• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

UE reforzará lazos con Latinoamérica ante liderazgo climático “fragmentado”

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 marzo, 2021
en Mercado global
0
director de iica américa latina

Otero lamentó que el continente esté sufriendo especialmente los efectos del calentamiento global, a pesar de que solo "es responsable de un 8% del cambio climático".

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En un contexto de pandemia, y ante un liderazgo climático “fragmentado”, la Unión Europea (UE), que quiere cumplir las ambiciosas metas previstas en su Pacto Verde, reforzará sus lazos con América Latina en pos de un mundo más proactivo en mitigar el calentamiento global y con foco en la economía circular.

Así lo aseguró este jueves, durante el seminario virtual organizado por la Delegación de la Unión Europea en Uruguay “Transición ecológica en la era post covid-19”, la experta del Colegio de Europa Lara Lázaro Touza, quien enfatizó la necesidad de que la región latinoamericana y el bloque europeo fortalezcan su alianza.

En concreto, la investigadora principal del Programa de Energía y Cambio Climático en el Real Instituto Elcano remarcó que si bien es positivo que Estados Unidos haya vuelto al Acuerdo de París tras concretar su salida en 2020, lo hace luego de dos “defaults” (faltas) a sus compromisos ambientales y esto siembra incertidumbre.

“Otra vez tenemos al segundo emisor de gases de efecto invernadero en términos absolutos dentro del Acuerdo de París y eso es una gran noticia, pero no sabemos qué va a pasar dentro de cuatro años. Ese liderazgo está más fragmentado y llama a un liderazgo más distribuido”, valoró.

Lázaro añadió que, si bien el presidente estadounidense, Joe Biden, toma el camino opuesto al de su predecesor, Donald Trump, y tiene un plan “tremendamente ambicioso”, las negociaciones en ese país están “polarizadas” y esto urge a que otros países y bloques regionales tomen la posta del liderazgo en la respuesta climática.

En ese punto, para Lázaro, toma importancia el Pacto Verde Europeo, un plan planteado como “prioridad absoluta” de la UE que ve en la “diplomacia climática” una oportunidad para liderar el camino fuera de sus fronteras y que apuesta a reducir en al menos un 55 % las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras metas.

Lázaro subrayó así que la UE, que en el pasado ya forjó alianzas con las naciones de América Latina y el Caribe, debe redoblar esfuerzos y ver cómo llevar esa experiencia al siguiente nivel en un contexto pospandémico.

La especialista en economía política del cambio climático puntualizó que uno de los focos debe ser apostar por un modelo económico circular, de reutilización de recursos.

Asimismo, animó a que las ayudas económicas a las industrias afectadas por la crisis que generan gases de efecto invernadero como la aeronáutica vayan acompañadas, por ejemplo, de una meta de emisiones netas nulas.

Etiquetas: calentamiento globalUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

GLP Gas Licuado de Petroleo
Mercado global

La UE adopta un ahorro del 15% de gas, con oposición de Polonia y Hungría

5 agosto, 2022
Mercado global

La UE quiere predicar con el ejemplo para el ahorro de energía rusa

30 julio, 2022
generacion de energia electrica
Mercado global

La UE acuerda reducir el consumo de gas un 15% hasta primavera con excepciones

27 julio, 2022
joseph borrell Unión Europea
Mercado global

UE estudia modificar sanciones si están afectando a alimentos o fertilizantes

25 julio, 2022
comisión europea
Mercado global

Bruselas prevé que el PIB caiga hasta 1% si Rusia corta gas y no se actúa ya

20 julio, 2022
union europea (fuente externa)
Mercado global

La UE pide a China cooperar para afrontar los retos por la guerra en Ucrania

19 julio, 2022

Últimas noticias

Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!