• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Además del oro, hay otros líderes de las exportaciones dominicanas: las frutas

Muchos productos nacionales de exportación son primarios, no industrializados, según las estadísticas de Aduanas

Alcides Nova Por Alcides Nova
17 diciembre, 2020
en Destacado, Finanzas
0
En 2019 República Dominicana exportó frutas, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías por un valor de US$313.4 millones.

En 2019 República Dominicana exportó frutas, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías por un valor de US$313.4 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En los primeros 10 meses de 2020 las exportaciones nacionales totalizaron US$2,979.8 millones, para un incremento absoluto de US$4.5 millones (un 0.15%), en comparación con el mismo período de 2019 cuando la cifra sumó US$2,975.3 millones, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El oro se ha colocado como líder de las exportaciones nacionales. Al hacer una comparación de los demás productos que lideran las exportaciones, se destaca que durante enero-octubre de este año, las frutas, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías representaron el 10.2% del total con US$304.7 millones.

En enero-octubre de 2020 el monto de las exportaciones de frutas, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías, registró una disminución absoluta de US$8.7 millones (un -2.7%), al pasar de US$313.4 millones en 2019 a US$304.7 millones.

Siguen los azúcares y artículos de confitería, cuyo monto totalizó US$133.4 millones a octubre de este año, representando el 4.4% del total. Al comparar el valor de las exportaciones entre enero y octubre de 2020 con el mismo período del año pasado, se destaca que este año el monto registró un incremento absoluto de US$22.9 millones (un 20.7%).

En el caso de las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, con US$113.5 millones, representaron el 3.8%. En octubre de este año el monto de las exportaciones registró una disminución absoluta de US$20.4 millones (un -15.2%), con relación al 2019 cuando totalizó US$133.9 millones, según datos de la DGA.

El valor de las exportaciones de las preparaciones alimenticias diversas alcanzó los US$91.9 millones, el 3%. A octubre de 2020 el valor de las exportaciones tuvo una disminución absoluta de US$9.8 millones (un -9.6%).

La exportación de hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios, totalizó US$65.7 millones, representando el 2.2%.

El monto exportado entre enero y octubre de este año registró una merma absoluta de US$1.1 millones (un -1.64%). Al analizar los datos estadísticos de la Dirección General de Aduanas, se aprecia que muchos productos nacionales de exportación son primarios, no industrializados, lo cual indica que los productos agrícolas tienen una gran ponderación dentro de las exportaciones.

En ese sentido, el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional de Zonas Francas buscan flexibilizar los requerimientos para el comercio internacional de productos agropecuarios e incrementar el flujo de exportaciones de bienes del sector.

Además, procuran reducir los costos sobre el pago de la visa de exportación, flexibilizar los requisitos de adquisición de registros de ventas para proveedores y construir infraestructuras viales que faciliten el proceso de transporte de los productos.

Exportaciones dominicanas según país

Suiza, con US$885.4 millones, el 29.71% del total exportado, encabeza la lista de los más de 200 países a los que República Dominicana realizó más exportaciones nacionales durante el período enero-octubre de 2020, según datos de la DGA.

Al comparar el valor de las exportaciones a Suiza durante enero-octubre con el monto registrado en el mismo período de 2019, se destaca que este año hubo un incremento absoluto de US$347 millones (un 64.4%).

Estados Unidos, con un valor exportado de US$410.6 millones, el 13.7%, es el segundo destino al que el país más exportó. Seguido por Canadá, con US$364.2 millones, representó el 12.2% del total.

Sin embargo, este año el valor de las exportaciones a Estados Unidos tuvo una disminución absoluta de US$35 millones (un -7.8). Mientras, el valor de la exportación a Canadá registró un incremento absoluto de US$106.9 millones, es decir, un 41.5% más que en 2019, según datos de la DGA.

Entre enero y octubre de 2020 las exportaciones a Haití totalizaron US$347.4 millones, representando el 11.65%. Este año el monto registró una merma absoluta de US$55.4 millones (un -13.7%).

Las ventas a Puerto Rico sumaron US$158.1 millones, el 5.3% del total. Al comparar ese monto con el mismo del año pasado, se destaca que este año tuvo un incremento absoluto de US$29.2 millones (un 22.6%).

Etiquetas: Exportaciones de frutasexportaciones dominicanas
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Industria

Exportaciones dominicanas incrementaron un 6.4% con relación al 2021

16 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Comercio

Exportaciones incrementarán un 5.9% más en 2023

6 enero, 2023
Tecnología
Comercio

El conocimiento tecnológico diversifica las exportaciones dominicanas

4 enero, 2023
Mercado global

Estados Unidos lleva ventaja sobre Centroamérica y República Dominicana en el DR-Cafta

29 septiembre, 2022
frontera haiti dominicana contrabando
Comercio

Haití aumenta demanda de los productos dominicanos

22 septiembre, 2022
La extracción de oro y plata ha contribuido con el desarrollo económico de República Dominicana. | Omar Marte
Industria

Exportación de oro de República Dominicana crece por el precio, no por producción

7 abril, 2022

Últimas noticias

Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!