• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comercio electrónico, estrategia para fomentar las exportaciones

Leonel Rivas Por Leonel Rivas
1 marzo, 2021
en Marketing diagonal
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las exportaciones dominicanas de mercancías en la última década representan en términos promedios un 13.6% de la economía con relación al producto interno bruto (PIB). Este estancamiento en el crecimiento de las exportaciones tiene un impacto negativo en la balanza comercial. República Dominicana, para 2019, ocupa el lugar 108 del ranking, por el elevado déficit comercial al compararnos con el resto del mundo.

La balanza comercial del país tiene una tendencia a crecer de manera negativa, resultado de una oferta poco diversificada en los mercados internacionales. El 70.0% de nuestras exportaciones se dirige al mercado norteamericano, y la matriz de productos que se exporta al mercado internacional está principalmente compuesta por materias primas. Este renglón constituye aproximadamente el 78.0% del total exportado en 2018.

Estas dos características básicas de nuestro modelo exportador deben cambiar en los próximos años. La estrategia que debemos diseñar e implementar es el e-commerce. Esta acción estratégica debe tener un marco legal que integre a las micro, pequeñas y medianas empresas en una red de tiendas virtuales, para aprovechar la digitalización de los procesos de comercialización.

Las mipymes representan un soporte importante de la economía dominicana, encarnan una de las principales fuentes de generación de empleos del país y aportan significativamente al crecimiento del producto interno bruto.

El comercio electrónico (e-commerce) es una estrategia comercial que consiste en tener presencia en tiendas virtuales para la promoción, comercialización, transacción de productos y servicios, usando redes computacionales, específicamente el Internet, las nuevas plataformas tecnológicas y las redes sociales.

El diseño de políticas públicas y la implementación de programas para reducir la brecha digital en las micro, pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de aumentar la tasa de presencia de estos negocios en el ecosistema digital, tendrá un efecto en la competitividad de los empresarios conectando su oferta de productos y servicios a un mercado de consumidores globales, eliminando barreras geográficas, mejores segmentación online, facilitando la comunicación, lanzando campañas a públicos más específicos, presencia las 24 horas, mejorando sus indicadores empresariales producto de la gestión y análisis de los datos.

Es el momento oportuno para que República Dominicana aproveche el desarrollo del Internet de las cosas, con la finalidad de que el sector industrial, comercial, exportador y mipymes aumenten su conectividad a todos los dispositivos y el uso más intensivo del 5G, para desarrollar una cultura empresarial orientada al comercio electrónico, captura y análisis de datos para la toma de decisiones.

La oportunidad para desarrollar una estrategia que impacte de manera exponencial en el crecimiento de nuestras exportaciones, en los mercados internacionales, tiene una alta asociación a la integración de todas las unidades productivas nacionales a un sistema de comercio electrónico. De esta manera se podrá promover una cultura exportadora para que cada dominicano y empresa independientemente de cualquier tamaño aproveche las oportunidades de hacer negocios en los mercados internacionales.

El papel del Estado, como facilitador y promotor de negocios, es propiciar un ambiente macro y micro económico; un marco legal, programas de financiamiento, capacitación técnico-profesional, asociatividad empresarial, incentivos fiscales, capacitación gerencial, acceso a mercados internacionales, renovación tecnológica y a vinculación de las universidades, mipymes y Gobierno para promover un tejido empresarial de pequeñas y medianas empresas que diversifiquen nuestra oferta exportadora, en busca de nuevos mercados y una gama amplias de productos y servicios a segmentos de consumidores de altos ingresos.

Una cultura exportadora, diversificación de la oferta exportable y nuevos mercados internacionales, entre otras cosas, debe ir acompañada de un gobierno facilitador y promotor para garantizar a corto plazo un mayor volumen de negocios en los mercados internacionales. Esto será importante para en la reducción de la pobreza, mayor generación de empleos, y nuevas coyunturas de crecimiento personal a las nuevas generaciones de dominicanos y dominicanas.

Etiquetas: comercio electrónicoe-commerceexportacionesMarketing diagonal
Leonel Rivas

Leonel Rivas

El autor es profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y fundador de Mercadometría S.R.L.

Otros lectores también leyeron...

Secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara. | Fuente externa.
Noticias

Eddy Alcántara afirma es necesario crear alianzas de defensa transfronteriza de consumidores

28 marzo, 2023
ciberseguridad bancos
Mercado global

Amazon y otras diez plataformas aumentarán seguridad de productos que venden

28 marzo, 2023
Elizabeth Mena
Noticias

Adoexpo ve positivo discurso presidencial; destaca desempeño de las exportaciones

28 febrero, 2023
exportaciones-dominicanas
Comercio

Adoexpo afirma que el sector de exportaciones tributó con RD$129,000 millones en 2021

28 febrero, 2023
Exportaciones
Mercado global

Acuerdo con Colombia estimula comercio formal, dicen exportadores venezolanos

18 febrero, 2023
comercio electronico mastercard
Mercado global

Comercio electrónico en México contribuyó en 2021 con el 5.8% del PIB

10 febrero, 2023

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!