• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La generación de electricidad se diversifica, pero a paso lento

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
21 febrero, 2013
en Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La solución a la crisis que históricamente ha afectado al sector eléctrico ha tenido diversas recetas. Ninguna ha traído la cura al mal que provoca apagones y elevados costos al sector productivo. Ahora la medicina se busca en un pacto que involucre a todos los agentes: distribuidoras, generadores y autoridades. Nada se ha dicho de incluir a los consumidores, pues en estos recae la responsabilidad de pagar por un servicio que debe ser de calidad y a precios competitivos.

Las discusiones con miras a lograr el pacto eléctrico, cuyas conversaciones se han llevado por separado con representantes de cada una de las partes (principalmente generadores), encuentran un parque de generación que no ha avanzado en una de las principales metas: su diversificación. La parte más sobresaliente la ha puesto el Estado con la inauguración de hidroeléctricas que en conjunto suman cerca de 150 megavatios.

Por el sector privado las notas positivas en el proceso para diversificar la matriz energética en República Dominicana las han puesto tres empresas en los últimos diez años: Seaboard Transcontinental, con la entrada de su nueva planta de 108 megavatios a gas natural en marzo de 2012, la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EgeHaina), con la inauguración de las dos etapas del parque eólico Los Cocos y Quilvio Cabrera, esta última bajo la tutela del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM).

Los Mina V y VI, que aportan 210 megas al sistema, fueron reconvertidas por la empresa AES Andrés, esta última la primera en operar con gas natural en el país. San Lorenzo I se anunció que entraría para el segundo semestre de 2011, pero no ha sucedido.

En cuanto a Seaboard, Estrella del Mar II es una unidad de 108 megavatios a gas natural, generados a partir de seis motores Wartsila con una capacidad bruta de 17 megavatios cada uno y un ciclo combinado que utiliza un sistema de recuperación de calor de tres calderas con una turbina que aportará nueve megavatios adicionales.

Uno los aportes más importantes en materia de energía limpia implicó la inauguración de la ampliación del parque eólico en Pedernales, cuya inversión superó los US$100 millones, según EgeHaina. La capacidad de generación instalada con viento pasó de 25 a 77 megas. El proyecto completo está conformado por 40 aerogeneradores.

Durante la ampliación del parque, el presidente de EgeHaina, Edgar Pichardo, anunció que la empresa se encuentra estudiando la posibilidad de realizar otra ampliación de su proyecto eólico en la región Suroeste.

Datos sustentados por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) establecen que el parque de generación tiene una capacidad instalada de alrededor de 3,177 megavatios con 24 unidades termoeléctricas activas. El Organismo Coordinador registra más unidades de las que realmente están disponibles o aportan al sistema.

En cuanto a la distribución absoluta, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta, aparte de la generación hidroeléctrica, con 1,884.2 megas térmicos; 360.4 hídricos y 77 eólicos, los cuales funcionan por orden de mérito, es decir, tomando en cuenta su menor y mayor costo. La demanda estimada de electricidad es de 1,800 megavatios, aunque en esta cuenta no se incluye la energía de los sistemas aislados. Las hidroeléctricas disponen de alrededor de 470 megas.

Las estadísticas oficiales establecen que en materia de reducción de costos de generación aún hay un gran trecho por recorrer. La matriz energética aún está compuesta por un 39% proveniente de fuel oil 2 y 6, un 11% de carbón, 20% de hidroeléctricas, 25% de gas natural y sólo un 5% de renovable.

Los planes a mediano y largo plazo plantean la conversión de entre 500 y 600 megavatios a gas natural y ampliación de 300 megas a carbón. Con energía renovable, según datos de la CDEEE, se busca inyectar en corto y mediano plazo otros 468 megavatios y 12.7 megas con hidroeléctricas. A largo plazo, según el plan, se busca instalar otros 87 megas con agua, 100 megavatios renovables y entre 1,000 y 1,500 térmicos.

El objetivo, planteado por la CDEEE, es lograr que al menos el 39% sea a gas natural, un 29 a carbón, hidroeléctricas un 15% y reducir a 10% la participación de fuel oil 6. La electricidad generada a partir de fuentes renovables sería un 7%.

Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022
Tecnología

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales
Mercado global

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916
Mercado global

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970
Tecnología

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Consumo de combustibles aumenta al ritmo del PIB

28 mayo, 2022

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!