• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La recuperación de Italia tras la pandemia peligra por la crisis política

Agencia EFE Agencia EFE
Roma
31 enero, 2021
0
Roma, Italia. | Unsplash.

Roma, Italia. | Unsplash.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La crisis política que vive Italia pone en peligro la recuperación económica del país, uno de los más afectados por la pandemia, ya que la falta de gobierno complica la gestión de las millonarias ayudas del fondo europeo para impulsar su débil crecimiento y reducir su elevada deuda.

La inestabilidad política ha llegado en un momento muy delicado: Roma corre el riesgo de quedarse por detrás de otros países, entre ellos España, en la elaboración de un plan detallado de reformas que le permitan obtener los €209,000 millones en subvenciones y préstamos que le corresponden del fondo europeo de recuperación.

Italia se encuentra sin Gobierno desde el pasado martes, cuando la falta de apoyos en el Parlamento obligó a su primer ministro, Giuseppe Conte, a presentar su dimisión. La gestión de los fondos europeos ha sido la causa, al menos sobre el papel, de que el Ejecutivo se quedara en minoría.

Una responsabilidad con la Unión Europea

El socio europeo que más ayudas podrá recibir está bajo presión para demostrar que es capaz de gastar el dinero de la Unión Europea (UE) de forma eficaz, pues si no lo hace puede ser visto como un ejemplo del fracaso del plan Next Generation EU.

«Su éxito tendrá impacto en toda la UE, no solo a nivel nacional», explica a Efe la economista y docente de Economía Europea en la Universidad LUISS, Veronica De Romanis.

«Es la tercera economía del euro y los países de mayor peso en la UE tienen una doble responsabilidad, con sus ciudadanos y con el resto de socios europeos», subraya por su parte Francesco Saraceno, economista y también profesor de macroeconomía internacional y europea en la misma universidad.

Italia no se había recuperado de la crisis de 2008 cuando se dio de bruces con la del covid-19 y, de hecho, había entrado en recesión en el primer trimestre de 2020.

La economía italiana, como las del resto del mundo, se ha visto golpeada duramente en el 2020 por el coronavirus y el Gobierno estima que la deuda se ha disparado al 160% del producto interior bruto (PIB) y el déficit al 10.8% por los más de €100,000 millones en estímulos que Roma ha impulsado para apoyar al tejido productivo.

Pero mientras el resto de países europeos avanzan en sus conversaciones con Bruselas para obtener las ayudas, Italia, que ha tenido 66 gobiernos desde la Segunda Guerra Mundial, aún no las ha comenzado, inmersa en una crisis política que no parece que vaya a resolverse con celeridad.

Perdiendo un tiempo valioso

«Incluso asumiendo que se resuelva relativamente pronto, habremos perdido dos semanas con consultas, nombramientos, votos de confianza que son muy preciadas», justifica Saraceno.

Precisamente la gestión de estos fondos europeos ha sido uno de los puntos que el ex primer ministro Matteo Renzi ha utilizado para retirarse de la coalición gubernamental.

«Si se gastan mal, la deuda nos ahogará; si se gastan bien, serán la solución a nuestros problemas», dijo el jueves, tras su reunión con el presidente de la República, Sergio Mattarella, durante la ronda de consultas del jefe del Estado con los partidos para analizar soluciones a la crisis.

El Ejecutivo italiano ya ha diseñado un primer documento que delinea las grandes áreas de inversión de estas ayudas, entre ellas unos €70,000 millones para transición ecológica y más de €46,000 millones a digitalización.

Pero el texto aún no ha sido aprobado por el Parlamento y los distintos ministerios aún tienen que concretar las reformas, los tiempos y los objetivos en la versión final dirigida a la Comisión Europea.

«Aún estamos a tiempo, la fecha límite es el 30 de abril», explica Saraceno, «aunque los plazos son estrechos».

La oportunidad de hacer reformas y no solo prometerlas

De Romanis destaca que Italia, al igual que España, tiene una gran oportunidad: «nunca antes un gobierno había gestionado tantos recursos europeos» que pueden servir para «cambiar de verdad y aplicar reformas, no solo prometerlas como ha hecho en los últimos años».

Y añade que, de forma paralela, Italia necesita «estabilidad» para poner en orden sus cuentas.

Italia está a tiempo, pero tiene que actuar con rapidez. El Fondo Monetario Internacional ha afirmado que, por ahora, su deuda es manejable, gracias a los bajos tipos de interés y a las perspectivas de recuperación, pero avisa de que en 2021 se encontrará en torno al 160% del PIB.

«Si no es este año tendrá que ser el siguiente, pero Italia necesita impulsar un crecimiento duradero para disminuir su relación deuda/PIB, porque una deuda en el 150% o en el 160% del PIB ahora no preocupa, pero no es sostenible a largo plazo», concluye Saraceno.

Etiquetas: Crisis políticaItaliaRecuperación económica
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Abinader ofrece a empresarios españoles inversiones seguras público-privadas

19 abril, 2021
Roma, Italia. | Unsplash.

Italia rebaja su crecimiento al 4.5% para 2021 y dispara su déficit al 11.8%

15 abril, 2021
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos. | EFE.

Guindos llama a evitar retrasos «innecesarios» con los fondos europeos: «El tiempo es oro»

14 abril, 2021

Últimas noticias

El gerente general de CUNA Mutual Group en República Dominicana, Rubén Bonilla. | Fuente externa.

CUNA Mutual Group, reconocida entre las empresas más éticas del mundo

20 abril, 2021
Bandera de Costa Rica

Costa Rica registró en marzo la mayor cantidad de turistas en la pandemia

20 abril, 2021
Dolares dinero

Cuba reclama financiación para cumplir metas sostenibles en Iberoamérica

20 abril, 2021

Ecuador lanza nuevo plan de crédito para rescatar a las castigadas mipymes

20 abril, 2021
series netflix

Netflix gana US$1,706 millones hasta marzo, pero baja el ritmo de suscripciones

20 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • MARTÍ: Principal importador de Volvo en Latinoamérica

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist