• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia recauda US$22.9 millones por el Impuesto a Grandes Fortunas

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 abril, 2021
en Mercado global
0
Dólares dinero

Dólares. | Sebastiao Moreira, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Bolivia recaudó hasta ahora US$22.9 millones  por el Impuesto a las Grandes Fortunas en el que se inscribieron “voluntariamente” 182 contribuyentes que cuentan con un patrimonio mayor a US$4.3 millones.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, escribió este jueves en su cuenta de Twitter que se superaron las “expectativas” al recaudar esa cifra hasta el 31 de marzo de los 182 “millonarios residentes en Bolivia” que “corresponden al 0.001% de la población”.

“Con esta medida, los más ricos contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los más necesitados. Reactivamos nuestra política de redistribución de los ingresos #VamosASalirAdelante”, escribió el mandatario boliviano.

Más tarde, el presidente de Servicios de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, confirmó la recaudación de US$22.9 millones para el Tesoro General de la Nación y sostuvo que esa cifra es 59.4% mayor a la inicialmente calculada.

Cazón detalló que de los 182 inscritos voluntariamente hasta el miércoles, día que venció el plazo para el pago, al menos 110 ya cumplieron y falta el pago de 72 contribuyentes, monto que alcanzaría aproximadamente a los US$3.5 millones.

Cuando se haga efectivo el pago de las 72 personas restantes en los próximos días, la recaudación por este impuesto ascenderá al menos a unos US$26.5 millones, indicó Cazón.

Los 182 inscritos están en seis de las nueve regiones del país y el 51% de la recaudación proviene de contribuyentes del departamento de La Paz, según Cazón.

Por su parte, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, destacó que este dinero contribuirá en temas de salud, educación e inversión pública.

“Nosotros queremos felicitar a todas aquellas personas que se han inscrito voluntariamente y hasta ahora han cumplido con el Estado”, manifestó Morales.

Este impuesto a las grandes fortunas fue promulgado en diciembre del año pasado por el presidente Arce a través de una ley que se aplica para “personas naturales” a riquezas colocadas en territorio nacional o en el exterior que está vigente desde este año a través de una “declaración jurada” que deberá presentar el contribuyente anualmente.

Este impuesto es de carácter anual y confidencial, la norma fija un tributo variable con alícuotas de 1.4; 1.9 y 2.4%, según el patrimonio.

El pasado miércoles feneció el plazo para que los ciudadanos que residen en el país paguen este impuesto, mientras que los bolivianos y extranjeros que no se encuentran en el país pero tienen patrimonio en Bolivia mayor a US$4.3 millones tienen plazo hasta el próximo 30 de abril, indicó el viceministro.

Etiquetas: BoliviaGrandes fortunasImpuesto
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones
Mercado global

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022
Mercado global

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022
Lavado de dinero euros
Mercado global

Bélgica planea un impuesto del 25% sobre los márgenes de las empresas energéticas

12 julio, 2022
Bandera de Bolivia. | Pixabay.
Mercado global

Bolivia registra superávit de cuenta corriente al primer trimestre de 2022

29 junio, 2022
Bolivianos moneda dinero Bolivia
Mercado global

Bolivia fija un incremento salarial del 4% al salario mínimo para este año

28 abril, 2022
Impuestos-internos-DGII-sede-recaudaciones
Noticias

DGII desmiente creación de nuevos impuestos para sector médico

9 febrero, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!