• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Telefónica Perú invertirá US$2,000 MM hasta 2017

Agencia EFEPorAgencia EFE
6 junio, 2015
en Mercado global
La empresa ha confiado en la estabilidad económica del país.

La empresa ha confiado en la estabilidad económica del país.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Telefónica invertirá unos US$2,000 millones de dólares en el trienio 2015-2017 para el desarrollo de infraestructura en Perú, anunció el presidente de Telefónica S.A., César Alierta, durante una visita que hizo a Lima.

Según informó la multinacional española, Alierta se reunió el viernes con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, a quien le ratificó su “confianza” en Perú y se comprometió a mantener el ritmo de inversiones de la empresa y a desarrollar más las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

Alierta, que ha visitado otras operaciones de la compañía en Latinoamérica en las últimas semanas, le transmitió a Cateriano su convicción de que la economía peruana “cuenta con sólidos fundamentos para recuperar la velocidad de su crecimiento”, a partir de la aceleración de inversiones, especialmente en infraestructura.

Señaló, en ese sentido, que para el período 2015-2017 la empresa invertirá unos 2.000 millones de dólares “para liderar la revolución digital en el país, la construcción de nueva infraestructura de telecomunicaciones y la atención de nuevas necesidades de sus clientes”.

“Somos inversionistas de largo plazo, nuestro compromiso de futuro con el país sigue siendo firme. La revolución digital ya está ‘aplanando el mundo’ y visualizamos un Perú donde las posibilidades y oportunidades del mundo digital estén al alcance de todos”, remarcó.

Alierta le explicó a Cateriano los planes del grupo en Perú, donde opera una red de más de 10.000 kilómetros de fibra óptica y dijo que entre sus retos está ampliar su infraestructura y están “dispuestos a cumplirlos por encima de las expectativas.”

“Parte de ese compromiso nos ha llevado a ser el primer operador en iniciar las operaciones del servicio 4G LTE en 2014, logrando que más de 900.000 de nuestros clientes usen actualmente esta tecnología”, indicó.

Agregó que también han cumplido con llevar internet de alta velocidad a las ciudades selváticas de Iquitos, Moyobamba y Rioja, lo que ha permitido, según dijo, “acercar lo mejor de la tecnología a los peruanos”.

Alierta hizo un balance de las inversiones de Telefónica tras más de 20 años de operaciones en Perú y dijo que estas llegan a más de US$8,500 millones empleados en “desarrollar la infraestructura de telecomunicaciones del país”.

Señaló que en estas dos décadas se pasó de tener 50,000 líneas móviles a más de 32 millones en la actualidad y ahora la empresa se dispone “a avanzar aún más en su plan para convertirse en una ‘telco’ (gran empresa de telecomunicaciones) digital y acercar lo mejor y lo último de la tecnología a las personas, empresas y gobiernos”.

“La digitalización en el país es hoy una realidad, con una penetración móvil superior al 100 %, y una penetración de smartphones que ha crecido significativamente hasta superar el 25 %”, acotó.

Comentó que en los últimos tres años el número de internautas peruanos se multiplicó por dos y las conexiones de banda ancha fija crecieron por encima del 20 % anual.

Telefónica, que opera comercialmente en Perú con la marca Movistar, informó de que tiene más de 22 millones de accesos, mientras que el Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10,000 personas, ha invertido más de 20,000 millones de soles (más de US$6,600 millones) en infraestructura y ha pagado más de 16.000 millones de soles (más de 5.300 millones de dólares) en impuestos al Estado. EFE.

Archivado en: AliertaLa TelefónicaPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre en América

Bandera Perú
Noticias

El Gobierno de Perú presenta una “hoja de ruta” para implementar la economía circular

Finanzas

La producción nacional de Perú cayó 1.29% en septiembre y 0.63% en el acumulado del año

Misa 59 aniversario La Telefónica 3. | Fuente externa.
Noticias

La Telefónica incentiva fortalecimiento de prevención del lavado de activos en cooperativas

Los maestros pueden "trabajar educación financiera en (el curso de) Personal Social. | Fuente externa.
Noticias

Perú enseñará en las escuelas educación financiera, economía y derechos del consumidor

David Alfredo Tuesta Cárdenas, ministro de Economía y Finanzas de Perú durante la administración de Martín Vizcarra, quien también fue removido de la Presidencia.
Entrevista

¿Por qué la economía peruana parece estar blindada a la inestabilidad política?

Últimas noticias

Bandera estadounidense sobre dólar de ese país. - Fuente externa.

EE. UU. creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre, el 1.3%

29 noviembre, 2023
Wall Street. - Pexels.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.31%

29 noviembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.24%, hasta US$77.36 el barril

29 noviembre, 2023
Luis de Jesús Rodríguez, de Sotavento. Fuente externa.

Sotavento Capital presenta las innovaciones del proyecto inmobiliario “The Six”

29 noviembre, 2023
Claro, República Dominicana. - Fuente externa.

Claro Dominicana anuncia aumento de tarifa desde el 29 de diciembre 2023

29 noviembre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BC autoriza nueva facilidad de liquidez por RD$25,000 millones para préstamos a un 9% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar comienza la semana por encima de los RD$57 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así bajarán de precio algunos combustibles a partir de este sábado 25

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Dauhajre propone transferir cuanto antes la deuda del BC a Hacienda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #418