• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Participación del sector agropecuario en el PIB se estanca

Alonso Ferreras Por Alonso Ferreras
12 junio, 2015
en Agricultura
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) se ha mantenido estancada en los últimos cuatro años. Desde 2010 a 2014 este aporte ha sido de un 7.7% en promedio, de acuerdo a estadísticas del Banco Central (BCRD).

En 2010 la producción agrícola generó RD$27,794.4 millones, para una participación de 7.5% en el PIB, mientras que en 2011 fue de RD$29,309.4 millones, para un incremento de RD$1,515 millones, que representan un 5.4% respecto a 2010. En este año su participación aumentó 0.1 punto porcentual para quedar en 7.6%.

En los años 2012 y 2013 mostró leves aumentos, pero no fueron significativos para cambiar su ponderación en el PIB, que se mantuvo igual que en 2011.

En 2014, el sector tuvo un respiro. Su participación fue de 8.4%, casi un punto porcentual más que en el periodo 2010-2013.

El subsector de ganadería, así como los principales productos de exportación (banano, frutas, vegetales, entre muchos más) aportaron mayores divisas al fisco en estos años.

Estas cifras señalan que a pesar del crecimiento de la economía en términos generales, el sector agrícola, en vez de aumentar en la misma o mayor proporción, no ha podido acelerar el vehículo generador de riquezas como lo han hecho otros renglones productivos de la nación como Servicios (Comercio, Comunicaciones, Hoteles, Bares y Restaurantes, entre otros).

El economista Manuel González Tejera asegura que la agropecuaria ha crecido, aunque no a los niveles esperados. Añade que al compararlo con los demás sectores generadores de riquezas, se puede deducir que estos tienen mayor valor agregado que el agrícola. Precisa que anteriormente el agro tenía una mejor participación, pero que renglones como el industrial muestran mayor dinamismo y por consiguiente mejores indicadores económicos.

En cuanto a la evolución del sector agrícola se puede comprobar que de un 7.1% en 2010, pasó a 2.9% dos años después, lo que señala una reducción de 4.2 puntos porcentuales, muy por debajo de los demás sectores de la economía que sí crecieron positivamente.

En 2013 y 2014 se observa un crecimiento conjunto de 2.3%, para una leve recuperación respecto a 2012.

Presupuesto
Y mientras la agricultura transita entre altas y bajas, los fondos asignados por el Gobierno al Ministerio de Agricultura parecieran no destinarse a las áreas críticas de la producción que necesitan ser reactivadas, para que luego aporten su grano de arena en la generación de riquezas.

Las estadísticas indican que en 2012, en pleno año electoral, a este ministerio se le asignó un presupuesto de RD$7,318.2 millones, pero se ejecutaron RD$8,622 millones, lo que muestra que recibió RD$1,303.8 millones más, para un 17.8%. En el período 2012 la agropecuaria tuvo su peor crecimiento con tan solo 2.9%, muy por debajo de 2011.

Un año después el presidente Danilo Medida le aumentó los fondos al asignarle RD$ 11,610.9 para una diferencia de RD$4,292.7 millones, que indican un 58.6% respecto al año anterior, pero la entidad solo ejecutó RD$9,011.8, equivalente al 87.6% del total asignado.

Las asignaciones formuladas por el ejecutivo para 2014 y 2015 registraron reducciones por más de RD$3,000 millones, al compararlas con el 2013. Aunque en 2014 esta institución recibió RD$9.8 millones más que el presupuesto inicial.

Exportaciones
El economista Frank Tejada expresó que a pesar de que los factores climáticos han limitado un poco la producción agrícola, el sector se ha mantenido estable. Lo que debería hacer el Gobierno, a su juicio, es definir con mayor claridad las políticas de exportación.

Señala que también debe prestarle atención a la política de renovación de las plantaciones, o de lo contrario la agricultura podría sufrir bajas significativas en los años siguientes. Puso como ejemplo los sembradíos de cacao cuyos cultivos pasan de 35 años.

Apoyo al campo
Las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina han tenido ciertos niveles de impacto en los pequeños agricultores a quienes les otorga préstamos a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) para reactivar sus cultivos.

Estos créditos deben pagarlos a través del Banco Agrícola. Medina ha allanado el camino para que el crédito llegue hasta el pequeño agricultor, quien se encarga de acondicionar la tierra para que produzca los alimentos necesarios e imprescindibles para la vida.
Sin embargo, algunos economistas sostienen que el mandatario debería hacer mayores esfuerzos.

Archivado en: AgriculturaAgroGanaderíaPIBsector agropecuario
Alonso Ferreras

Alonso Ferreras

Periodista. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Otros lectores también leyeron...

Facturación electrónica - Fuente externa.
Finanzas

¿Podría la Ley de Facturación Electrónica combatir la evasión fiscal?

7 junio, 2023
Cámara de Diputados de República Dominicana - Fuente externa.
Comercio

Diputados aprueban modificar la Ley de las Cámaras de Comercio, Agricultura e Industria

7 junio, 2023
dinero gasto publico
Finanzas

Banco Mundial vuelve a reducir proyección de crecimiento de PIB dominicano

6 junio, 2023
Una de esas leyes es el Código de Trabajo que data de 1992. | Fuente externa.
Noticias

Viceministro de Mipymes: leyes obsoletas afectan desarrollo del sector

5 junio, 2023
dsc0229
Finanzas

El CREES apoya ley de Responsabilidad Fiscal, pero la considera incompleta

5 junio, 2023
FJZEA/Getty
Noticias

Las remesas a México suben un 10.1% en primer cuatrimestre de 2023

1 junio, 2023

Últimas noticias

Directivos de Nuvi y el ministro Víctor -Ito-Bisonó. | Fuente externa.

Instalan puntos NUVI en el Parque Industrial Duarte para fomentar el reciclaje

7 junio, 2023
Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa

Ministro de Energía Minas plantea necesidad de inversiones sustanciales en el sector eléctrico

7 junio, 2023
Avión - Fuente externa.

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Licencia por paternidad - Fuente externa.

De promulgarse ley, ¿cuántos días incluiría la licencia por paternidad en RD?

7 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.27%

7 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393