• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países de América Latina “lavan” US$400,000 millones al año, un 7% del PIB

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
29 julio, 2015
en Mercado global
0
dolares-moneda-aayp
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ciudad de México.- Latinoamérica es una región que sufre de graves problemas relacionados con el tema de lavado de dinero. El narcotráfico es una actividad que diariamente fortalece esta situación y hoy representa un 7% de producto interno bruto (PIB) de la zona, alrededor de US$400,000 millones al año, causando graves problemas para la economía de los países.

El director de Soluciones, Prevención de Lavado de Dinero de LexisNexis Risk Solutions, Carlos García Pavia, afirma que los bancos han sido severamente castigados por las regulaciones para combatir estos delitos financieros. Algunos, dice, han sido penalizados con hasta US$9,000 millones en multas por las violaciones a las leyes de secreto bancario.

A su entender, para prevenir el lavado de dinero, la corrupción y el fraude es vital tener acceso a la información y transparencia para el adecuado conocimiento de clientes, proveedores, socios comerciales y en general cualquier entidad con quién se establece una relación de negocio para saber quién está detrás de éstas relaciones.

Afirma que la falta de disponibilidad y acceso a información digital en Latinoamérica dificulta significativamente la tarea de investigar adecuadamente a las personas y empresas que diariamente operan en las Instituciones Financieras.

Existen diferentes factores que permiten que el lavado de dinero siga creciendo en Latinoamérica:
•Crisis financiera a nivel mundial. La recesión a partir de 2008 es parte del problema. Los fondos son más restringidos, los trabajos son más escasos y a causa de esto, algunas personas recurren a otros medios (economía informal/actividades ilegales/lavado de dinero) para llevar recursos a sus casas.

•Controles de divisas y la demanda del dólar. Los controles en el cambio de divisas impuestos por algunos gobiernos de la región resultan en un mayor uso de efectivo en transacciones financieras, por lo tanto favoreciendo los esquemas de lavado de dinero basado en el intercambio de efectivo en la economía informal.

•Crimen organizado. Latinoamérica ha sufrido un incremento en los altos índices de violencia y actividades criminales relacionadas con la delincuencia organizada.

•Corrupción. El pago de sobornos a funcionarios públicos y personas con posiciones de poder en la iniciativa privada pasa desapercibido para las instituciones financieras debido a prácticas inadecuadas de conocimiento del cliente, lo cual impide establecer los controles de monitoreo de flujos financieros necesarios para esos individuos. Esto costó a México más de US$20,000 millones en 2014, el equivalente a 15% de la inversión en el sector público ese año, derivando en un avance de 10% en el índice de percepción de la corrupción en México que resultó en una pérdida del 2% del PIB. Esto representó en 2014 una pérdida de US$22,000 millones del PIB, dinero que bien pudo haber propulsado el crecimiento económico del país de haber sido integrado a la economía.

Actualmente, el negocio del lavado de dinero en territorio mexicano va en aumento. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Senado de la República continúan valuando estas actividades ilícitas en poco más de US$10,000 millones.

“El tema del lavado de dinero es de alta gravedad en México, país en el que se ha desarrollado principalmente por la fuerte influencia de los carteles del narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado. Para darle fin a este problema, es necesario tener un marco legal adecuado y acompañado de una efectiva impartición de justicia que realmente esté libre de impunidad, además de fomentar la implementación de programas solidos de ética y cumplimiento en todo el sector productivo para que haya un verdadero cambio positivo en el comportamiento de los negocios y de los funcionarios públicos”, indica García Pavia.

Como resultado de la experiencia y conocimiento, el ejecutivo de LexisNexis Risk Solutions, afirma que las empresas deben contemplar y desarrollar ciertas cualidades para acabar con el lavado de dinero, destacando los siguientes cuatro puntos principales:
1. Nitidez financiera. Mantener un conocimiento total acerca de las operaciones financieras que se realizan en las empresas

2. Equipos especializados. Contar con equipos de administración y contabilidad que conozcan perfectamente los temas de lavado de dinero, corrupción y cómo prevenirlos

3. Conocimiento del cliente. ¿Quién es esa persona o empresa que pretende hacer negocios con la compañía? ¿Cuál es su objetivo?

4. Aplicación de herramientas de apoyo. Existen programas de software con bases de datos públicas que permiten a las compañías obtener la información necesaria para evaluar el riesgo asociado con el cliente o inversor que se acerca a ellos.

La Asociación de Especialistas Certificados en la Prevención de Lavado de Dinero (ACAMS, siglas en inglés) fomenta la educación, el intercambio de información y el conocimiento de las mejores prácticas para la prevención de este delito financiero. Profesionales en las áreas de Riesgo, Ética y Cumplimiento normativo en todos los segmentos de la industria encuentran en ACAMS (www.acams.org) un sólido apoyo para el adecuado manejo de sus programas de prevención de riesgo y cumplimiento.

Hasta este 31 de Julio de 2015, se estará celebrando la Novena Conferencia Anual Latinoamericana “ALD y Delitos Financieros” www.aldlatinoamerica.org en Cancún, Quintana Roo, con sede en el Hotel JW Marriott, en donde LexisNexis Risk Solutions participará como patrocinador “Diamante” y como participante en un panel de discusión.
Fuente: www2.prnewswire.com.br

Etiquetas: Carlos García PaviaCorrupciónLavado de DineroLexisNexis Risk SolutionsMéxiconarcotráfico
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

El superávit agroalimentario de México es de US$4,758 millones

14 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Miel apiario
Mercado global

México estima producción de 65,649 toneladas de miel durante 2022

11 agosto, 2022
Turismo internacional 1
Mercado global

La derrama económica por turismo en México supera los niveles prepandemia

10 agosto, 2022
Mercado global

Industria invertirá US$1,165 millones en electrodomésticos en México

10 agosto, 2022
Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

México invertirá US$1,500 millones para conectar todo el país a internet

10 agosto, 2022

Últimas noticias

Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

16 agosto, 2022

Abinader: “Nos encaminamos a ser una potencia en materia de generación eléctrica en la región”

16 agosto, 2022
Joe Biden

Biden firma la Ley de Inflación, “una de las más importantes de la historia”

16 agosto, 2022
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 3.2 % y cierra en US$86.53 el barril

16 agosto, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Colombia redujo el déficit comercial en junio a US$332.8 millones

16 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!