• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La recuperación del consumo impulsó el PIB de la eurozona el tercer trimestre

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 diciembre, 2020
en Mercado global
0
Unión Europea, Eurozona, bandera

Bandera de la Unión Europea. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La recuperación del consumo de los hogares impulsó el repunte del producto interior bruto (PIB) del área de la moneda única y de la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre del año, cuando registraron un crecimiento del 12.5% y 11.5%, respectivamente, según los datos difundidos por Eurostat.

Los datos revisados de la oficina de estadística comunitaria rebajan una décima las cifras de aumento mensual del PIB en ambas zonas con respecto a las publicadas el 13 de noviembre.

Con todo, el repunte sigue siendo el más alto registrado desde que empezó la serie histórica en 1995, tras una caída también sin precedentes en el segundo trimestre (del 11,7 % en la eurozona y del 11,3 % en la UE) por la pandemia de coronavirus.

En comparación con el tercer trimestre de 2019, el PIB cayó un 4,3 % en los países que comparten el euro y un 4,2 % entre los Veintisiete.

MEJORA DEL CONSUMO

Tanto en el área del euro como en el conjunto de la UE, el repunte de la economía entre julio y septiembre estuvo impulsado por la recuperación del consumo de los hogares, que se incrementó en un 14 % y un 13,2 %, así como por la formación de capital fijo, que aumentó un 13,4 % en los países del euro y un 11,7 % en la UE.

En concreto, el consumo aportó 7,3 puntos al PIB de la eurozona y 6,9 puntos al de la UE, mientras que la formación de capital contribuyó 2,8 y 2,5 puntos, respectivamente.

La contribución del sector exterior, así como del gasto público final, también fue positiva, mientras que los cambios en los inventarios tuvieron una aportación ligeramente negativa en ambas zonas.

En el tercer trimestre las exportaciones aumentaron un 17,1 % en la eurozona y un 17,2 % en la UE (tras caer un 18,9 % en ambas zonas el trimestre anterior), mientras que las importaciones crecieron un 12,3 % y 12,9 %, respectivamente, (frente a descensos del 18,2 % y 18,0 % en los tres meses previos)

Todos los países vieron crecer sus economías entre julio y septiembre, con los principales incrementos en Francia (18,2 %) y España (16,7 %) e Italia (16,1 %); y los menores en Grecia (2,3 %), Estonia y Finlandia (3,3 % ambos) y Lituania (3,8 %).

Si se compara con 2019, los mayores descensos en el tercer trimestre se observaron en España (8,7 %), Rumanía (6 %) y República Checa (5,8 %).

REPUNTE DEL EMPLEO

En cuanto al empleo, la tasa de ocupación aumentó un 1 % en la eurozona y un 0,9 % en la UE en el tercer trimestre, con respecto al anterior, su máximo repunte desde 1995, tras contraerse un 3 % y un 2,8 %, respectivamente, en el segundo trimestre.

En la comparación anual, el incremento fue del 2,3 % en el área de la moneda única y del 2 % en los Veintisiete, frente a las caídas del 3,1 % y 2,9 %, respectivamente, observadas en los tres meses previos.

Por países, Irlanda registró el mayor aumento del empleo (3,3 %), seguida de España (3,1 %) y de Austria (3,0 %), mientras que los principales descensos se dieron en Lituania (-1,9 %) y Rumanía -1,0 %).

Eurostat estima que en el tercer trimestre del año había 205,2 millones de personas empleadas en la UE, de las cuales 157,4 millones en la eurozona, lo que supone 4,3 millones menos (-2,1 %) y 3,6 millones menos (-2,2 %), respectivamente, que al final de 2019.

La oficina de estadística ha revisado una décima a la baja la creación de empleo mensual en la eurozona y en tres décimas el repunte anual, mientras que para la UE ha rebajado en dos décimas la mejora anual con respecto a las cifras que publicó en noviembre.

Etiquetas: consumoEurozonaPIB Eurozona
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Varios edificios de viviendas en la capital, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El sector de la vivienda se encuentra en el punto de mira por estar sufriendo en muy poco tiempo numerosos cambios. Uno de ellos es la propuesta del Gobierno de la Ley de la Vivienda, que pretende configurar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar y como una herramienta para luchar contra la desigualdad, marginalidad y la exclusión a través de una serie de cambios como el control de los precios del alquiler de las viviendas por parte de las comunidades y la aprobación de un recargo fiscal para los pisos vacíos. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha anulado definitivamente el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos en la venta de viviendas, importante fuente de financiación para los Ayuntamientos en toda España.
27 OCTUBRE 2021;VIVIENDA;ALQUILER;ESPAÑA;MADRID;EDIFICIO
Alberto Ortega / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
27/10/2021
Mercado global

Las hipotecas de la eurozona se encarecieron a máximos desde 2016 antes de la subida de tipos del BCE

2 agosto, 2022
Un cliente señala la pieza de fruta que quiere en una frutería del Mercado Central de Valencia, España. | Iván Terrón,  Europa Press.
Mercado global

La inflación de la eurozona marca un récord, pero el PIB crece con timidez

29 julio, 2022
Euros. | Pixabay.
Mercado global

La inflación de la eurozona aumenta cinco décimas en junio, hasta el 8.6%

19 julio, 2022
Industria
Mercado global

La producción industrial acelera y crece un 0.8% en la eurozona en mayo

13 julio, 2022
La compravenda dhabitatges es dispara un 26,9% al març i aconsegueix la millor dada en sis anys

(Foto de ARCHIVO)
04/9/2017
Mercado global

Subida récord del 9.8% del precio de la vivienda en la eurozona en el primer trimestre

8 julio, 2022
Eurozona.
Mercado global

La inflación de la eurozona escala cinco décimas en junio, hasta el 8.6%

1 julio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!