• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobiernos deben reforzar las APP para minimizar futuras crisis

El BID presentó estudios sobre buenas prácticas en alianzas publico privadas que pueden servir tras el covid-19

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
23 febrero, 2021
en Noticias
0
banco-interamericano-de-desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arrojó que para minimizar impactos de eventos extraordinarios como el covid-19 en proyectos de alianzas público privadas (APP), los gobiernos deben reforzar la trabajar en la continuidad de los proyectos, en especial los que se encuentran en fase de construcción.

El estudio, presentado por el BID durante el congreso anual de la “Red de Análisis y Buenas Prácticas en Asociaciones Público Privadas”, destaca que después de un evento con el covid-19, los riesgos deben ser asumidos por la parte que esté en mejor capacidad de manejarlos en cada momento de la ejecución contractual.

El estudio destaca nueve prácticas que deben ser consideradas: la reasignación dinámica de riesgo, contratos resilientes, capacidad institucional, alivios de liquidez, uniformidad en las soluciones, priorización de los proyectos, coberturas temporales frente a contratos de financiamientos, agilización y facilitación del mercado secundario y repositorio regional de proyectos en APP.

El jefe del equipo APP del BID, Gastón Astesiano, aseguró que el covid-19 profundiza las debilidades que tenía la región en infraestructuras.

“Es claro que nuestra región no tiene las infraestructuras adecuadas para su nivel de desarrollo económico. Para llegar a niveles de infraestructuras con servicios de calidad, tendríamos que triplicar la inversión en el área, pero lamentablemente, la situación fiscal se ha deteriorado con la crisis”, agregó.

La región tiene una tendencia más acentuada que otros países a recortar en inversión y mantenimiento de infraestructura. “Para tener un orden de magnitud, la región saldrá de la crisis a finales del 2022 casi duplicando la deuda pública”, agregó.

El líder de APP del BID citó las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que el producto interno bruto de la región se resentirá en un 80%, lo que a su entender, agravará los problemas de infraestructura.

Agregó que sería bueno tener soluciones transitorias, ya que todavía no hay una visión clara de cómo va a salir la región de la situación actual.

Como los problemas de liquidez de los países se verán agravados, los bancos multilaterales deberían jugar un papel fundamental. Explicó que a través de los instrumentos de garantías podrían bajar la incertidumbre.

Destacó que los gobiernos deben pensar en soluciones a corto, mediano y largo plazos. En el corto plazo, tener flexibilidad y rapidez para solucionar los problemas que se plantean en el nuevo escenario. A mediano plazo faltan análisis de forma sistemática que permitan aprender de los procesos.

“Tenemos experiencias que nos muestran que en el nuevo escenario de restricción fiscal podemos ser exitosos atrayendo al sector privado y reduciendo el gasto”, dijo. La región tiene espacio para mejorar en la contratación de obras públicas tradicionales.

Los estudios demuestran que el nivel de eficiencia ronda el 50%, lo que quiere decir que por cada dólar o peso que la región contrata solamente consigue 50 centavos por productos, lo que está por debajo de las naciones en desarrollo, que están por arriba del 70%.

Etiquetas: Alianzas Público-PrivadasApp
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

INTEC-DGAPP
Noticias

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022
Alianzas público privadas. | Pixabay.
Noticias

BID: República Dominicana se ubica entre los seis países con mejor regulación para las alianzas público- privadas

18 julio, 2022
Mauricio Claver-Carone
Mercado global

Informe del BID y Economist Impact muestra mejoras del entorno para asociaciones público privadas en América Latina

14 julio, 2022
Los atardeceres son mágicos en la costa entre Cabo Rojo y Bahía de las Águilas en Pedernales. | Vive Dominicana.
Finanzas

Las APP están en auge, pero requieren regulación

26 enero, 2022
EconoLegales

Alianzas público privadas: oportunidades y desafíos

2 diciembre, 2021
Noticias

Inician licitación del primer proyecto APP bajo la Ley 47-20

22 noviembre, 2021

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!