• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nueva Ley de Aduanas: motivo de la discordia

Windler Soto Por Windler Soto
10 junio, 2015
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]uego de varios años de espera, el Senado aprobó el proyecto de modificación de la Ley 3489 de Aduanas, una iniciativa impulsada por el sector empresarial con el objetivo de aumentar la eficiencia en la gestión aduanera y mejorar los niveles de competitividad del país. Hasta ahí todo bien.

Sin embargo, el rechazo de la nueva legislación de parte del director de Aduanas, Fernando Fernández, ha desatado la controversia, con serias acusaciones de corrupción hacia legisladores y empresarios.

La nueva Ley de Aduanas limitaría las atribuciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), así como su autonomía presupuestaria.

Para empezar, Fernández considera que no existen razones para modificar el marco normativo que rige el funcionamiento de la DGA, aunque su aprobación excede los 35 años. Para apoyar su tesis, el funcionario exhibe la mejoría de la gestión, reconocida por organismos internacionales.

Por ejemplo, la Organización Mundial de Aduanas otorgó a la institución dominicana una mejor valoración en los últimos dos años, bajando su posición en el ranking mundial de 46 a 24 gracias a su eficiencia. “¿Para qué cambiar algo que ya funciona?”, se pregunta.

Es por ello que su única explicación ha sido el pago de sobornos de parte de las empresas de envíos a los legisladores.

Ese tipo acusaciones ha sido catalogada como inaceptable por parte de la organización empresarial más importante, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). “En lugar de ofrecer declaraciones ligeras, debe procurar presentar reales argumentos técnicos y jurídicos de fondo que justifiquen su oposición respecto al proyecto de modificación de la ley, que está en curso en el Congreso Nacional. ”, afirmó el Conep a inicios de semana.

Y es que a juicio del empresariado, la DGA debe ser despojada de toda la discrecionalidad que le brinda el actual marco legal, otorgándole poderes implícitos sobre la propiedad privada evadiendo la jurisdicción de la justicia y los tribunales competentes.

El pasado viernes, el vicepresidente del Conep, Pedro Brache Álvarez, imitió un comunicado en el que afirmaba que habían solucionado el conflico con el funcionario, luego de una reunión. No obstante, los líderes empresariales no hicieron referencia a la ley, el punto que ha aflorado las discrepancias.

A inicios de semana, el Conep había reinterado su respaldo a la aprobación de una nueva ley de aduanas, señalando que debe ser un compromiso de todos los sectores de la sociedad “someter a la legalidad, el debido proceso y la transparencia, los procesos administrativos”.

Apoyo
Pero el director de Aduanas no es el único que hace observaciones al proyecto de modificación. Aunque de manera más conservadora, el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury, y el presidente de Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Pedro Pérez, manifiestan que la pieza debe someterse una nueva revisión consensuada entre los diferentes sectores económicos sobre los que tendría efectos.

Según Khoury, la Dirección General de Aduanas (DGA) necesita conservar su autonomía con el fin de seguir aumentando sus niveles de eficiencia, lo cual tiene efectos directos en la competitividad del país.

“El sector exportador entiende que la DGA debe preservar su autonomía y personalidad jurídica, pues este logro fue el resultado de organismos internacionales”, explicó Khoury.

De esta manera, el líder empresarial consideró que el proyecto de modificación aprobado por el Senado requiere de un proceso de revisión, que evite lesionar las atribuciones institucionales que han permitido la mejoría de la gestión aduanera dominicana, reconocida internacionalmente.

“Según el informe Doing Business del Banco Mundial, para 2014 la aduana dominicana estaba en la posición de 39 de 189 economías, mientras que en tan solo un año, la DGA logró colocarse en la posición 24, gracias a las medidas tomadas por esta dirección, al disminuir la cantidad de documentos requeridos para la exportación”, dijo Khoury.

Para Pedro Pérez, cualquier proyecto de modificación debe preservar la autonomía financiera y funcional de la DGA, con la capacidad de aplicar sanciones al margen de la cantidad de recursos que implique cualquier fraude.

Aclaró que no rechaza el proyecto en su totalidad, pero que se requiere una revisión más detenida con los diferentes sectores sobre los que ejerce alguna influencia, con el fin de llegar a un punto medio que beneficie a todas las partes.

Varios frentes
El actual director de Aduanas ha protagonizado diversos conflictos. Además de su rechazo al proyecto de modificación de la ley, se ha enfrentado a las empresas de currier, en su lucha por eliminar la exención hasta US$200 de las compras por internet.

Fernández, además, ha litigado públicamente con el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, a quien le ha manifestado no acogerse a la decisión de esa alta corte, en caso de que favoreciera el contrato de rayos X suscrito por el país con una empresa proveedora.

Etiquetas: aduanasFernando FernándezLey de Aduanas
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

ahorro-con-proposito-eldinero
Finanzas

Ingresos de DGII compensaron el 85.4% del faltante de Aduanas en enero

22 febrero, 2023
CAUCEDO
Finanzas

Aduanas: ingreso en enero fue el segundo más alto, pese a caída de 2.7%

21 febrero, 2023
cobro del itbis exportaciones
Industria

Importaciones de bienes de capital aumentaron 27.8% en 2022

11 febrero, 2023
Johanes Kelner, subdirector de Aduanas. | Fuente externa.
Noticias

Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

1 febrero, 2023
importaciones exportaciones
Noticias

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
ADUANAS
Comercio

Importaciones demuestran inflación impulsó recaudaciones de Aduanas

25 enero, 2023

Últimas noticias

Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023
Tercera edición de Wonder Woman Dominicana

elDinero Mujer celebra tercera edición de Wonder Woman Dominicana

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!