• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ballenas jorobadas dinamizan la economía en Samaná tras efectos del covid-19

Hasta la primera semana de marzo 21,000 turistas visitaron el Santuario de Mamíferos Marinos

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
18 marzo, 2021
en Destacado, Turismo
0
Las ballenas jorobadas pueden nadar a una velocidad de 27 kilómetros por hora y recorren hasta 5,250 kilómetros de distancia. | Lésther Álvarez

Las ballenas jorobadas pueden nadar a una velocidad de 27 kilómetros por hora y recorren hasta 5,250 kilómetros de distancia. | Lésther Álvarez

0
COMPARTIDO
3.5k
VISTAS
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La temporada de observación de ballenas jorobadas es un atractivo turístico natural que aporta a la economía de las zonas costeras de Samaná gracias a la visita de turistas extranjeros y locales.

Cada año a la costa norte del país llegan de 2,000 a 3,000 ejemplares de ballenas para aparearse en las cálidas aguas del Atlántico. Este evento ocurre de manera espontánea durante el período enero-marzo.

La observación de ballenas jorobadas es una de las actividades que hace diversificar el turismo en República Dominicana produciendo un dinamismo económico directo en las localidades y creando reacciones positivas en torno al cuidado del medio ambiente, indicó el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.

Informó que el área protegida Santuario de Mamíferos Marinos, Banco de La Plata y La Navidad ha recibido este año la visita de 21,000 dominicanos, cifra que supera las estimaciones que tenía el Ministerio para esta temporada por las dificultades económicas que afrontan las familias por el coronavirus.

Los datos indican que el año pasado se registró la mayor cantidad de visitas al santuario con la llegada de 71,261 personas, de los cuales 10,139 fueron dominicanos y 61,122 extranjeros. Esto refleja que los dominicanos han sido parte esencial de la reactivación del turismo.

Tras el cierre de fronteras, aeropuertos y puertos como medida preventiva de los países para evitar el contagio del covid-19, el turismo dominicano se vio severamente afectado, lo que impactó la economía, en especial la de provincias turísticas.

En Samaná se realiza un recorrido en barco para observar las especies a distancia, mientras que, en Puerto Plata, por tener aguas menos profundas, las personas se pueden bañar y acercarse más a los mamíferos, detalló el ministro de Medio Ambiente.

Los mares de América del Norte son muy fríos, por lo que las ballenas jorobadas se trasladan al Caribe, que posee aguas cálidas para llevar a cabo su proceso de supervivencia. Se estima que entre un 80% y un 85% de la población total de ballenas jorobadas del Atlántico Norte, han nacido en aguas dominicanas.

Experiencia única

Con la regulación y autorización de Medio Ambiente, operadores turísticos organizan excursiones para el avistamiento de estos mamíferos, creando una cadena logística con los guías de cada zona, embarcaciones, hoteles y restaurantes, garantizando que la experiencia sea única y placentera.

A la llegada a Samaná los turistas pueden disfrutar de la vista de la bahía, recorrer en carruaje, motor o caminando la localidad de Santa Bárbara donde se ubica el Museo de Las Ballenas.

Roberto Bretón, guía de la empresa Moto Marina para el recorrido de avistamiento de ballenas, explica que el costo depende de la cantidad de personas por grupo. Los precios van de RD$2,500 a RD$3,000 por persona.

El recorrido incluye información del proceso de apareamiento de las ballenas, orientación para apreciar el momento en el que los mamíferos van a hacer algún movimiento, refrigerio en la embarcación y el traslado hasta Cayo Levantado para que los turistas disfruten de un baño en la playa.

Cientos de personas de esta provincia generan sus ingresos de la artesanía con la venta de recordatorios hechos de madera, larimar, metal, entre otros artículos que comercializan en la zona turística.

La gastronomía de Samaná incluye la preparación de platos con coco, fruta que caracteriza esta demarcación por la alta producción y que los visitantes pueden disfrutar al finalizar la observación.

Proceso de identificación

Aurelio Reyes lleva más de ocho años trabajando en el Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) e indica que gracias a los estudios que realizan se han identificado más de 2,000 colas de ballena.

El centro cuenta con un catálogo que se actualiza cada año con entre 80 y 120 colas nuevas. El proceso inicia con la toma fotográfica la cola de la ballena, el ballenato (bebé ballena) y el escolta que es el macho de la especie a los que se les asigna un nombre.

Las colas de las ballenas jorobadas poseen patrones en blanco y negro que la hacen distinguirse una de otra. Para los investigadores, la cola es similar a las huellas dactilares de los seres humanos. Gracias a esta investigación anual se puede conocer e identificar el cetáceo y el uso que le da al santuario.

La foto de identificación ha permitido seguir la huella de “Sal”, la primera ballena fotografiada en el 1976 en el país. De igual forma, fue la primera ballena en ser captada por un lente en Estados Unidos, donde se confirmó parte de la ruta de migración de las ballenas jorobadas.

Hasta la fecha, y según los registros del centro para la conservación, Sal tiene 14 hijos, ocho nietos y tres bisnietos registrados como nacidos en el país.

“Una ballena que nació aquí se va con su madre al Atlántico Norte para alimentarse y el próximo año ese ballenato regresa con su madre a las aguas dominicanas y se va a separar. Ya ese bebé conoce la ruta y la va a seguir utilizando”, detalló Reyes.

Ballenas Jorobadas: espectáculo que invita a cuidar los recursos naturales

Para esta temporada de Observación de las Ballenas Jorobadas, el Ministerio de Medio Ambiente ha preparado un protocolo sanitario, personal y logístico para que los dominicanos y los turistas que visitan el Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de la Plata y la Navidad, en las provincias de Samaná y Puerto Plata, puedan disfrutar de estas especies y conservar la salud.

Turistas a bordo de catamarán para realizar recorrido de avistamiento de ballenas. | Lésther Álvarez

Todas las personas pueden observar estas ballenas jorobadas de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, hasta final de este mes de marzo, respetando y aplicando el protocolo sanitario establecido por el ministerio, que obliga a usar mascarilla y mantener el debido distanciamiento social.

Para el período del avistamiento de ballenas los tours operadores realizan paquetes de excursión para facilitar el traslado de turistas locales y extranjeros a Puerto Plata y Samaná, lo que fomenta el dinamismo económico.

Moto Marina Tours, empresa que se dedica a realizar viajes de ecoturismo local para el disfrute de la belleza natural que ofrece la bahía de Samaná cuenta con un equipo de guías locales con conocimiento sobre recursos naturales, historia y conservación del medio ambiente. Dominan diferentes idiomas con fluidez y están certificados por el Ministerio de Turismo.

Antes de la pandemia, un catamarán realizaba el recorrido con 70 personas a bordo, ahora con el reglamento del ministerio para evitar el contagio del covid-19 las embarcaciones deben zarpar con el 50% y/o 60% de la capacidad.

La empresa crea excursiones hacia áreas protegidas como el Parque Nacional Los Haitises y el Santuario de Mamíferos Marinos, con ballenas jorobadas.

Durante esta temporada, se registró la mayor llegada de ballenas en aguas dominicanas y se estima que para el 2022 sea mayor la cantidad.

En Samaná, además de este espectáculo natural, los turistas pueden disfrutar de la playa, el malecón y realizar compras de artículos representativos de la provincia, los cuales son realizados por artesanos de la zona.

Etiquetas: BallenasBallenas jorobadasSamanáTurismo

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!