• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regulación de mercados

Franklin VásquezPorFranklin Vásquez
29 junio, 2015
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]A[/dropcap]dam Smith utilizó el concepto de “mano invisible” para explicar que, bajo determinadas condiciones de la economía, los mercados se autorregulaban, por lo cual no existía la necesidad de que el Gobierno interviniera. Según este autor, la búsqueda del beneficio individual provocaría una acción colectiva en donde todos serían beneficiados, por lo que la intervención del Estado era nociva.

Esto implica que los “individuos involucrados deben ser racionales y estar bien informados, y actuar en mercados competitivos” (Stiglitz, 2010) que funcionan.

En la economía moderna, sin embargo, la mano invisible de Smith se ve seriamente amenazada pues, según Stiglitz, los mercados están plagados de problemas de asimetrías de información, y existen incentivos para que agentes económicos exploten y aumenten esas asimetrías.

En ese contexto, los mercados no producen los efectos socialmente deseados, evidenciándose comportamientos monopólicos cuyas principales víctimas son los consumidores.

Desde esa óptica, la intervención estatal puede ser adecuada para corregir las distorsiones. Tal es el caso de los mercados financieros, de telecomunicaciones, seguro y eléctrico, así como otros que involucran bienes públicos como salud y educación.

En economías como la nuestra, sería impensable dejar que la mano invisible (fuerzas del mercado), por sí sola, determine los precios y las cantidades a transarse, por lo que la intervención del Gobierno es casi indispensable. Aun con la existencia de marcos regulatorios, los mercados de bienes y servicios en el país son ineficientes.

Bastaría con echar una mirada. Por ejemplo, el mercado de las telecomunicaciones cuenta con una ley y una entidad que intenta, con poco éxito, regular un mercado oligopólico en donde existen solo tres empresas sin las cuales no sobrevive la entidad reguladora. El mercado de seguros es otro en donde la obligatoriedad de asegurarse, en determinadas actividades, lo convierte en un mercado imperfecto. Sólo gana la empresa.

El mercado de la salud, a pesar de ser un bien público, se ha convertido en el más injusto de los segmentos, en donde los precios no obedecen a la competitividad. El mercado eléctrico, de su lado, es un ejemplo de la negación de lo que debería ser un mercado competitivo.

El mercado financiero es lo que más se parece a un mercado competitivo pero, con todo y regulación, aún los bancos siguen quebrando y afectando a los consumidores.

Archivado en: mercadosregulación de mercados
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Semana Mipymes abre sus puertas para impulsar el éxito de las micro, pequeñas y medianas empresas

Euro - Fuente externa.
Finanzas

El euro se estabiliza por encima de US$1.0850

tecnología agrícola, agricultura
Mercado global

Más de 370 mipymes de Centroamérica inician formación de acceso a mercados

Gazprom
Mercado global

Gazprom estudia entrar en nuevos mercados y planea proyectos en Asia

ProcompetenciaRD y Argentina
Noticias

ProcompetenciaRD y su par argentina pactan intercambiar información sobre prácticas anticompetitivas en mercados

Mercados latinoámerica
Mercado global

Color, olor y sabor para descubrir a Latinoamérica en sus plazas de mercado

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410