• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acelerando la recuperación y la resiliencia del Caribe frente al covid-19

Deodat Maharaj Por Deodat Maharaj
5 febrero, 2021
en Visión del Caribe
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El covid-19 sigue teniendo efectos devastadores en 2021. La BBC informó que, desde el 1 de febrero de 2021, más de 100 millones de personas han sido infectadas con el virus, más de 2.2 millones de personas han muerto en casi 200 países. Todavía hay más de 382,000 casos nuevos cada día. A pesar de que los países ricos y pobres se han enfrentado a la ira de la pandemia, la diferencia es que los países desarrollados están protegidos por su riqueza, lo que les permite recuperarse más rápido que otros.

Por otro lado, nosotros en el Caribe seguimos siendo afectados, al igual que nuestras costas durante los huracanes. Pero, a diferencia del huracán Irma o María, que crearon una destrucción sin precedentes en cuestión de horas en el 2017, con Covid-19, ha pasado un año desde que esta pandemia ha infligido un sufrimiento continuo en las vidas y los medios de subsistencia de nuestras poblaciones.

Los países del Caribe han gestionado en gran medida desde una perspectiva de salud pública. Sin embargo, en lo que respecta a la economía, a pesar de los esfuerzos, el impacto ha sido duro. El turismo, como pilar económico de la región, tuvo un récord de llegada turistas en 2019 de 31.5 millones de visitantes. Ahora se ha reducido a un simple goteo. Dado que el turismo representa entre el 34% y el 48% del PIB en países como Las Bahamas, Barbados y Jamaica , el impacto ha sido masivo.

De cara al futuro, no todo es sombrío. Tenemos una oportunidad única de presionar el botón de reinicio en nuestra agenda de desarrollo, convirtiendo el comercio en un socio clave en el camino hacia la recuperación y la resiliencia. Para lograr esto, los países del Caribe necesitan en primer lugar un enfoque forense y sostenido para permitir que florezca el entorno empresarial. El Informe del 2020 sobre la Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial clasifica a la mayoría de los países del Caribe en la mitad inferior de los países del mundo. Las excepciones son Jamaica y Santa Lucía, que se encuentran en el puesto 71 y 93 respectivamente.

Los países del Caribe pueden y deben hacerlo mejor. No hay premio para el segundo lugar en este mundo cada vez más competitivo. Debemos acelerar nuestros esfuerzos para mejorar la facilidad para hacer negocios, incluido el establecimiento de unidades de propósito especial con la responsabilidad exclusiva de derribar las barreras a la facilidad para hacer negocios y comercio y acelerar la implementación de políticas de alta prioridad. También necesitamos analizar otras experiencias. Mauritius es una pequeña isla que enfrenta desafíos similares a los nuestros. No obstante, mejoró constantemente en su clasificación de facilidad para hacer negocios y en el mismo Informe del Banco Mundial del 2020 ocupó el puesto No. 13 en el mundo. Este rango es más alto que Australia, Canadá y Alemania. Sin dudas, podemos aprender de Mauritius.

En segundo lugar, el requisito de atraer inversión extranjera directa para crear empleos, crecimiento y prosperidad está estrechamente relacionado con la facilidad para hacer negocios. Aunque los países del Caribe han estado haciendo esfuerzos concertados para atraer inversión extranjera directa, los resultados han sido desiguales. Hay casos de éxito en países ricos en recursos naturales como Trinidad y Tobago y Guyana, así como en el sector turístico. Sin embargo, no estamos atrayendo inversión extranjera directa en la escala necesaria para lograr la creación de empleos tan necesarios y generar un crecimiento inclusivo.

Como en todas partes, Covid-19 ha aumentado el desafío de atraer inversión. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe había proyectado una disminución de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe en 2020, de aproximadamente un 50 Dado que muchas economías de la Región se encuentran en un estado de cierre prolongado, se espera que la tendencia a la baja de las inversiones para 2021 sea aún mayor.

Se necesitan nuevas estrategias y enfoques para llevar inversiones a nuestras costas. Esto incluye proponer proyectos regionales, donde se pueden presentar varios países a un inversor. Hay fuerza en los números. a construir y mejorar la capacidad de la Región para atraer inversión extranjera directa. Brinda apoyo a la Asociación Caribeña de Agencias de Promoción de Inversiones (CAIPA, según sus siglas en inglés) para aumentar la colaboración entre las agencias nacionales de promoción de inversiones. Además, Caribbean Export en conjunto con CAIPA ha identificado sectores estratégicos para apuntar a la agrotecnología; subcontratación del proceso empresarial; las energías renovables; y biotecnología.

En tercer lugar, debemos aumentar el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Estos negocios son el alma de las economías locales. Deben ser innovadores, ágiles y aprovechar las oportunidades que brinda la digitalización. De cara al futuro, se requiere un paquete de apoyo para combinar conocimiento, acceso a financiamiento e innovación.

Caribbean Export brinda apoyo a las empresas a través del Programa de Subvenciones de Asistencia Directa y su Programa de Subvenciones de Apoyo Directo con financiación de la Unión Europea. Estos subsidios ayudan a las empresas regionales a hacer frente a los desafíos financieros provocados por la pandemia, fortalecer su competitividad y capacidad exportadora. Caribbean Export también brinda asistencia técnica directa a empresas. Aún queda mucho por hacer.

Finalmente, la integración regional es fundamental. En pocas palabras, como estados individuales, nuestras poblaciones y mercados son demasiado pequeños en este vasto mercado global. Trabajar colectivamente es la única forma. Establecer relaciones comerciales, de inversión y comerciales generales fuera del Caribe de habla inglesa es fundamental. El trabajo de Caribbean Export para acercar a los países de CARICOM y República Dominicana es un buen ejemplo, que debe ser apoyado.

En resumen, la creación de un entorno propicio para que las empresas prosperen, la adopción de nuevos enfoques para atraer inversión extranjera directa y el apoyo a las empresas a nivel local son esenciales para acelerar la recuperación de Covid-19. Caribbean Export, como la principal agencia de desarrollo del sector privado de la región, está comprometida con este programa para ayudar a crear empleos, crecimiento y prosperidad para nuestra gente.

Deodat Maharaj

Deodat Maharaj

Deodat Maharaj director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe (Caribbean Export).

Otros lectores también leyeron...

Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.
Mercado global

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Mercado global

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023
Noticias

Aumentada la cobertura a pacientes y los honorarios médicos

27 enero, 2023

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!