• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos vive un “Black Friday” con poca expectación y mucha compra por internet

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 noviembre, 2020
en Mercado global
0
ciberlunes compre celular

Entre los productos más vendidos que recoge BlackFriday.com el día de hoy están robots de cocina, televisiones de alta definición, o suscripciones a servicios de streaming.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Estados Unidos vivió este viernes un “Black Friday” marcado por la pandemia, con pocas personas en las tiendas, con menores descuentos y con un vuelco hacia las compras en internet que, según algunos expertos, marcará el camino de lo que esta fiesta del consumo será en el futuro.

Aunque en ciudades como Nueva York se vieron algunas de las tradicionales escenas de compradores esperando a la puerta de grandes almacenes o tiendas de electrónica, la expectación en las calles estuvo muy lejos de lo habitual.

En buena parte porque, teniendo en cuenta la emergencia de salud, grandes cadenas como Walmart y Best Buy decidieron este año adelantar las rebajas para animar a la gente a hacer sus compras de forma más escalonada y ofrecen además todas las promociones también a través de sus webs.

La recomendación de las autoridades sanitarias también fue la de optar por las compras online, subrayando que acudir a “abarrotados centros comerciales” supone una actividad de alto riesgo, según señalaron en una nota informativa los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

LAS COMPRAS, POR INTERNET

Todo ello ha derivado en que esta temporada festiva, un momento clave del calendario para muchos negocios de EE.UU., se haya convertido en la del comercio electrónico, reforzando la tendencia ya vista desde el estallido de la pandemia de covid-19.

Aunque aún no hay datos finales, las expectativas apuntan a una explosión de las transacciones a través de internet en este “Black Friday”. Según la National Retail Federation, se espera que las ventas online crezcan entre un 20 y un 30% durante las fiestas de noviembre y diciembre.

Esta patronal minorista prevé que, en conjunto, el gasto durante este período aumente entre un 3.6 y un 5.2%, hasta alcanzar de 755,300 millones de dólares a 766,700 millones.

A diferencia de años recientes, la mayor parte de las tiendas estuvieron cerradas este jueves durante la celebración de Acción de Gracias, pero las ventas por internet subieron con fuerza, según datos de Adobe Analytics, que analiza transacciones en las webs de 80 de los mayores 100 minoristas de Estados Unidos.

El gasto alcanzó este año los 5,100 millones de dólares, un 21.5% más que en 2019, con casi la mitad de las compras hechas a través de teléfonos móviles.

MENORES REBAJAS

En contra de lo que pudiera esperarse dado que muchas tiendas están casi vacías en comparación con otros años, este peculiar periodo de rebajas está viendo en general descuentos menores, según varias firmas de análisis.

La principal explicación, apuntan, es que muchos negocios habían decidido reducir sus inventarios y, por tanto, sienten menos presión para tratar de dar salida a las mercancías.

Así, por ejemplo, la cadena de grandes almacenes de lujo Saks ha reducido este año la duración de sus rebajas y tenía previsto ofrecer muchos menos productos con descuentos en este periodo, en especial ropa de diseñador.

“Este año, mucho de lo que habría estado de rebajas para el ‘Black Friday’ no lo está”, explicó a The Wall Street Journal el consejero delegado de la compañía, Marc Metrick.

Muchas otras empresas del sector del lujo, incluidos nombres muy conocidos como Coach o Ralph Lauren, han adoptado por estrategias similares

¿UN CAMBIO PERMANENTE?

Las novedades a las que ha obligado la pandemia señalan, según algunos expertos, por dónde puede ir el futuro de la gran fecha de las rebajas en Estados Unidos, tanto por la fuerza de las promociones a través de internet como por un calendario distinto y menos concentrado en un único día.

“Estamos viendo un cambio fundamental en el calendario de promociones”, señaló en una entrevista con el canal financiero CNBC Steve Sadove, antiguo jefe de Saks, quien destacó el buen trabajo hecho por los minoristas para conseguir alargar la temporada de compras, adelantando muchos de los descuentos.

Sadove aseguró que espera que esa estrategia se repita de cara al próximo año. En parte, porque, con más compras a través de la red, los consumidores prefieren comprar antes y no arriesgarse a sufrir retrasos en la entrega de sus pedidos de cara a las navidades.

Bill Simon, expresidente y consejero delegado de Walmart, aseguró que las grandes cadenas llevaban años tratando sin demasiado éxito prolongar el periodo de compras y que finalmente parece que ahora lo han conseguido.

Simon, sin embargo, mostró cierto escepticismo sobre la sostenibilidad de un modelo que prima las compras por internet, pues ello lleva a que sólo se vendan productos rebajados, mientras que cuando el consumidor acude en persona atraído por un descuento, a menudo termina adquiriendo cosas a precio normal.

Etiquetas: Black FridayEstados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
El presidente de EEUU, Joe Biden, baja por las escaleras de su avión Air Force One, a su llegada a la base aérea de Torrejón de Ardoz, a 28 de junio de 2022, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). Biden ha llegado a España en su avión Air Force One, blindado incluso ante una explosión nuclear y capaz de repostar desde el aire. Cuando Biden aterrice, subirá en ‘La Bestia’, su limusina presidencial y el coche más seguro del mundo, con un blindaje de 20 centímetros de espesor, equipado con armas de fuego y con bolsas para transfusión de sangre. La limusina está acompañada por una caravana de 50 vehículos. La Policía Nacional y la Guardia Civil escoltaran en todo momento a las comitivas para la celebración de la cumbre de la OTAN, que comienza oficialmente mañana en Madrid, cuando se cumplen 40 años de la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El objetivo de Biden en la cumbre de la OTAN es reafirmar ‘’la fuerte relación bilateral’’ entre los dos países.
28 JUNIO 2022;28 JUNIO 2022;REY;BIDEN;IFEMA;OTAN;CUMBRE OTAN;TORREJÓN DE ARDOZ;MADRID
EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL / Europa Press
28/6/2022
Mercado global

Estados Unidos deja sin cambios en el 0.4% la contracción del PIB del primer trimestre del año

29 junio, 2022
bandera estados unidos
Mercado global

El Gobierno de Estados Unidos confirma el retroceso económico en el primer trimestre

29 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

Banca de Estados Unidos está preparada para soportar una recesión grave, según la Fed

24 junio, 2022
Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. | Pixabay.
Mercado global

El mercado inmobiliario de Estados Unidos empieza a enfriarse, pero no apunta a burbuja

24 junio, 2022

Últimas noticias

Andrés Manuel López Obrador

México albergará en noviembre una cumbre del T-MEC con Biden y Trudeau

4 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE vigilará de cerca los incrementos salariales de cara a las subidas de tipos tras el verano

4 julio, 2022

Cervecería inicia producción de Cerveza Presidente con botellas fabricadas 100% por manos dominicanas

4 julio, 2022

Sistema Coca-Cola impulsa educación ambiental para crear un futuro más sostenible

4 julio, 2022

Banreservas anuncia su feria inmobiliaria con tasa preferencial

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!