• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Conep demanda dominicanizar frontera para impulsar desarrollo económico

Osvaldo De la Cruz Por Osvaldo De la Cruz
24 junio, 2015
en Industria
0
El presidente de la Cámara Americana de Comercio, Rafael Blanco Canto, apoyó el Plan Nacional de Regularización de Extranjero. /Lésther Alvarez

El presidente de la Cámara Americana de Comercio, Rafael Blanco Canto, apoyó el Plan Nacional de Regularización de Extranjero. /Lésther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, pidió a los demás empresarios y al Gobierno crear una acción pública y privada para generar empleos formales y dignos para los dominicanos. El objetivo es contener la inmigración indocumentada y nacionalizar la frontera.

No obstante, el empresario garantizó que de esa manera se dominicanizaría la frontera, que es un viejo anhelo de la política común de muchos gobiernos, y que el Conep ha venido apoyando junto a las iniciativas económicas que impulsa el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ).

El CEBQ es una iniciativa de desarrollo promovida por un conjunto de inversionistas dominicanos y haitianos, bajo la modalidad de inversión pública privada binacional, cuyo principal promotor es el empresario Juan Bautista Vicini.

Rafael Blanco Canto./Lésther Álvarez
Rafael Blanco Canto./Lésther Álvarez

Blanco Canto manifestó que con esa filosofía se reafirma el compromiso de los empresarios de trabajar de mano del Gobierno en la sociedad y definir políticas que fortalezcan la economía y el orden migratorio.

En tal sentido, mostró su apoyo al Gobierno ante la ejecución del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que está en ejecución, por disposición de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.

“Reconocemos la gran labor del Gobierno en el marco del Plan de Regulación, el cual apoyamos y defendemos aquí y si fuese necesario ante organismos internacionales y personalidades de otras tierras”, dijo el presidente del Conep, quien agregó que en otras naciones intentan hacer opinión contraria sin entender ni siquiera en qué consisten los resultados migratorios.

Manifestó que ese plan muestra la voluntad y compromiso del Estado de ordenar y resolver una situación que proviene de un descuido de hace muchos años y que ahora que se está resolviendo se debe garantizar el cumplimiento de la Ley de Migración y los protocolos de repatriación de los extranjeros.

En medio de ese proceso de deportación de haitianos, Blanco Canto aconsejó al Gobierno que para mitigar la campaña de descrédito que se impulsa en el extranjero, por las posibles deportaciones masivas, sería dotar al Estado de una capacidad de comunicación e influencia para hacer valer la versión dominicana de ese proceso.

El presidente del Conep ofreció esas declaraciones al participar como orador principal en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio de Republica Dominicana (Amcham-DR), en el Hotel Jaragua en Santo Domingo.

Responsabilidad fiscal
Blanco Canto pidió que en medio de tantos cambios se debe aprobar una ley de responsabilidad fiscal que establezca reglas claras para el establecimiento y uso del presupuesto público y con eso se evitaría repetir las amargas experiencias del pasado.

Además, citó que se pondría límite al endeudamiento del Estado y detener el déficit que ha costado miles de millones de pesos a los bolsillos de los contribuyentes, sin que nadie sea sancionado.

Leyes Partidos y Electorales
En cuanto a las próximas elecciones de 2016, Blanco Canto dijo que como esos comicios serán presidenciales y congresuales es necesario que el Poder Legislativo apruebe la Ley de Partidos Políticos, para que se establezcan reglas claras que garanticen una institucionalidad democrática y trasparente.

Igualmente, planteó que se debe sancionar la Ley de Garantías Electorales que regula los gastos de campaña y los recursos públicos. También pidió estabilidad jurídica para que los capitalistas extranjeros no tengan miedo de invertir en el país.

Otras provincias no
Contrario al discurso de algunos congresistas que pretenden crear más provincias, el presidente del Conep mostró su oposición al asegurar que se deberían reducir y establecer un verdadero ordenamiento territorial.

“Seguir el camino a la fragmentación no sería contribuir al desarrollo de las comunidades, sino todo lo contrario, sería crear burocracias y cargas públicas que dificultan la capacidad de hacer una buena gestión en el territorio”, planteó el empresario.

De su lado, el presidente de la Cámara Americana de Comercio Dominicana, Gustavo Tavares, tras dar las palabras de bienvenidas, manifestó que para el país mejorar el clima de inversión extranjera debe garantizar la estabilidad jurídica y lo haría con una Ley sobre Reestructuración Mercantil que cursa en el Congreso.

Con esa pieza, dijo, mejoraría la inversión foránea y facilitaría la continuidad de empresas que presenten algún problema en el país y se pondrían a la par con los demás estados con lo que compite en los principales mercados, como es el caso de los Centroamericanos que ya cuentan con leyes modernas y actualizadas.

Etiquetas: Amcham-DRConepConsejo Económico Binacional QuisqueyaDominicanizaciónFronteraGustavo TavaresLey sobre Reestructuración MercantilPlan de RegularizaciónRafael Blanco Canto
Osvaldo De la Cruz

Osvaldo De la Cruz

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El Conep hace un llamado a la preservación y fortalecimiento del sistema de pensiones

4 abril, 2022
Noticias

Vigilancia y control de fronteras ponen a prueba seguridad nacional

18 enero, 2022
Directiva del Conep.
Noticias

El Conep reitera llamado a seguir medidas de salud pública ante el covid-19

27 noviembre, 2021
Noticias

Los empresarios respaldan el control fronterizo de los militares

24 noviembre, 2021
Noticias

Conep respalda plan de transformación integral de la Policía Nacional

3 noviembre, 2021
conep cesar dargam
Finanzas

Conep valora como “correcta” la decisión de Abinader de postergar la reforma fiscal

28 octubre, 2021

Últimas noticias

Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!