[dropcap]L[/dropcap]a inclusión femenina dentro del sistema financiero no solo debe ser una política impulsada por el sector público, sino que las instituciones financieras deben participar de manera activa, pues constituye un mercado con alto potencial de crecimiento.
Inez Murray, directora ejecutiva de Global Banking Alliance for Women (una organización sin fines de lucro que trabaja como un consorcio de instituciones financieras para impulsar la creación de riqueza de las mujeres a nivel mundial), destaca la importancia de programas dirigidos a brindar mayores oportunidades económicas y financiera, pues este tipo de iniciativas tienen efectos directos en la calidad de vida de las familias y en la economía en general.
“La mujer es la mitad de la población, con una brecha que implica una oportunidad de negocio”, comenta la experta, quien estuvo en el país participando de la premiación del banco BHD León “Mujeres que cambian el mundo”, donde resultaron galardonadas Célida Marcelo Luis, Ellen Levy Koening e Isabel Evangelista de Marte.
Las mujeres constituyen una fuente destacada en el ingreso del hogar, ya que tienden a priorizar la inversión en la familia, antes que otras opciones. Las mujeres piensan en el bienestar integral de la familia: sus hijos, ella misma y sus padres.

Los estudios demuestran que las mujeres priorizan e invierten en la educación de sus hijos, cuidados sanitarios, con un elevado impacto en la economía del hogar. En ese sentido, considera que el país está teniendo un buen desempeño en su tarea de incluir a las mujeres dentro del sistema financiero y los sectores productivos, con instituciones que apoyan este segmento del mercado.
“Tienen instituciones como el Banco Adopem que ha estado trabajando desde hace más de 30 años en la inclusión femenina y en que ellas inicien su propio negocio”, destaca Murray. Estas iniciativas se abren un espacio en la economía, con los consecuentes aportes que esto implica.
Para Murray solo hay que mirar el camino que han recorrido las mujeres dominicanas, con un papel inicial más preponderante en el seno de sus familias, pero que ha ido evolucionando. “Y es bueno que las instituciones financieras reconozcan las necesidades de este segmento”.
“Lo interesante es cómo la mujeres están usando estos servicios para mejorar sus vidas. No es solo tener una cuenta de cuotas programadas, sino utilizarlas para pagar el colegio de los niños o invertir en sus negocios. “La intención es traducir mis posibilidades financieras en alcanzar mis metas”, añade.
Murray recomienda procurar que los programas sean sostenibles económicamente, sin olvidar el apoyo “solidarios”. De esta manera recomienda la existencia de un equilibrio. “No deben de ser subsidiados porque cuando desaparece el gobierno y la mujer se queda desprotegida”.
BHD León
Murray resalta los pasos que ha dado el banco BHD León para alcanzar el mercado femenino, con productos y servicios ajustados a sus necesidades.
De esta manera han creado productos que abordan los temas de interés para las mujeres como salud, educación, así como préstamos con tasa cero, seguros para los niños y consultorías para el crecimiento de sus empresas.
El enfoque femenino del banco no solo se centra en sus clientas, sino que prestan especial interés a las empleadas del banco. “Eso es importante porque los productos que ofrecen a sus clientes pueden ser adquiridos por los empleados de la propia empresa”, agregó.
Murray recomienda procurar que los programas sean sostenibles económicamente, sin olvidar el apoyo “solidarios”. De esta manera recomienda la existencia de un equilibrio. “No deben de ser subsidiados porque cuando desaparece el gobierno y la mujer se queda desprotegida”.
Por otro lado, destaca la importancia que tiene para el resto de la economía brindarle una correcta atención de parte de las instituciones financieras. Y es que en República Dominicana, el 70% de los graduados de las universidades son mujeres, y un mayor número de mujeres ingresan a las carreras.
Beneficios
- Estímulo: El incremento de la tasa de la participación femenina estimula el crecimiento en poblaciones de rápido envejecimiento.
- Bienestar: Las oportunidades a la mujer se vinculan con más ingresos familiares y el crecimiento de economías en desarrollo a largo plazo.
- Eficiencia: El empleo de las mujeres en igualdad de condiciones permite a las empresas hacer un mejor uso de la reserva de talento disponible.
- Jefe de familia: La ONE estima que el 40% de los hogares dominicanos tiene jefatura femenina, 42% en las ciudades y 35% en el campo.