• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador supera el abismo fiscal pero traslada el agujero al próximo gobierno

Agencia EFEPorAgencia EFE
19 diciembre, 2020
en Mercado global
Ciudad de Quito, Ecuador. | Pixabay.

Ciudad de Quito, Ecuador. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ecuador cierra su peor año económico en décadas con una contracción esperada de alrededor del 9.5% del PIB, pero habiendo tapado un gigantesco agujero financiero con créditos y aplazamientos de deuda, US$30,000 millones entre 2021 y 2025, que deberá afrontar el gobierno que salga de las urnas en febrero.

La situación de caos financiero que ha vivido el país este último año queda reflejada en la situación de “cuasi default” a la que llegó en el primer trimestre en los mercados internacionales, pero que ha logrado superar con una renegociación de la deuda y una masiva ayuda de los organismos multilaterales.

Estos préstamos “ratifican la confianza que el manejo de la economía nacional genera en la comunidad internacional”, dijo el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, tras la última partida de ayuda recibida el jueves, US$111.5 millones.

En total, este 2020 Ecuador ha recibido alrededor de unos US$5,000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El lunes, el directorio del FMI volverá a reunirse en Washington para ver si concede finalmente al país andino otros US$2,000 millones, que tenía pendientes de unas reformas anticorrupción.

También el CAF tiene previsto entregar al país otros US$263 millones antes de que concluya el año.

Rescatar al país

La ayuda ha sido necesaria para rescatar a Ecuador de la bancarrota técnica con la que empezó 2020, arrastrando una deuda de unos US$55,000 millones atribuida al gasto exagerado de gobiernos anteriores y a un inflado aparato estatal de más de 450,000 funcionarios.

Los amplios recortes, que ya habían comenzado en 2019, no fueron suficientes para un país sin reservas que se vio brutalmente castigado cuando la irrupción de la pandemia obligó al confinamiento -con un parón casi absoluto del mercado y el desplome del precio del crudo- y a un gasto de salud que no contemplaban las finanzas públicas.

Un informe facilitado a Efe por la Cámara de Comercio de Quito indica que, sólo en ventas, el mercado perdió entre marzo y octubre de este año la friolera suma de US$25,677 millones.

El impacto general de la pandemia hasta ahora no ha sido aún cuantificado en su totalidad, pero sectores enteros se han desplomado y las proyecciones indican que el PIB se contraerá alrededor del 9.5%, dos puntos por debajo de lo que los organismos internacionales vaticinaban hace unos meses, 11.5%.

El jefe de Análisis Económico y Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Quito, Luis Eduardo Naranjo, dijo a Efe que no se recuerda una crisis de esta naturaleza.

“Se han perdido 250,000 empleos de calidad y llegamos a tener casi 700,000 desempleados”, agregó sobre la difícil situación, sin mencionar a aquellos que tuvieron que ajustarse a reestructuraciones horarias y salariales para conservar sus puestos.

En los últimos meses hay una recuperación del empleo (incluido el cualitativo), de la recaudación fiscal, de la actividad económica, pero los indicadores hablan de un retroceso en algunos indicadores sociales equivalentes a toda “una década” de trabajo y esfuerzo, en palabras del presidente Lenín Moreno durante una reciente comparecencia ante Naciones Unidas.

Nada comparable

“Esta pandemia no es algo comparable con nada, hay mucha incertidumbre de cuándo vamos a volver a la normalidad, y peor aún en un país donde no nos podemos dar el lujo de cerrar de nuevo”, se lamentó Naranjo.

Porque a diferencia de otros países, advierte, “no tenemos la capacidad de inyectar dinero a la economía como se ha hecho en Europa”.

Para suplir esa carencia, el ministro Pozo viajó este jueves a Washington en busca de nuevos préstamos, esta vez para el abatido sector privado y productivo, con el fin de que “pueda reactivarse y se constituya en el motor de dinamizador de la economía del país”, precisa una nota de prensa.

Y es que el agujero financiero ha sido tapado por ahora en gran medida a nivel público, pero el Gobierno de Ecuador aun cerrará 2020 con cuentas por pagar a nivel interno (atrasos que podrían superar los US$2,500 millones).

Pero lo ha hecho al precio de contraer nuevas deudas de cara al futuro que heredarán los distintos gobiernos ecuatorianos hasta 2040, en particular el que saldrá elegido de las próximas elecciones, cuya primera vuelta serán en febrero de 2021.

Según un estudio difundido por el medio ecuatoriano “Primicias”, Ecuador deberá hacer frente entre 2021 y 2025 a US$30,276 millones en amortizaciones, y otros US$9,952 millones para cubrir intereses, en total: US$40,228 millones, equivalente al 37.9% del PIB en condiciones normales.

Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, vaticinó en declaraciones a ese medio que Ecuador deberá endeudarse con la comunidad internacional para cubrir el pago de la deuda entre esos años, en lo que parece ser una pescadilla que se muerde la cola.

Archivado en: economía ecuatorianaEcuador
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio

Las exportaciones de Ecuador caen un 10% en el primer semestre de 2023

Finanzas

El Gobierno de Ecuador reduce al 3.5% el impuesto a la salida de divisas

Guillermo Lasso
Noticias

La “muerte cruzada”, una salida que sobrevolaba Ecuador desde hacía un año

Guillermo Lasso Reuters
Noticias

El presidente de Ecuador disuelve el Parlamento y aplica la “muerte cruzada”

Petróleo - Fuente externa.
Mercado global

Cae más de 50 % producción petrolera en dos bloques de Ecuador por protestas

Guillermo Lasso
Noticias

Lasso: “Nuestros países deben enfrentar de manera apropiada la crisis climática”

Últimas noticias

Vladimir Putin

Putin anima a los países latinoamericanos a ingresar en BRICS en conferencia parlamentaria

29 septiembre, 2023
La empresa sirve publicidad a personas reales a través de su dirección IP. | Fuente externa.

Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

29 septiembre, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

29 septiembre, 2023
Banco Central de República Dominicana | elDinero

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

29 septiembre, 2023
En su primera etapa, que inicia el 15 de diciembre del presente año. | Fuente externa.

Air Century anuncia nuevas rutas y centro de conexiones desde Punta Cana

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410