• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

EDUCA: Mercados informales sustitutos crean una ineficiencia en la economía

Familias pagan entre RD$100 y RD$200 diarios en salas de tareas para sus hijos

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
26 noviembre, 2020
en Noticias
0
Darwin Caraballo, director ejecutivo de EDUCA. | Fuente externa.

Darwin Caraballo, director ejecutivo de EDUCA. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La modalidad de educación virtual que ha emprendido el Gobierno para mantener las clases pese al cierre de las escuelas por la pandemia de covid-19 ha generado un aumento en los mercados informales sustitutos de los centros educativos, lo que crea una ineficiencia en la economía.

Este planteamiento lo realizó Darwin Caraballo, director ejecutivo de EDUCA, quien explicó que muchos padres de familia dejan a sus hijos al cuido de las salas de tareas o “patios” durante el horario laboral, espacios en los que no se garantiza el cumplimiento de las medidas sanitarias para prevenir la expansión de la pandemia.

“Ahí hay una situación que atender porque ese mercado informal, además de tener una calidad cuestionable, crea de por sí una ineficiencia en la economía, producto de que la familia está pagando entre RD$100 y RD$200 diarios, pero (…) la sociedad toda sigue financiando el mismo presupuesto educativo de manera regular”, señaló.

Durante su intervención en una rueda de prensa organizada por la entidad que dirige hacia la presentación del XXIV Congreso Internacional Aprendo 2020, que se desarrollará del 11 al 16 de diciembre, Caraballo expuso que la concurrencia hacia este tipo de espacios ocurre como un desencadenante de la carencia de herramientas tecnológicas en los hogares, la competencia de los docentes en el uso de nuevos modelos pedagógicos y las realidades sociales complejas ya existentes antes de la pandemia, que constituyen las cuatro principales limitaciones que enfrenta el sistema educativo actual ante la nueva normalidad.

Subrayó, además, que la realidad es que no todos los hogares representan espacios seguros para los estudiantes ante el incremento de suicidios, violencia intrafamiliar y embarazos adolescentes, problemáticas que se vieron agravadas durante el confinamiento, aspectos que las autoridades deben tomar en cuenta al momento de reimaginar un modelo educativo sustentado en la virtualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Reconoció que el Gobierno ha tomado “un camino valiente” al readaptar la planificación escolar para garantizar la formación de los niños y adolescentes, por lo que deben tomar en cuenta las lecciones que está generando la implementación de la modalidad digital durante el 2020 para “relanzar este modelo que tiene tanto potencial para reinventar, reimaginar la escuela en el caso de República Dominicana”.

Etiquetas: Darwin CaraballoEducaEducación virtual
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Educa plantea reforzará actuación en busca calidad y efectividad educativa

26 abril, 2022
Noticias

World Vision RD: El 83.4 % de los hogares dominicanos no puede pagar internet para la educación virtual

11 enero, 2022
Fotomontaje rueda de prensa virtual anunio XXV Congreso Aprendo 2021
Finanzas

Educa y Banco Popular anuncian XXV edición Aprendo 2021

12 noviembre, 2021
Educación a distancia
Noticias

Estudio de EDUCA: Entre 80 y 100 mil estudiantes en riesgo de deserción tras pandemia

27 junio, 2021
Noticias

Investigación de Educa-Uafam arroja evidencia apertura escolar no genera incidencia en covid-19

1 junio, 2021
Escuela clases presenciales rd
Noticias

Educa apoya posición de Vicepresidencia de la República y Gabinete de Salud de reabrir clases presenciales

7 mayo, 2021

Últimas noticias

Estudio del OPD-Funglode asegura tasa arancel cero impactaría negativamente en la producción nacional

16 mayo, 2022
Colombia

La economía colombiana crece un 1% en el primer trimestre de 2022

16 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!