• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué ha logrado Japón con tasa de interés bajo cero?

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
29 marzo, 2021
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hablando en términos económicos, cuando un país tiene una tasa de interés baja, es el peor momento para ahorrar, y es que precisamente la idea es hacer que los consumidores gasten y que las empresas inviertan para estimular el crecimiento económico.

Tras ocurrir la crisis financiera del 2008, muchos de los países afectados transportaron sus tasas a mínimos históricos inaugurando una era de “dinero regalado” en las economías desarrolladas, incluso llegando a contar con tasas de interés negativo. El primer país en adoptar esta estrategia, un tanto no convencional fue Dinamarca (2012), luego le siguieron países como Suiza, Suecia y Japón.

Ahora, con la peor crisis económica global de las últimas décadas producto de la pandemia del covid-19, los tipos de interés bordean el 0% en Estados Unidos y Europa. Para citar algunos de los países de nuestra región, en Chile ronda el 1.75%; República Dominicana, 3%; México, 4%; Colombia, 4.25%; Ecuador, 8.82%. Situación muy diferente a la que ocurre en Japón, quien aún en medio de esta pandemia, desde hace cinco años, mantiene sus tipos de interés bajo cero, específicamente una tasa del -0.1%.

Este enfoque de tasas negativas en Japón forma parte de la estrategia las “tres flechas”, la cual se basa en lo siguiente: Un aumento del gasto fiscal; Reformas Estructurales; Una política monetaria expansiva con el objetivo de dejar atrás años de estancamiento económico. A pesar de que esta política monetaria ha sido poco tradicional le ha resultado favorable a Japón, en razón a que, pese a las dificultades como la pandemia, o bien una población envejeciente que no puede trabajar, han mantenido un ritmo de crecimiento en su economía nacional, moderado y constante.

Expertos en la materia como el Sr. Paul Sheard (Investigador del Centro de Negocios y Gobierno Mossavar-Rahmani, Harvard), advierte que el desafío monetario ha sido complejo. Dice que la política de tasas bajas en Japón no ha funcionado en el sentido de permitir que el Banco Central logre su meta de provocar inflación en un período razonable.

Muchos consideran que las principales medidas tomadas por el Banco Central como la tasa de interés negativa, la masiva compra de bonos y el control de la curva de rendimiento, fueron acciones necesarias frente a los desafíos del país, y aunque hasta ahora no han dado todos los resultados que se esperaban, sí han mejorado la situación económica en la última década.

Para finalizar, y de acuerdo con mis análisis económicos referente a lo antes expuesto, Japón tendrá que seguir buscando maneras para aumentar el consumo y la inversión en medio de una pandemia que ha provocado altos niveles de incertidumbre en el mundo, y con una población joven en edad de trabajar, cada vez más reducida.

Etiquetas: Japóntasas de interés
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Aeropuerto Japón
Mercado global

Japón volverá a permitir la entrada de turistas desde el 10 de junio

26 mayo, 2022
Exportaciones Japón, Superávit comercial Japón
Mercado global

Japón registró un déficit comercial de €6,230 millones en abril

19 mayo, 2022
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, durante una rueda de prensa. | Toru Hanai, Getty Images.
Mercado global

Japón embargará el crudo ruso sin abandonar proyectos energéticos con Moscú

9 mayo, 2022
Mercado global

La producción industrial de Japón se incrementó un 0.3% en marzo

27 abril, 2022
despido en tiempos de coronavirus
Mercado global

El índice de desempleo de Japón baja una décima hasta el 2.7% en febrero

29 marzo, 2022
Palestra económica

¿Por qué los bancos centrales acuden tanto a las tasas de interés?

24 marzo, 2022

Últimas noticias

OPEP

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

27 mayo, 2022

Equifax apuesta a su robusta estrategia de innovación para el mercado dominicano

27 mayo, 2022
rublos

Rusia advierte de riesgo de deflación por crisis de la demanda

27 mayo, 2022
Joseph Stiglitz

El nobel de Economía Joseph Stiglitz pide prohibir las criptomonedas

27 mayo, 2022
BCIE--e1551900353731

BCIE emite su primer bono social con una emisión privada de 2022

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!