• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sindicato de Panamá exige la no suspensión de sueldos en nueva cuarentena

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 diciembre, 2020
en Mercado global
0
Protesta del sindicato de trabajadores de Panamá, en la que exigieron el mantenimiento de los empleos durante la cuarentena recién impuesta en ese país para controlar los rebrotes de covid-19. | EFE.

Protesta del sindicato de trabajadores de Panamá, en la que exigieron el mantenimiento de los empleos durante la cuarentena recién impuesta en ese país para controlar los rebrotes de covid-19. | EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El poderoso sindicato de la construcción de Panamá exigió este martes en las calles que no se suspendan los salarios durante la cuarentena total que regirá las dos primeras semanas de enero en las dos provincias más pobladas del país como medida para frenar el avance descontrolado del covid-19.

“Aquí el problema no es la cuarentena, que creemos es la forma de detener los contagios, el problema es que mandan a la gente sin un rial (dinero) para su casa y eso es lo que estamos protestando, porque ha sido la tónica de Gobierno durante toda la pandemia”, dijo a Efe el líder del sindicato de la construcción, Suntracs, Saúl Méndez.

Grupos de trabajadores con la característica bandera roja del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) salieron temprano esta martes a protestar frente a las obras en marcha y sus alrededores en varios puntos del país, lo que generó en alguno de ellos atascos momentáneos de tráfico.

Méndez no descartó que las protestas se repitan durante esta semana “en demanda de que se legisle una cuarentena sin hambre, es decir, que se le garantice salario a los trabajadores a quienes se le van a suspender los contratos” durante el confinamiento anunciado para enero próximo.

El líder sindical y ex candidato presidencial izquierdista sostuvo que el peso de la crisis causada por la pandemia lo ha cargado la clase trabajadora, puesto que ni la empresa privada ni el Gobierno de Laurentino Cortizo han puesto su “cuota parte”.

En el Ejecutivo “no se han quitado privilegio ninguno, y el sector patronal cada vez que se habla de que pongan algo dando salario a los trabajadores en cuarentena se opone”, argumentó.

Méndez denunció lo que considera una complicidad entre el Gobierno y los empresarios en detrimento de los trabajadores, que quedaría manifiesta en decisiones como mantener durante meses suspendidos los contratos o el bono “insuficiente” de US$100 al mes que el Ejecutivo entrega a una parte de los más afectados por la pandemia.

“Los préstamos por casi 9.000 millones de dólares que ha recibido el Gobierno nadie sabe dónde están (…) estamos frente a problemas muy serios que son de orden sanitario por un lado, el descontrol del covid, y socio-económico por el otro, por la mala dirección del Gobierno”, agregó el líder sindical panameño.

Panamá, un país de 4,2 millones habitantes que acumula 233,705 casos del covid-19 y 3,892 muertos, vive un fuerte repunte de la pandemia que ha llevado al límite al sistema sanitario y que las autoridades están enfrentando con nuevos confinamientos.

Las medidas restrictivas más severas regirán durante las dos primeras semanas de enero en las provincias de Panamá, donde está la capital, y la contigua Panamá Oeste, las más pobladas y también las afectadas por el nuevo coronavirus.

Etiquetas: PanamáSueldos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

gasolina combustible
Noticias

Panamá congelará en US$3.95 el galón de combustible a los transportistas

18 mayo, 2022
Mercado global

Panamá importará 80,000 quintales de café por desabastecimiento

28 abril, 2022
industria manufacturera
Mercado global

El sector industrial de Panamá prevé crecer un 7% este año

19 abril, 2022
ciudad de panamá
Mercado global

Panamá subraya su compromiso para salir de las listas de paraísos fiscales

12 abril, 2022
Panamá
Mercado global

Panamá se promoverá como destino de inversión en China y otros países de Asia

30 marzo, 2022
Expocomer Panamá
Mercado global

Más de US$127 millones negociados en tres expo internacionales en Panamá

27 marzo, 2022

Últimas noticias

Remesas en descenso, aunque altas

19 mayo, 2022

El colapso de las criptomonedas

19 mayo, 2022

Los burós de crédito y el peso de su información

19 mayo, 2022

El sargazo afecta a la planta de Itabo

19 mayo, 2022

El FMI insiste en la reforma tributaria

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En República Dominicana hay 434,289 empleos con salarios por debajo del mínimo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley que establece el fideicomiso público

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!