• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector financiero y AdoFinTech firman acuerdo de colaboración para mejorar inclusión financiera

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 enero, 2021
en Noticias
0
fintech republica dominicana
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector financiero y fintech firmaron un importante acuerdo de colaboración con el objetivo de contribuir con los esfuerzos realizados por las autoridades monetarias del país para mejorar la inclusión financiera y promover el desarrollo socioeconómico de República Dominicana.

El acuerdo fue firmado por Rosanna Ruiz, presidente ejecutiva la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA); Cristina V. De Castro, presidente ejecutiva la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD); Francisco Melo, presidente ejecutivo de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LIDAAPI), y Manuel Grullón Hernández, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Fintech (AdoFinTech).

Durante el encuentro, los líderes de estas cuatro entidades destacaron la gran importancia que tiene esta alianza para el país. A nivel internacional, la colaboración entre fintech y el sector financiero ha demostrado ser un esquema ganar-ganar-ganar, donde resultan beneficiados las entidades de intermediación financiera, la fintech y los usuarios, quienes se colocan en el centro de la innovación.

En República Dominicana, la integración tecnológica entre fintech y las entidades de intermediación financiera promete ser un catalizador de la innovación, las nuevas tecnologías y las colaboraciones en el sistema financiero para fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible.

“Desde la ABA estamos convencidos de que esta importante sinergia estratégica de las entidades de intermediación financiera y AdoFinTech permitirá impulsar significativamente el acceso acelerado de más de un 40% de la población dominicana a los servicios financieros, desde la óptica de mejorar su calidad de vida y bienestar económico”, afirmó la presidenta ejecutiva de la ABA.

En el evento, celebrado de manera remota, las organizaciones firmantes reafirmaron su compromiso de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el primero, que persigue garantizar que los hombres y mujeres, en particular aquellos que tienen acceso limitado a recursos monetarios y financieros, así como los más vulnerables al sistema, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios financieros, incluyendo la microfinanciación.

“El contexto de pandemia en el que aún nos encontramos demanda del trabajo y del esfuerzo conjunto de todos los actores del ecosistema financiero dominicano por esa misión común que nos mueve: acelerar la recuperación económica de nuestro país y superar este reto, emergiendo más fortalecidos, sin dejar a nadie atrás”, señaló Grullón Hernández, presidente de AdoFinTech, quien aprovechó su intervención para destacar la visión y el liderazgo de sus contrapartes.

Durante la crisis del coronavirus, la fintech dominicana han tenido un papel fundamental en la facilitación de las transacciones comerciales, para que micro, pequeñas y medianas empresas pudieran continuar con sus operaciones.

Por su parte, Cristina De Castro, presidenta ejecutiva de ABANCORD, señaló que “las iniciativas desarrolladas por las entidades que componen nuestro gremio contribuyen a aumentar de manera significativa la inclusión financiera de sectores que la mayoría de las veces realizan sus primeras operaciones financieras formales a través de uno de nuestros afiliados, incorporándolos de esta manera al sistema financiero como participantes formales, por lo que nuestras entidades se constituyen en importantes canalizadores de inclusión financiera en el país”.

Al tiempo, Francisco Melo, presidente ejecutivo de LIDAAPI, aprovechó la ocasión para destacar como este acuerdo con Adofintech consolida el esfuerzo conjunto que ha venido realizando el sector financiero dominicano para adoptar nuevas tecnologías que permitan llegar a todos los sectores de la población.

“El sistema de ahorros y préstamos nació con el propósito de democratizar a la banca. Siempre nos hemos esforzado por ampliar la inclusión financiera hacia los sectores menos favorecidos. Hoy celebramos este acuerdo que va a motorizar a todo el sector financiero, especialmente a quienes estamos más cerca de esa población que más necesita ser incluida”, puntualizó el ejecutivo.

Realizarán estudio sobre inclusión financiera en el país
Las cuatro organizaciones anunciaron que estarán realizando, en el marco de este acuerdo de colaboración, un ambicioso estudio conjunto sobre inclusión financiera en la República Dominicana con el propósito de desarrollar mejores productos con los cuales las fintech, en alianza con el sector financiero, contribuyan a la reducción progresiva de la pobreza a través del incremento de la inclusión financiera y la promoción de la igualdad en las dominicanas y los dominicanos.

Etiquetas: FintechSector financiero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones con fintech. | PaymentsJournal.
Banca

Alianzas entre banca múltiple y empresas fintech crece 28% en 2022

5 enero, 2023
Finanzas

XXII CLAB aborda transformación de medios de pago y servicios financieros

28 noviembre, 2022
Miembros de Adofintech.
Finanzas

Caricam Fintech & Insurtech Summit 2022 tendrá su sede en República Dominicana

21 octubre, 2022
Mercado global

El empleo en el sector “fintech” crece en Argentina

27 septiembre, 2022
Fintech
Banca

Bancarización alcanza a casi el 50% de latinoamericanos en una década gracias a lo digital

23 septiembre, 2022
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

Foro internacional ve necesario valorar el “fenómeno” de las criptomonedas

3 agosto, 2022

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!