• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianzas público privadas son clave para la eficiencia energética

Experto internacional destacó que el Estado debe empoderar y dotar de herramientas a todos los sectores

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
8 marzo, 2021
en Destacado, Energía
0
Energias renovables
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ingeniero eléctrico del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), Ricardo Castillo, aseguró que las alianzas público privadas son parte clave para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética.

Destacó que para fomentar la eficiencia energética se debe analizar el mercado, contar con una propuesta de análisis financiero y tener políticas estatales que fomenten la eficiencia energética. Además, desarrollar herramientas y empoderar de capacidades a todos los niveles, desde el bancario hasta el estatal.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro virtual organizado por el Ministerio de Energía y Minas, a través del Viceministerio de Ahorro y Eficiencia, en el la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética.

El representante del NREL sostuvo que el gran reto y una de las principales barreras para el desarrollo de los proyectos de este tipo, es el acceso y la falta de financiamiento.

Para tratar de incentivar los proyectos de mayor eficiencia energética, sugirió que el Estado debe crear un plan de trabajo con la difusión de proyectos de valor agregado más allá de los ambientales, que sean sociales, como la empleabilidad y la obtención de conocimiento en el áreas.

Castillo explicó que se deben unir las capacidades con los modelos de negocio, para que las empresas puedan tomar o adoptar los modelos que han dado resultados en otros países e industrias y crear un plan de trabajo eficiente.

“El Estado debe ser el garante en este tipo de proyectos, sobre todo aquellos que no son tan atractivos para los inversionistas, debe desarrollar incentivos para los proyectos”, agregó.

Durante el encuentro, el líder de Desarrollo Comercial del NREL, Marcus Bianchi, indicó que hay que tener un plan de construcción con visión a la eficiencia energética.

Puntualizó que las construcciones comerciales como las domésticas deben disminuir la cantidad de demanda de energía tomando en cuenta la ganancia en la energía solar, especialmente en las ventanas.

“La eficiencia energética debe hacerse por partes, tratar de disminuir las cargas solares para disminuir el uso de los acondicionadores de aires, saber que tipo de ventanas se van a usar para disminuirlas”, sostuvo,

Destacó la utilización de los paneles solares, pero que antes de hacer este tipo de instalación hay que tener en cuenta las características de la edificación.

Etiquetas: Alianzas Público-PrivadasEficiencia energéticaenergías renovables
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Energía

Administrador de ETED resalta desarrollo en sistema de expansión de redes de transmisión eléctricas

26 enero, 2023
El presidente de España, Pedro Sánchez. | Ints Kalnins, Reuters.
Mercado global

Sánchez resalta valor de energías renovables ante inversores internacionales

12 enero, 2023
Energía

Energías renovables ya igualan a derivados del petróleo en la generación eléctrica

29 diciembre, 2022
panamá ley electricidad
Mercado global

Las inversiones globales en eficiencia energética crecen un 16% en 2022

2 diciembre, 2022
Energias renovables
Mercado global

Estados Unidos invierte US$2,800 millones en minerales clave para energías renovables

19 octubre, 2022
INTEC-DGAPP
Noticias

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!