• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana permanece estancada en elevados niveles de corrupción

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 enero, 2021
en Noticias
0
corrupcion-america-latina
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana mantuvo en 2020 el mismo índice de percepción de la corrupción de 28 puntos sobre 100 que obtuvo el año anterior, lo que la sitúa en el puesto 137 de un total de 180 países, informó este jueves Participación Ciudadana (PC), capitulo local de Transparencia Internacional (TI).

En rueda de prensa, la coordinadora general de PC, Sonia Díaz Inoa, dio a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) global, donde se refleja que el país caribeño fracasó en su objetivo de alcanzar los 51 puntos que se propuso como meta para el pasado año, en el que tuvo especial incidencia la corrupción asociada a la pandemia de covid-19.

En el caso de la República Dominicana, la crisis de emergencia supuso un manejo opaco de los recursos, y desde PC ya se denunció que los informes del Congreso fueron insuficientes, por lo que solicitaron más detalles a este respecto, apuntó Díaz Inoa.

Sin embargo, esta ha sido una tónica generalizada y en la mayoría de los países, incluso en los que presentan una puntuación más alta, ha habido escasos avances y falta de transparencia en el gasto público para hacer frente a la covid-19.

Los países con mejor puntuación en el son Dinamarca y Nueva Zelanda, con 88 puntos cada una, naciones seguidas por Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza, con 85 puntos cada una.

En la región de Las Américas los mejores índices los presentan Canadá, con 77 puntos; Ururguay, con 71, y Chile y Estados Unidos, ambos con 67, mientras que en el otro lado de la tabla están Venezuela, con 15 puntos; Nicaragua, con 22; Honduras, con 24; Guatemala, con 25, y Paraguay y República Dominicana, ambas con 28.

En el histórico de este índice, República Dominicana ha obtenido 35 puntos como calificación más alta, alcanzada en 2002, y en los dos últimos estudios, correspondientes a 2019 y 2020, mantiene la nota más baja, alejándose del objetivo de 51 puntos que se había marcado.

Desde PC apuntaron que los datos para la elaboración de esta clasificación abarcan hasta la primera mitad del año pasado, por lo que la gestión del actual Gobierno de Luis Abinader, que tomó posesión en agosto, no se ve reflejada en los resultados del informe, en cuya elaboración no tienen nada que ver los capítulos nacionales de TI.

Aún así, y a preguntas de la prensa, la organización valoró positivamente la labor que viene desarrollando el Ministerio Público desde que se produjo el cambio de Gobierno, y calificó su función como “buena, en el sentido de que está asumiendo sus roles”, tal y como puede verse en los tribunales.

Entre las recomendaciones plasmadas en el documento presentado hoy figura el refuerzo de las instituciones de supervisión, con fondos e independencia suficientes, que los gobiernos garanticen procesos abiertos y transparentes, así como el acceso de la ciudadanía a la información.

El Índice de Percepción de la Corrupción se lleva a cabo a partir de trece fuentes externas, siete en el caso dominicano y la realización de encuestas en 180 países.

La puntuación se aplica en una escala de 0 a 100, donde 0 significa la mayor corrupción y opacidad y 100 correspondería a la mayor transparencia y honestidad en la administración pública.

Etiquetas: Corrupción
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La diputada Juliana O'Neal. | Luilly Luis
Entrevista

Juliana O’Neal: “La corrupción es el peor cáncer de los gobiernos dominicanos”

4 noviembre, 2022
Milagros Ortiz Bosch
Noticias

República Dominicana mejora sus indicadores para combatir la corrupción

23 junio, 2022
El presidente Luis Abinader durante la rendición de cuentas en la Reunión Conjunta del Congreso.
Reportajes

Ley de Extinción de Dominio incluye al sector privado dominicano

4 marzo, 2022
evasion fiscal corrupcion
Noticias

República Dominicana mejora en el índice de percepción de la corrupción

25 enero, 2022
María Alejandra Tavárez, experta en la prevención, detección, investigación y remediación de la corrupción.
Entrevista

La lucha anticorrupción y el valor para las empresas

13 diciembre, 2021
El encargado de Negocios de los Estados Unidos, Robert Thomas.
Noticias

Clima de negocios en RD depende de la lucha anticorrupción

2 diciembre, 2021

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!