este u cualquier otro tema es del presidente saliente estadounidense, Donald Trump, que hizo una fugaz aparición al inicio de la cumbre virtual del G20 y después se fue a jugar al golf, mientras sus homólogos de otros países debatían medidas contra la pandemia. Su breve discurso fue cerrado a los medios y la Casa Blanca no proporcionó información inmediatamente al respecto.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Cumbre G20vacuna
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022
Rastreo de contactos coronavirus covid
Noticias

Salud Pública reporta 271 contagios de coronavirus

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!