• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grandes ciudades piden invertir en transporte público para la recuperación

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 marzo, 2021
en Mercado global
Transporte público, autobús

La crisis económica que ha dejado el coronavirus ha incrementado la necesidad de proteger a "decenas de millones de trabajadores con empleos de bajos ingresos" que han sido unos héroes durante la pandemia y dependen del transporte público para sus medios de vida. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Una veintena de ciudades unidas contra el cambio climático en el grupo C40, entre ellas Madrid, reclaman en un informe publicado este martes que se invierta en transporte público para crear puestos de trabajo e impulsar una recuperación económica sostenible tras la pandemia de coronavirus.

Los alcaldes de ciudades como Madrid, Los Ángeles, Milán y Yakarta estiman que esas inversiones pueden crear 4.6 millones de puestos de trabajo en la próxima década y contribuirían al mismo tiempo a reducir las emisiones contaminantes en un 50%.

Subrayan que el efecto positivo en la economía resultaría “multiplicado” gracias al mayor acceso al transporte público, algo que “ampliado a ciudades de todo el mundo supondría decenas de millones de nuevos empleos verdes de buena calidad”, subrayó el C40 en un comunicado.

La crisis económica que ha dejado el coronavirus ha incrementado la necesidad de proteger a “decenas de millones de trabajadores con empleos de bajos ingresos” que han sido “unos héroes durante la pandemia y dependen del transporte público para sus medios de vida, incluyendo personal hospitalario, trabajadores del comercio y otros sectores fundamentales”, recalcan los alcaldes.

El informe “El futuro del transporte público” alerta al mismo tiempo de que dejar de lado esas inversiones “imposibilitará a las ciudades reducir las emisiones” y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

Los alcaldes subrayan la importancia de cumplir las metas marcadas en el Acuerdo de París a fin de mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados centígrados.

“El camino hacia la recuperación está pavimentado con inversiones en nuestra infraestructura, porque el transporte público no es solo una forma de transportar a la gente, sino que también es un vehículo hacia las oportunidades, la equidad y una mejor calidad de vida”, afirmó el presidente de turno de la red C40 y alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.

El de Milán, Giuseppe Sala, sostuvo por su parte que “un sistema de transporte masivo sólido y con abundantes recursos es una fuente de empleo y prosperidad económica en las ciudades, y resulta clave para garantizar un acceso justo a los servicios y puestos de trabajo esenciales”.

“No se trata solo de recuperarse de la pandemia, se trata de transformar nuestros sistemas para que funcionen mejor y para todos nosotros”, agregó.

Archivado en: CiudadesRecuperación económicatransporte público
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

omsa transporte publico
Reportajes

La OMSA será convertida en una empresa pública

16 mayo, 2023
Parada de guagua en Santo Domingo. | Lésther Álvarez.
Comercio

La vida cotidiana en una parada de guaguas hacia las provincias

4 abril, 2023
Zurab Pololikashvili
Mercado global

La OMT celebra la reapertura de China: “Es la pieza final de la recuperación”

25 febrero, 2023
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

La mitad de los países de la UE no ha recibido aún fondos de recuperación

25 febrero, 2023
Hostelería Grupo Eulen
Turismo

Recuperación de sectores turísticos y hoteleros requerirá apoyo de servicios tercerizados

9 febrero, 2023
Entrad--metro-(2)
Reportajes

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393