• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Créditos al sector público superan los RD$71,000 millones

Jairon Severino Por Jairon Severino
29 junio, 2015
en Finanzas
0
El Gobierno ha tenido que acudir a la banca para financiar obras.

El Gobierno ha tenido que acudir a la banca para financiar obras.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l sistema financiero dominicano ha otorgado créditos al sector público por un monto de RD$71,885.8 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos al 31 de mayo de este año. Este monto equivale al 9.9% del total de la cartera de la banca en 2014, que ascendió a RD$725,586.2 millones.

Las estadísticas establecen que al cierre de mayo de este año, la cartera de crédito total del sistema ascendió a RD$753,555.8 millones, un aumento absoluto de RD$27,969.61 millones, lo que en términos relativos es 3.8% en los primeros cinco meses de 2015.

Si se toma como referencia el total de la cartera a mayo de este año, el monto que adeuda el Gobierno al sistema financiero local, que son RD$71,885.8 millones, representan el 9.5%.

Del total de la cartera de crédito al sector público, el Banco de Reservas aparece con RD$60,315.2 millones, un 83.9%. De este monto, RD$54,112.8 han sido dirigidos al Gobierno central, para un 75.4%.

El informe de la Superintendencia de Bancos señala que las instituciones descentralizadas del Gobierno adeudan a la banca local RD$17,667.8 millones, equivalentes a un 24.6%.

El monto que el sistema financiero ha entregado al Gobierno central en moneda extranjera es igual a RD$29,609.8 millones, un 54.6% del total, que son RD$54,217.9, y un 41.1% del total de cartera al sector público.

Según los datos oficiales, el sector público ha recibido 3,128 préstamos del sistema financiero a un tasa promedio de 10.08%. El costo del dinero en moneda nacional ha sido de 13.24%, en el caso del Gobierno central, y de 15.8% para las instituciones descentralizadas.

indicadores-sistema-financiero

La tasa de interés en moneda extranjera ha sido de 8.4% para el Gobierno central y de 7.7% para la instituciones descentralizadas. Los datos establecen que las entidades que no dependen directamente de la administración central del Estado han logrado tasas de 2.1 puntos porcentuales más bajas.

¿Qué banco ha otorgado la mayor cantidad de préstamos al sector público? BanReservas ha destinado 3,034, para un 97% que las instituciones financieros han destinado a financiar las operaciones del Gobierno. La segunda institución bancaria del país, partiendo del total de activos con RD$284,817.1 millones, es el Banco Popular y ha otorgado cinco préstamos por valor de RD$2,788.2 millones, equivalentes al 3.9% del total de financiamiento al sector público otorgado por la banca.

Cuando se analizan los datos de 2014 respecto a 2013, el sector público disminuyó su participación en el total de la cartera de crédito de la banca. El año pasado finalizó en RD$46,722.7 millones, lo que significó una disminución absoluta de RD$40,903.9 millones respecto al período anterior cuando terminó en RD$87,626.7 millones. La disminución fue de 46.7%.

El crédito al sector comercial privado aumentó en RD$70,611.5, al pasar de RD$317,656.8 millones a RD$388,268.3 millones, equivalentes a un 22.2%. El financiamiento al consumo también registró un avance importante, al pasar de RD$139,931.7 millones a RD$168,643.6 millones, para un crecimiento absoluto de RD$28,711.9 millones, un 20.5%.

Relación
El Estado mantiene relaciones de negocios con todas las instituciones de intermediación financiera, aunque el énfasis, por ser el único dueño, el Banco de Reservas domina la lista.

Tanto las instituciones descentralizadas como el Gobierno central son clientes de la banca local. Por lo menos 19 instituciones del sistema, entrega bancos comerciales, de ahorros y créditos y asociaciones, han ofrecido financiamiento al sector público para la construcción de obras o para enfrentar contingencias de orden financiero.

La Ley de Financiamiento, que está vigente durante un año, le otorga potestad al Gobierno para que emita bonos o acuda a cualquier otro mecanismo financiero para cubrir déficits.

Fortalecimiento
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, el sistema financiero dominicano continuó presentando una tendencia de crecimiento positiva. Al cierre de 2014, los activos totales ascendieron a RD$1.22 billones (43.7% del PIB), registrando un incremento absoluto de RD$117,295.2 millones con relación a su nivel en diciembre de 2013, equivalente a una tasa de crecimiento de 10.6%.

Esa variación, superior a la del PIB nominal, se explica fundamentalmente por la expansión de la cartera de crédito al sector privado.

En este sentido, la cartera de crédito del sistema financiero ascendió a RD$725,586.2 millones (26% del PIB) al 31 de diciembre de 2014, registrando un incremento de RD$72,453.9 millones con respecto a diciembre del 2013, equivalente a una tasa de crecimiento de 11.1%.

Al finalizar 2014, la cartera de préstamos destinados al sector privado, compuesta por la cartera de consumo, hipotecaria y comercial privada, alcanzó un nivel de RD$678,863.4 millones, registrando un incremento de RD$113,357.9 millones, equivalente a una tasa de crecimiento de 20%, superior al crecimiento de 14.1% observado durante el año 2013.

Etiquetas: créditos al sector públicodeudaEndeudamiento
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

¿Cuál país cerró 2022 con la deuda más alta del mundo?

2 febrero, 2023
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s: la solvencia de la deuda de la zona del euro en 2023 es negativa

16 enero, 2023
Finanzas

República Dominicana apuesta a deuda soberana para cubrir déficit

19 diciembre, 2022
Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial alerta ante una crisis de deuda en los países en desarrollo

6 diciembre, 2022
dolares
Mercado global

Unctad: Deuda en países en desarrollo ha aumentado en US$2 billones desde 2019

6 diciembre, 2022
Jeremy Hunt | Getty Images
Mercado global

El Reino Unido subirá impuestos a ciudadanos y empresas para reducir la deuda

17 noviembre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!