• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Hablemos de finanzas

Interés de Wall Street en deudas de países latinoamericanos

Jean Carlos Altuna Jean Carlos Altuna
3 marzo, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En estos tiempos de pandemia que estamos viviendo, nos encontramos en una época a la que podemos llamarle el “tiempo del dinero barato”, por el simple hecho de las bajas tasas de interés que hay a nivel global y las grandes cantidades de dólares que fluyen por todas partes.

Situación que, por un lado, tiene a los gobiernos haciendo emisiones de bonos soberanos, endeudándose para poder tener solvencia ante el gigantesco gasto fiscal a causa del covid-19, mientras, por otro lado, las grandes empresas, específicamente cuya naturaleza son las finanzas puras, se han visto lucradas con la racha de dinero fácil que ha estado ocurriendo.

Los financistas hablamos coloquialmente de “emisiones de deudas”, al momento en que sales a los mercados a buscar financiamiento y, por lo general, los grandes inversionistas lo que proceden es a comprar esta deuda.

La diferencia de grandes potencias o países ricos, con respecto a Latinoamérica y el Caribe (LAC), es que este tipo de deudas han tomado un gran atractivo para los grandes fondos de inversión ya que ofrecen intereses más altos en relación con el resto del mundo.

Dichos intereses son la principal razón del porque el constante flujo de capital privado se focaliza hacia esta región en medio de la crisis actual, y por supuesto, la mayor parte de este flujo proviene de inversionistas en Wall Street. Ahora mismo es más rentable comprar deuda en LAC que en los Estados Unidos (contemplando bonos del Tesoro), aunque el riesgo sea mayor.

Pero realmente, lo que vive la región en estos momentos, es a lo que llamo una especie de “fiebre global de emisión de deuda”. Tal fiebre tiene dos causales principales; Una tiene que ver con los paquetes fiscales de estimulo que han estado implementando la gran mayoría de los países para contrarrestar el impacto económico de la pandemia; Y la otra razón es debida a las tasas de interés como antes mencione, motivado a que, en muchos lugares del mundo, han tocado sus niveles mas bajos en la historia.

Por ejemplo, en 2020 América Latina emitió bonos de deuda gubernamental y corporativa por un valor cercano a los US$157.000 millones en mercados internacionales, sin tomar en cuenta las deudas emitidas por Argentina y Ecuador, quienes tienen escaso acceso a los mercados de deuda internacional.

Sin duda alguna estamos en un mucho mejor ambiente económico que hace seis o nueve meses atrás, pero, hay que tomar en cuenta el comportamiento de los mercados en los últimos meses a la hora de hacer inversiones de este tipo.

Muchos analistas del mercado postulan una teoría de una nueva rabieta, donde se señala que, si la inflación aumenta demasiado rápido –que puede pasar por el comportamiento del mercado reciente–, se tendría que dar marcha atrás a este “mejor ambiente económico”, e incrementar las tasas de interés.

De tal modo, que el rendimiento de los bonos estadounidenses subiría, y los de América Latina se volverían menos atractivos para los inversionistas. Entonces, el riesgo, es que se produzca una nueva fuga de capital de la región, que es básicamente, menos facilidad para conseguir financiamiento externo.

Por otro lado, tampoco podemos olvidar, que mas allá del entorno externo, también puede haber factores domésticos que impulsen una fuga de capitales en un país especifico, como la inestabilidad política y la incertidumbre (rueda de problemas que arrastran todos los países de la región).

Finalmente, la mejor manera de anticiparse a una eventual fuga de capitales es gastar menos, eficientizar el gasto público, y dentro de lo posible, ahorrar, aunque se reconoce que, hasta no alcanzar el afincamiento de la economía, esta no es una tarea fácil que digamos.

Etiquetas: emisiones de deudawall street
SendShareTweetShare
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee una especialidades en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Noticias relacionadas

traders work on the floor of the nyse

Wall Street cierra en zona mixta y el S&P 500 marca otro máximo histórico

13 abril, 2021
Wall Street

Wall Street cierra con sólidas ganancias y récords en Dow Jones y S&P 500

9 abril, 2021

Furor en Wall Street por las SPAC

22 marzo, 2021

Últimas noticias

Pacientes con hemofilia en RD mejoran su calidad de vida

17 abril, 2021

Deloitte invita a inscribirse en Mejores Empresas Centroamericanas

17 abril, 2021
El alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán,  se reunió con el director general de Bienes Nacionales, César Cedeño.

Alcalde de SDN y director de Bienes Nacionales tratan sobre terrenos para cementerio y mercado

17 abril, 2021
telefonicas de republica dominicana

La telefonía IP: qué es y cómo puede ayudar a las pymes

17 abril, 2021

Edge Computing: el aliado del sector salud para responder a sus nuevos desafíos

17 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Argentina y el IICA profundizarán la cooperación agrícola con Centroamérica

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII dispone cierre de empresa por venta de alcohol sin autorización y defraudación fiscal por RD$4,747 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist