Las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) reportaron utilidades por RD$2,988 millones durante 2020, RD$375.9 millones menos que en 2019 cuando finalizaron el año con ganancias superiores a los RD$3,364 millones. ¿Es el efecto de la pandemia del covid-19? De diez asociaciones de ahorros y préstamos que hay en el sistema financiero dominicano, seis reportaron una disminución de sus ganancias a propósito de la crisis sanitaria, aunque ninguno terminó en números rojos.
En el período 2016-2020 las AAyP obtuvieron utilidades por un monto global de RD$14,034.9 millones, de los que RD$6,915.9 millones, un 49.3%, fueron generadas por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP). La Asociación Cibao de Ahorro y Préstamos (ACAP) obtuvo RD$3,635.7 millones en este período, para un 25.9%, ubicándose en el segundo lugar entre estas entidades. En tercera posición está la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP) con un acumulado neto de RD$1,648.1 millones, es decir, un 11.7%.
Los datos al cierre de 2020, según reporta la Superintendencia de Bancos (SB), establecen que al comparar los resultados de 2020 con los de 2019, hubo seis AAyP que generaron menos ganancias. La Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP) que la que, en términos relativos, tuvo el peor año al pasar de RD$74.9 millones, el año previo a la crisis sanitaria, a sólo RD$3.4 millones durante la pandemia, para una caída absoluta de RD$71.4 millones, equivalente a un 95.4% respecto a los resultados del año previo.
La Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos (AMAP), que reportó beneficios netos por RD$35 millones en 2019, en 2020 terminó con utilidades de RD$23.7 millones, una disminución absoluta de las ganancias de RD$11.3 millones, un -32.3%. Las estadísticas establecen que ninguna de las entidades mutualistas tuvo pérdidas el año pasado, contrario a lo que sí sucedió con al menos tres bancos múltiples en el ejercicio fiscal de 2020.

En términos relativos, ALNAP reportó una disminución de un 21.5% en sus ganancias de 2020 respecto a 2019, al pasar de RD$408.3 millones a RD$320.5 millones, equivalente a RD$87.8 millones menos. La Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos (ABAP) reportó RD$49.6 millones de utilidades el año pasado, mientras en el período previo fueron RD$60.1 millones, lo que significa una disminución relativa de un -17.3%.
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), la más grande del sistema mutualista, reportó la mayor utilidad de 2020, con RD$1,514.8 millones. Sin embargo, experimentó también la disminución más significativa respecto a 2019, ya que en ese año había obtenido ganancias por RD$1,757.8 millones, lo que significa una reducción neta sobre los RD$243 millones durante el año pasado. Según sus estados de resultados, la reducción relativa de sus ganancias fue de un -13.8%.
¿Por qué algunas ganaron más que en 2019, a pesar de la pandemia? La respuesta está en la estrategia de riesgo o enfoque de su cartera de inversión. Los ingresos financieros de las asociaciones de ahorros y préstamos sumaron RD$23,411.8 millones en 2020, mientras que en 2019 el total alcanzó los RD$22,077.8 millones, lo que significa que estas entidades mantuvieron su estrategia de inversión a pesar de la pandemia.
Al reducir los gastos financieros (intereses por captaciones, pérdidas por inversiones e intereses y comisiones por financiamientos), que equivalieron a RD$8,484,055,524, el margen bruto financiero quedó en RD$14,927.7 millones, mientras que el neto quedó en RD$11,251.8 millones, luego de descontadas las provisiones de ley para cartera de crédito e inversión.
Las AAyP fueron generaron ahorros en el pago de salarios y compensaciones en 2020, pues de RD$6,017.4 millones erogados para este fin en 2019, durante el año pasado fueron RD$5,979.2 millones que, aunque apenas representó un ahorro neto de RD$38.2 millones, fue una señal del proceso que vivió el sector durante los meses más difíciles de la pandemia.
¿Cuánto representan las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) en las utilidades del sistema financiero? De acuerdo con la información al cierre de 2020, las ganancias de las entidades de intermediación financiero totalizaron RD$33,210.4 millones durante 2020. De esta cantidad, los bancos de servicios múltiples obtuvieron RD$29,097.6 millones, es decir, un 87.6%. Las asociaciones de ahorros y préstamos, de su lado, representaron el 9%, con RD$2,988 millones.
Las asociaciones de ahorros y préstamos pagaron RD$404.8 millones de impuestos sobre la rentar en 2019, mientras que durante el año pasado fueron RD$355.4 millones, una diferencia neta de RD$49.4 millones, equivalente a un 12.2%.
Los que más pagaron ISR
Entre las asociaciones Popular de Ahorros y Préstamos, La Nacional y Cibao se concentró el mayor monto de impuesto sobre la renta (ISR) pagado durante el año pasado. Entre las tres reportaron pagos por RD$275,495,028, es decir, un 77.5% de los RD$455.4 millones de todo el sistema mutualista.
El menor monto de APAP, a pesar de haber ganado más que el resto, se explica en las grandes inversiones de capital que hizo la institución durante el año pasado, especialmente con la construcción de su nuevo edificio corporativo y otros proyectos.
Llama la atención la brusca caída en las ganancias reportadas por la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, al pasar de RD$74.9 millones en 2019 a sólo RD$3.4 millones durante 2020.