• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema eléctrico abastece la demanda con amplia holgura en último trimestre

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
7 febrero, 2021
en Energía
0
adie apagones
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En el último trimestre la disponibilidad real del sistema de generación eléctrica superó la demanda abastecida en un 36%, informó la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), al señalar que en ese mismo período el costo marginal de energía promedio del mercado spot fue 5.56 centavos de dólar el kilovatio.

En un reporte que abarca desde noviembre de 2020 a enero 2021, la entidad sostuvo que durante ese tiempo el sistema contó con una reserva total de 1,745.71 GWh, que representó un 36% de la demanda.

Mientras que la demanda abastecida fue, en los tres meses, de 4,814.29 GWh, la disponibilidad del sistema se situó en 6,560.01 GWh, un dato que revela la holgura con la que cuenta actualmente el país para suministrar la energía que necesitan la actividad productiva y los hogares. Aunque indicó ADIE que en el mes de enero la disponibilidad real bajó a un 16% por la salida por mantenimientos correctivos y programados de algunas centrales de base, manteniendo el sistema en buen estado para continuar abasteciendo la demanda.

Por otro lado, la ADIE comunicó que la energía abastecida en el citado trimestre fue generada en un 74% a partir gas natural y carbón, entre los combustibles más baratos. Explicó que las fuentes de generación se distribuyeron de la siguiente manera: Solar 1.4 %; Eólica 5.1 %; Biomasa 1.3%, Hidráulica 7.5%, Gas natural 42 %, Derivados del petróleo 11.0 % y Carbón 31.8 %.

De la misma manera las compañías de distribución han mejorado el abastecimiento de energía a sus clientes. En la actualidad en el sistema se está abasteciendo la totalidad de la demanda que requiere el país, los apagones registrados representan menos de 1% de la demanda y los mismos obedecen a razones técnicas de mantenimientos o protección en los elementos de distribución y transmisión de la electricidad.

Con el logro de abastecer la totalidad de la demanda, el reto principal es fortalecer financiera y operativamente las EDE, cobrando la energía que abastecen las distribuidoras las cuales registraron niveles de pérdidas de 33% en el año 2020, representando individualmente para Edeeste se registró la mayor perdida un 50%, Edenorte 23% y Edesur 25%.

“Las inversiones de los últimos años -fruto de la confianza en el futuro de la industria eléctrica- han sido determinantes para contar con energía suficiente, abasteciendo holgadamente la demanda y contando con una reserva aceptable dentro de los estándares internacionales”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de la ADIE, Manuel Cabral F.

Destacó que se mantiene la tendencia hacia un abaratamiento del costo de la energía en el país y agregó: “Para formar el círculo virtuoso en materia de energía, una buena gestión técnica y comercial en el área de distribución es imprescindible.”

Etiquetas: ADIE
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Energía

Respuesta a la publicación sobre supuesto involucramiento del DNI en el sector eléctrico

25 mayo, 2022
Foto principal
Energía

ADIE destaca la diversificación de la matriz eléctrica nacional y el aumento de las energías limpias

16 diciembre, 2021
manuel cabral (2)
Energía

La ADIE apoya iniciativa de transparentar subsidio eléctrico de las EDE

27 julio, 2021
Luis Mejía Brache, Nuevo presidente de ADIE.
Noticias

La ADIE elige a Luis Mejía Brache como su nuevo presidente

6 mayo, 2021
itabo
Energía

Generadora Itabo I extenderá su mantenimiento hasta mediados de abril

4 febrero, 2021
La industria eléctrica de la República Dominicana otorga cada vez menos preponderancia a los derivados del petróleo.
Energía

Gas natural y renovables serán 61% de matriz de generación

4 noviembre, 2020

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!