• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Amazon y otras empresas de EE.UU. respaldan subir el impuesto de sociedades

Agencia EFE Agencia EFE
Nueva York
7 abril, 2021
0
Amazon. | Friedemann Vogel, EFE.

Amazon. | Friedemann Vogel, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Amazon y otras grandes empresas de Estados Unidos han expresado públicamente su apoyo a la subida del impuesto de sociedades propuesta por el Gobierno de Joe Biden para sufragar su nuevo plan de infraestructuras.

En un comunicado, el gigante del comercio electrónico respaldó la apuesta de la Administración en infraestructuras y señaló que esa inversión «requerirá concesiones por todas las partes, tanto en los detalles sobre qué se incluye como en la forma en que se pagará».

«Nosotros apoyamos una subida del tipo del impuesto de sociedades», señaló en la nota el jefe de Amazon, Jeff Bezos, que confió en que el Gobierno y el Congreso alcancen un compromiso «equilibrado» que «mantenga o mejore la competitividad de Estados Unidos».

El respaldo de Bezos no ha sido único, pues otros grandes ejecutivos se han mostrado en las últimas horas favorables a la propuesta de Biden, que ha puesto sobre la mesa un plan valorado en US$2.25 billones para renovar las infraestructuras, crear empleos y recortar las emisiones de carbono, con el objetivo de modernizar la economía y ganar el pulso a China.

Entre quienes han hablado a favor está el consejero delegado de Salesforce.com, Marc Benioff, que en un evento dijo estar en general de acuerdo con Amazon, aunque opinó que los cambios fiscales deberían reflejar también subidas a escala global para que las empresas estadounidenses sigan siendo competitivas.

El Gobierno de EE.UU., de hecho, ha anunciado que quiere trabajar con los países del G20 para pactar un gravamen mínimo para las empresas a nivel global que permita sistemas fiscales «estables y justos».

El presidente y cofundador de Lyft, John Zimmer, también se mostró favorable a la subida de impuestos este miércoles durante una entrevista con la CNN, asegurando que se trata de una «inversión inteligente».

El responsable de la plataforma de transporte compartido consideró que es momento de hacer inversiones en el país y en la economía y se mostró convencido de que el crecimiento que generarán estas medidas beneficiará a empresas como la suya.

Mientras, el consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, defendió este miércoles la necesidad de cambiar las normas fiscales estadounidenses para acabar con toda una serie de conceptos que benefician a los más ricos y a las empresas de algunos sectores.

En su carta anual a los inversores, el jefe del mayor banco de EE.UU. apuntó que va a ser necesario subir impuestos para no mantener un alto déficit para siempre, aunque recalcó que cualquier cambio al impuesto de sociedades debe ser «razonable y moderado» para no dañar la competitividad con respecto a otros países.

La propuesta de Biden plantea aumentar ese impuesto en EE.UU. hasta el 28% desde el 21% actual, vigente desde 2017 como parte de la reforma fiscal aprobada por su predecesor, Donald Trump.

Biden ha recalcado que, pese a la subida, el impuesto que pagan las corporaciones estaría «en un nivel menor que el que ha tenido entre la Segunda Guerra Mundial y 2017», puesto que antes de que Trump aprobara su reforma, esa tasa era del 35%.

Según Rick Rieder, alto cargo del fondo de inversiones BlackRock, el mayor del mundo, la economía estadounidense no tendrá ningún problema para adaptarse a un impuesto de sociedades más alto que el aprobado por Trump y, de hecho, un alza puede ser buena para el crecimiento.

En una entrevista reciente con CNN, Rieder apuntó que si esos impuestos más altos ayudan a una redistribución de la riqueza se ayudará al consumo y ello puede beneficiar al conjunto de la economía.

Etiquetas: AmazonEEUUEmpresasimpuesto de sociedades
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Amazon. | Friedemann Vogel, EFE.

Amazon gastará 465 millones de dólares en la serie de «The Lord of the Rings»

16 abril, 2021
Joe Biden

EE.UU. destina US$1,700 millones a combatir mutaciones de coronavirus

16 abril, 2021
El director del FBI, Christopher Wray. | Michael Reynolds, EFE.

EEUU abre una investigación sobre China «cada diez horas»

15 abril, 2021

Últimas noticias

La producción sostenible de aceite de palma, una de las apuestas de Colombia

18 abril, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 502 contagios de coronavirus y cuatro muertes

18 abril, 2021
proconsumidor fachada e1489427666373

Pro Consumidor cierra 13 negocios por venta de bebidas adulteradas

18 abril, 2021

Gobernador del Banco Central se reúne con nueva directiva de Adozona

18 abril, 2021

Luis Abinader emprende su primer viaje oficial a España

17 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Argentina y el IICA profundizarán la cooperación agrícola con Centroamérica

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII dispone cierre de empresa por venta de alcohol sin autorización y defraudación fiscal por RD$4,747 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist