• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zona fronteriza requiere inversión pública para su desarrollo

El Estado debe solucionar problemas de infraestructura y capacitar mano de obra para atraer inversiones

Danielis FermínPorDanielis Fermín
5 febrero, 2021
en Comercio, Destacado
frontera mercado binacional dajabon

Imagen de archivo del mercado binacional de Dajabón. | Gabriel Alcántara

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Ley 28-01, que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, cumplió 20 años de su promulgación, pero los resultados no han sido tan positivos como se estimaron.

El actual Gobierno, encabezado por Luis Abinader, creó una mesa de trabajo compuesta por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para consensuar una postura sobre la Ley 28-01 e identificar las fortalezas y necesidades de cada provincia.

“Lo primero que hicimos fue coordinarnos”, explicó Carlos Guillermo Flaquer, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM, quien señaló que en pasadas gestiones el Estado no tenía una postura sobre la normativa.

“La ley definitivamente no ha tenido el impacto deseado en la zona fronteriza. Ha habido inversiones importantes, pero esas inversiones no necesariamente han tenido un impacto directo en la frontera”, afirmó el funcionario.

Flaquer aseguró que están de acuerdo con que se necesita una normativa que impulse el desarrollo del sector. Sin embargo, no sólo se debe apostar a una ley, sino que “se requieren inversiones públicas” para atraer inversionistas.

Carlos Guillermo Flaquer, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM.

Precisó que la mesa de trabajo está identificando las fortalezas de cada provincia para enfocarse en implementar políticas públicas que permitan captar alianzas público-privadas. “Estamos poniendo sobre la mesa cuáles son esas inversiones públicas que la zona requiere para que inversiones del sector privado tengan un impacto real en la zona”.

Sobre algunas de las problemáticas que han identificado están la falta de carreteras en buenas condiciones y la necesidad de capacitar a los ciudadanos para tener mano de obra actualizada y de calidad.

“Es imposible desarrollar una gran industria si no tienes una carretera en condiciones para utilizarla. Eso significa que si compras camiones se te van a desgastar en muy poco tiempo y representa mayores inversiones que hay que hacer de mantenimiento”, señaló.

“Nosotros no podemos pensar en desarrollo aislado, sólo tenemos que pensar en un desarrollo integral y en ese proceso es el que nosotros nos encontramos ahora mismo”, dijo Flaquer.

Destacó la necesidad de formar técnicos en distintas áreas para que puedan trabajar en las zonas francas. “Si nosotros pensamos, por ejemplo, en un tema de desarrollo de una industria de servicios, como es la de los call centers, eso requiere un nivel técnico de inglés”.

Archivado en: Desarrollo Fronterizoinversión públicazonas francas
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

El TAXista

Del impuesto sobre ganancia de capital en las zonas francas

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.
Finanzas

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE y Johannes Kelner. | Fuente externa.
Noticias

Aprueban 12 nuevas empresas de zonas francas

zonas francas rd
Industria

Conozca las actividades en zonas francas con mejores proyecciones de empleos en 2022

El TAXista

Interpretaciones sobre la aplicación del impuesto sobre ganancia de capital en las zonas francas

Exportaciones. - Fuente externa.
Comercio

Exportaciones de zonas francas registraron US$5,363.6 millones en enero-agosto

Últimas noticias

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410