• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junta Monetaria autoriza RD$25,000 millones adicionales para préstamos y refinanciamientos a sectores productivos

Los sectores a los que van dirigidos estos recursos son construcción, comercio, micro y pequeñas empresas y manufactura

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 marzo, 2021
en Finanzas
Banco Central. | Lésther Álvarez

Banco Central. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central (BCRD) informa a los agentes económicos y al público en general que, en fecha 25 de febrero del 2021, la Junta Monetaria incrementó el monto de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) en RD$25,000 millones para que las entidades de intermediación financiera accedan a estos recursos a una tasa de interés de 3% anual y plazos de hasta 3 años.

Con estos fondos, las entidades de intermediación financiera podrán canalizar nuevos préstamos y refinanciamientos a los sectores productivos a tasas de interés de hasta un 8% anual, y a las micro y pequeñas empresas, a tasas competitivas de acuerdo con los costos inherentes a este segmento de mercado.

La Junta Monetaria y el Banco Central autorizaron este nuevo monto de provisión de liquidez tomando en cuenta los recursos que han sido recuperados de vencimientos de líneas de créditos de corto plazo y de amortizaciones de capital de facilidades desembolsadas previamente, con el propósito de continuar apoyando la dinamización de las actividades productivas y la generación de empleos.

Es importante destacar que, en adición a estos nuevos recursos, quedan disponibles en la Facilidad de Liquidez Rápida unos RD$10 mil millones, que podrán ser canalizados al resto de los sectores, incluyendo a hogares. A tal efecto, el total de recursos disponibles a través de esta facilidad para ser canalizados como préstamos al sector privado alcanza unos RD$35 mil millones.

Asimismo, se informa que previo a esta medida se habían autorizado programas de provisión de liquidez por RD$190,814.4 millones (equivalentes a más del 4% del producto interno bruto), de los cuales se mantienen colocados unos RD$168,255.8 millones, beneficiándose los hogares y las empresas con más de 77 mil nuevos préstamos y refinanciamientos.

El monto colocado está distribuido en Comercio y Mipymes (RD$69,344.1 millones); Hogares (RD$26,546.2 millones); Manufactura (RD$17,199.8 millones); Construcción, incluyendo préstamos interinos (RD$12,321.3 millones); Turismo y otros servicios (RD$8,350.9 millones); Exportación (RD$6,384.2 millones); Agropecuario (RD$5,036.9
millones); Salud (RD$3,373.4 millones); Hipotecario (RD$1,559.7 millones); según se ilustra en el gráfico siguiente:

Adicionalmente, el pasado año la Junta Monetaria autorizó provisión de liquidez en moneda extranjera por un monto de hasta US$622.4 millones, de los cuales US$400.0 millones corresponden a Repos de hasta 1 año a tasa de interés de 0.90% anual y US$222.4 millones por medio de liberación de recursos de encaje legal, de los cuales se han colocado unos US$84.1 millones, quedando aún disponibles un monto de US$538.3 millones.
El Banco Central de la República Dominicana se mantiene dando seguimiento al impacto de la pandemia sobre la economía dominicana, encontrándose preparado para tomar las medidas necesarias para lograr una dinamización de la demanda interna y una recuperación rápida de las actividades productivas, en un contexto de estabilidad macroeconómica.

Etiquetas: banco CentralFacilidad de Liquidez Rápida
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banco Central de la República Dominicana. Fuente externa.
Finanzas

BC informa se han desembolsado RD$1,389.2 millones del encaje legal para viviendas de bajo costo

28 marzo, 2023
Dólar
Finanzas

El dólar vuelve a rebasar la barrera de los 55 pesos para la venta

28 marzo, 2023
Hector Valdez Albizu y Odalis Marte.
Noticias

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

27 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.
Noticias

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Cuadernillos de Educación Financiera.
Noticias

Asociación Cibao ofrecerá charlas en la semana económica y financiera del Banco Central

18 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023

Últimas noticias

Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023
Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!